|
UAM |
▲
|
|
Los llamados nómadas digitales empezaron a incrementar su presencia en la Ciudad de México (CDMX) -y a su vez crean gentrificación- a raíz de la pandemia de Covid-19, la cual surgió durante la segunda semana de marzo de 2020, esto llevó a que los precios de la renta y la compra de viviendas se dispararan en los últimos años, según un análisis reciente de inmuebles24, el precio medio por metro cuadrado en la entidad es de 50 mil 116 pesos, por lo que en 2024 el costo subió un 8.3% en el caso de estas adquisiciones, mientras que para las rentas, en 2025, el valor promedio es de 18 mil pesos, según la inmobiliaria "Coldwell Banker Mexico". Adrián Hernández Cordero e Iván Díaz Parra, académicos de la UAM Iztapalapa, coinciden en lo siguiente: "Hay aquí una diferencia de escala notable entre las políticas de renovación urbana en tabla rasa, que pueden desplazar de una vez a muchas familias, y los desplazamientos puntuales de personas en el mercado privado del alquiler, que son más difíciles de contabilizar. | Diario de México |
|
| |
Los más de 100 simulacros de examen que hicieron Anna Sofía Pérez Gordillo y Lizette Jacqueline Cruz Gómez rindieron frutos, pues ambas consiguieron entrar a la UNAM tras responder acertadamente los 120 reactivos de la prueba. Cruz Gómez también estudió por cuenta propia con libros del Conamat, con videos de Academia Libre investigó en internet sobre los temas que se le dificultaban. Las jóvenes se prepararon con uno de los cursos del proyecto independiente "Admisión UNAM", cuyos capacitadores también son estudiantes de universidades públicas como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). | Reforma, JAL Mural |
|
| |
La bibliofilia es una condición que no conoce límites y que, con el tiempo, tiende a expandirse incontrolablemente hacia cualquier asunto que tenga que ver con un libro, desde su hechura hasta que llega a las manos del lector. Prueba de ello es el nacimiento de Ediciones Hallazgo, un nuevo sello surgido en el corazón de una red de librerías de viejo, ideado por cuatro amigos que fundaron un taller literario en una de ellas. Aunque ya habían tenido experiencias editoriales previas, como la creación del libro colectivo Bibliópolas (UAM, 2016), fue hasta 2024 cuando la editorial se puso en marcha, cuando Calva Carrasco ganó el Certamen Nacional de Poesía organizado por la Universidad. | Reforma, Reforma.com (sitio) |
|
| |
Su objetivo es promover información científica y veraz, enfocada en prevenir el consumo nocivo de bebidas alcohólicas. por Dr. Mariano García Garibay, Profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), con una amplia trayectoria en el campo de la ciencia de los alimentos y la biotecnología, recientemente nombrado Profesor Distinguido. Con una formación en Química de Alimentos yun doctorado en Biotecnología, destaca su investigación en el uso biotecnológico de las levaduras, fermentaciones y aplicaciones biotecnológicas vinculadas al sector productivo. | El Heraldo de México |
|
| |
Como parte del Plan de Rescate del Oriente del Estado de México, iniciaron las obras de reacondicionamiento de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Chimalhuacán, impulsadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum y la Gobernadora Delfina Gómez. La nueva Unidad Académica ofrecerá seis licenciaturas en modalidad híbrida: Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas; Ciencias de la Comunicación; Derecho y Criminología; Desarrollo Comunitario; Psicología; y Urbanismo y Desarrollo Metropolitano. Rosaura Ruiz, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México, resaltó que la UNRC es un modelo educativo que nació en la Ciudad de México y ahora se extiende a regiones con alta demanda educativa, con apoyo de instituciones como la UNAM, el IPN y la UAM. | EDO.MEX Rotativo de México |
|
| |
| |
Una expresión a todas luces xenófoba y, como en la mayoría de ese tipo de voces, se construye un chivo expiatorio, un sujeto en el cual depositar absolutamente toda la responsabilidad: al eliminar al chivo expiatorio, se acaba el problema. (...) "Esta mala dirección es peligrosa, ya que corre el riesgo de escalar a la violencia contra grupos migrantes vulnerables y le abre la puerta a la ultraderecha, la ultraderecha de Trump", expone el profesor Marco Antonio Molina Zamora, adscrito al departamento de Política y Cultura de la UAM Xochimilco. | Reforma.com (sitio), Diario Chihuahua (Sitio), Reforma.com (sitio), El Diario de Chihuahua CHIH (sitio), El Diario del Noroeste CHIH (sitio), El Diario de Parral CHIH (sitio), Luces del Siglo QROO (sitio), Noticas SLP (Sitio), El Heraldo Aguascalientes AGS (sitio) |
|
| |
No es la primera vez que una crisis gestada en Tabasco cruje en la médula del gobierno federal. Guardadas todas las proporciones desde Tomás Garrido Canabal hasta Adán Augusto López los ecos del trópico resuenan, dificultan y también provocan. Roberto Zamarripa de la Peña.- Periodista. Egresado de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Ha sido reportero y editor. Cronista. Es autor del libro "Sonora 91, Historia de políticos y policías". Crónicas suyas están incluidas en la antología "El Fin de la nostalgia" y "Enviados Especiales". | Reforma.com (sitio) |
|
| |
La fama y grandeza de la UNAM es inconmensurable como su lema: "Por mi raza hablará el espíritu". Hoy, a más de cien años, esta frase resuena con fuerza en los pasillos, auditorios, laboratorios y jardines de Ciudad Universitaria, y en cada uno de los planteles, centros y sedes de esta honorable casa de estudios que no es solo una institución: es una idea poderosa de transformación social, una maquinaria de paz, ciencia y esperanza. La UNAM, como las grandes instituciones públicas de educación superior, el IPN, la UAM y muchas otras, no son simples centros de enseñanza: son barreras contra la desigualdad, templos del pensamiento crítico, motores de movilidad social. | El Heraldo de México (sitio) |
|
| |
La gourmetización de la oferta alimentaria es a menudo uno de las primeras señales de que un barrio está en proceso de gentrificación. En la Ciudad de México, las colonias que antes eran populares que atraviesan estos procesos observan cómo los lugares tradicionales de comida, como las cocinas económicas o los puestos callejeros, van cerrando para dar lugar a nuevos restaurantes o cafés con una oferta más cara, orientada a consumidores de altos recursos. Denisse Flores Fonseca, Profesora asociada del Departamento de Sociología en la UAM Iztapalapa. Coordinó el dossier "Cultura y patrimonio gastronómico" en Polis México (vol. 21, núm. 1). | Nexos (Sitio) |
|
| |
A cuatro años de la implementación de la Ley de Residuos Sólidos de la Ciudad de México que prohíbe el uso de bolsas plásticas de un solo uso, y que año después, se extendió la restricción a productos como cubiertos, platos, vasos, popotes y globos desechables, presenta avances dispares. En entrevista con LA PRENSA, la doctora Alethia Vázquez Morillas, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), recordó que en el 2020, la capital mexicana avanzó en el tema de la sustentabilidad con la implementación de la política Basura Cero. Con la cual se prohibió bolsas, utensilios y empaques plásticos de un solo uso. | La Prensa (Sitio) |
|
| |
Grupos civiles denunciaron la insalubridad del nuevo centro de detención migratorio 'Alligator Alcatraz' y dieron cuenta de al menos seis personas hospitalizadas debido a las agrestes condiciones que ofrece el humedal de los Everglades que rodea las carpas que albergan a cientos de inmigrantes. «Esta mala dirección es peligrosa, ya que corre el riesgo de escalar a la violencia contra grupos migrantes vulnerables y le abre la puerta a la ultraderecha, la ultraderecha de Trump», expone el profesor Marco Antonio Molina Zamora, adscrito al Departamento de Política y Cultura de la UAM Xochimilco. | Punto por Punto MOR (Sitio), Punto por Punto MOR (Sitio) |
|
| |
Al menos 60 por ciento de los medicamentos que se ofrecen en México son "piratas", principalmente los destinados a tratar diabetes, presión arterial y problemas del corazón, advirtió Leticia Ortega Almanza, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). La académica del Departamento de Sistemas Biológicos de la Unidad Xochimilco hizo un llamado a la población a no adquirir fármacos falsos en sitios como tianguis o mercados, ya que ponen en riesgo la salud y la vida del paciente. | Diario Cambio 22 QROO (sitio) |
|
| |
Claudia Padilla no pinta desde la técnica, aunque domina muchas. No crea desde el deber, aunque ha estudiado y trabajado. Crea porque sueña. Crea porque ve. Y lo que ve, lo plasma. "Sueño y muchas veces ya veo mis pinturas", me dijo con esa serenidad de quien vive en diálogo constante con lo invisible. Claudia nació en la Ciudad de México, estudió Comunicación Gráfica en la UAM, y aunque la vida le exigía "una carrera para mantenerse", como muchas mujeres creadoras, su verdadera vocación la encontró en el grabado. "Del grabado soy", afirma, como si se tratara de un regreso a casa. Desde entonces, ha transitado por múltiples lenguajes: pintura, ilustración, arte objeto, arte reciclado, dibujo. Todo con un hilo conductor: la mirada interior y el deseo de representar aquello que no tiene forma. | Plaza de Armas QRO (sitio) |
|
| |
En la versión que circula en redes sociales sobre la historia de la construcción de la Unidad Habitacional Esperanza, localizada en la colonia Narvarte de la capital, se aduce que la concepción de la misma partió de un joven empleado del Banco de Obras y Servicios Públicos, de origen español y de nombre Ramón Ramírez Gómez. Adscrito al Instituto de Investigaciones Económicas, el también profesor de la Escuela Nacional de Economía fue un académico comprometido social y políticamente. Por un Investigador de la UAM, autor de En el medio día de la revolución
| Diario Cambio 22 QROO (sitio) |
|
| |
Cristina Rivera Garza, la hermana de la víctima y autora de esta novela, solicitó a la fiscalía capitalina retomar el caso. Aquí los detalles. Entiendo lo frustrante que es pedir y exigir justicia y que la justicia se escape y se diluya. Me levanto muchas veces con ganas de romperlo todo. Hace 35 años Liliana Rivera Garza fue asesinada presuntamente por su expareja. Era 16 de julio de 1990. Liliana tenía 20 años y era estudiante de arquitectura en la GUAMazcapotzalco. | Canal 4 N+Foro TV |
|
|
| |
|
Sector Educativo |
▲
|
|
Con el objetivo de encontrar terapias más eficaces menos invasivas para la artritis reumatoide, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) impulsa una innovadora línea de investigación que emplea inteligencia artificial (IA) para identificar moléculas capaces de frenar el avance de esta enfermedad autoinmune, que afecta la movilidad calidad de vida de millones de personas. El doctor Edgar Eduardo Lara Ramírez, investigador del Laboratorio de Biotecnología Farmacéutica del Centro de Biotecnología Genómica (CBG) y miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), lidera este proyecto que ya ha logrado avances significativos en la detección de compuestos con potencial terapéutico, mediante simulaciones computacionales avanzadas. | Excélsior, 24 Horas |
|
| |
En la actualidad, y desde hace más de dos décadas, las mujeres son las que más se titulan en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en comparación con los hombres; sin embargo, hace 5 décadas, de cada cuatro titulados, sólo una era mujer. Según cifras históricas de la universidad nacional,1996 fue el año disruptivo en el que cambió la tendencia de más hombres titulados, pues del total de estudiantes que obtuvieron el grado de licenciatura ese año, 50.5 por ciento fueron mujeres, comportamiento que se ha mantenido desde entonces. | La Jornada |
|
| |
Tras condenar los actos vandálicos y saqueo cometido por encapuchados en el Centro Cultural Universitario (CCU), la UNAM informó que inició una evaluación de daños para presentar las denuncias correspondientes ante las autoridades capitalinas, a fin de que se investigue y sancione a quienes resulten responsables. | La Jornada, Ovaciones |
|
| |
| |
Cuidar de los otros -especialmente, de los hijos- es, hasta hoy, una tarea realizada mayoritariamente por mujeres. Con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022, las mujeres que se dedican al hogar y al cuidado de algún integrante de la familia destinan 54.3 horas de su vida a estas labores cada semana, mientras que los hombres que se encuentran en la misma condición destinan a ello 30.2 horas semanales. Es casi seguro que ha habido un desplazamiento generacional importante en favor de la disminución de la desigualdad entre hombres y mujeres frente a las tareas de cuidado. | UnomásUno |
|
|
| |
|
Primeras Planas |
▲
|
Reforma También hay récord en el robo de crudo |
| | El Universal Hernán Bermúdez esconde bienes: sellan datos 5 años |
| | Excélsior Morena arropa a Adán, pese a señalamientos |
| | Milenio Diario García Harfuch: 1,500 detenidos y 3 mil armas incautadas en Sinaloa |
| | La Jornada El mayor beneficio del T-MEC es para 515 trasnacionales |
| | | |
| Ver Más |
|
Opinión |
▲
|
|
La actitud de Adán Augusto López es vergonzante. Se ha convertido en un problema para la presidenta Sheinbaum. Dado ese parentesco, la Presidenta no puede tocar a quien es ahora señalado por sus estrechos vínculos con Hernán Bermúdez, secretario de Seguridad cuando aquel López gobernó Tabasco, y que ahora afronta acusaciones de haber sido parte de la criminalidad en vez de combatirla. | Reforma |
|
| |
EL CONSEJO NACIONAL de Morena arrancó con un regaño generalizado de Luisa María Alcalde a sus militantes para que se comporten y dejen de protagonizar escándalos, no porque sea lo correcto, sino porque le están dando mala imagen "al movimiento". NO MUY ATENTO, pero sí muy callado, escuchó aquella advertencia quien hoy está en el ojo del huracán: el senador Adán Augusto López, a quien se le critica haber tenido en Tabasco como secretario de Seguridad a un presunto líder criminal que lo mismo extorsionaba que distribuía drogas y traficaba migrantes. | Reforma |
|
| |
No se saludaron, solo se “barrieron” con la mirada. Estuvieron a solo unos metros de distancia el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, y el gobernador de Tabasco, Javier May, y no se saludaron. May ocupaba su espacio en el templete cuando Adán Augusto llegó saludando de mano a varios de los morenistas y cuando pasó enfrente de Javier May prácticamente lo ignoró y ambos solo intercambiaron miradas, luego el senador siguió repartiendo saludos y sonrisas en el templete. | El Universal |
|
| |
El alcalde de Elota, Richard Millán Vázquez, celebró su cumpleaños con un gran evento en un edificio público, decorado como un salón de fiestas, en Sinaloa. El evento incluyó mariachi y un enorme pastel, y la decoración principal fue una silla en forma de trono, que algunos dicen que es una réplica de la que usó Benito Juárez. | El Universal |
|
| |
Le platicamos que ayer se puso a prueba, literalmente, el protocolo de actuación para evitar la violencia en las marchas en la Ciudad de México. Fue en tres marchas: una movilización proPalestina, la protesta por el retiro de las estatuas de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara de la colonia Tabacalera, en la alcaldía Cuauhtémoc, y la segunda protesta contra la gentrificación. En las dos primeras hubo saldo blanco y en la tercera, con el diálogo previo con organizadores para que aislaran a los integrantes del bloque negro, que los negocios estuvieran cerrados y protegidos con maderas y que los policías los vigilaran en todo momento, los destrozos prácticamente se minimizaron hasta que los encapuchados huyeron a Ciudad Universitaria, donde saben que la policía capitalina no puede ingresar, y ahí destruyeron la fachada del MUAC. El protocolo de actuación en la CDMX es un primer paso que, todo parece indicar, es un buen avance, pero entonces ahora el siguiente escalón es ¿qué hacer con los del bloque negro que se escabullen de los operativos para cometer destrozos en cualquier movilización? | El Universal |
|
| |
Generado ya sea por un pleito político interno en Tabasco o uno de dimensiones mayores -ya se verá-, el escándalo en torno de Hernán Bermúdez Requena y de quien lo nombró como secretario de Seguridad de ese estado ha puesto de relieve una verdad innegable: la autodenominada Cuarta Transformación deberá hacerse cargo de sus fallas omisiones al gobernar el país no podrá seguir pasando la factura a administraciones anteriores. | Excélsior |
|
| |
En una misiva elegante y perfectamente calibrada, Ricardo Monreal se excusa de no asistir al Consejo Nacional de Morena alegando un compromiso familiar. Cortés en la forma, contundente en el fondo. En un partido que exige disciplina y lealtad al estilo de catecismo político, la ausencia de Monreal no es casual ni menor, es un gesto cargado de simbolismo. No rompe, pero se distancia. No confronta, pero marca terreno. | Excélsior |
|
| |
En la estrategia del abogado defensor de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, las acusaciones contra el gobierno mexicano son un eje central, más aún con sus clientes y toda su familia convertidos en sus defendidos y colaborando con las fiscalías estadunidenses (¿también Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar?). Pero se equivoca Lichtman al involucrar el caso del general Salvador Cienfuegos, secretario de Defensa durante el sexenio de Peña Nieto, en esa estrategia de desprestigio. Se equivoca tanto como lo hacen los sectores más radicales de la oposición de Morena al acompañar esas declaraciones de Lichtman. | Excélsior |
|
| |
Dos de los principales adversarios de la presidenta Claudia Sheinbaum durante el sexenio pasado rumbo a la candidatura presidencial de Morena, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, se han colocado, por diferentes motivos pero igual de apetitosos para quien quisiera ejercer el poder de la Presidencia y el liderazgo, en lugares ideales. Son un regalo envuelto el que ha llegado a Palacio Nacional. | Milenio Diario |
|
| |
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reveló que el coordinador parlamentario de Morena en esa cámara, Adán Augusto López, se reunió dos veces con la presidenta Claudia Sheinbaum la semana pasada, justo cuando se dieron a conocer los presuntos nexos de su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, con La Barredora. | Milenio Diario |
|
| |
Están sembradas en México todas las semillas de una dictadura política. Están sembradas en la Constitución, que fue cambiada, constitutivamente, en su esencia republicana. Están sembradas en las leyes generales, que responden al mismo propósito de diluir la división de poderes y concentrar el poder en la Presidencia. | Milenio Diario |
|
| |
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, ha retirado las esculturas de Fidel Castro y el Che Guevara, argumentando que no había un procedimiento completo para su colocación. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, defiende la instalación, alegando que fue autorizada por el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos. El retiro ha desatado protestas de organizaciones pro-Cuba, mientras Rojo de la Vega sugiere subastar las esculturas. | Milenio Diario |
|
| |
El partido Morena se mantuvo en una línea discursiva aparentemente sin sobresaltos, entre condenas genéricas a la corrupción y llamados acríticos a la unidad. La falsa normalidad retórica presentada en su dominical Consejo Nacional Ordinario busca maquillar las evidentes pugnas facciosas internas y los signos de corrupción en las élites. | La Jornada |
|
| |
La ausencia de Andy López Beltrán, Ricardo Monreal, varios gobernadores y muchos secretarios de Estado en el cónclave de Morena ha sido muy notoria. Monreal aclaró que un “compromiso familiar” le impidió acudir. Pero, ¿y los siete gobernadores que no asistieron? ¿y los secretarios de Estado? Seguro andan en tareas más importantes. | El Financiero |
|
| |
Que a nadie le quede duda: la profunda crisis en la que se encuentra el aún coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, por la designación como secretario de Seguridad en Tabasco de su amigo de tres décadas, prófugo de la justicia y acusado de haber sido el presunto líder del crimen organizado cuando gobernó, es culpa directa de Andrés Manuel López Obrador, quien pensó que una vez fuera de la Presidencia, podría seguir manejando todos los hilos del poder. | El Financiero |
|
| |
Como es de su conocimiento, queridos lectores, en esta su columna he venido denunciando el daño patrimonial que han provocado de manera deliberada y premeditada, los quesque llegaron a rescatar a la nación: los “no somos iguales y la prima Felipa”. | El Financiero |
|
| |
El Partido Acción Nacional (PAN) ha puesto a disposición de la ciudadanía un formato de amparo colectivo contra la denominada "Ley Espía", un conjunto de reformas aprobadas por el partido oficial y sus aliados. Según el PAN, estas disposiciones representan una violación a los derechos humanos y un retroceso en la protección de la privacidad y la seguridad de las personas. La dirigencia del partido aseguró que el amparo busca frenar lo que consideran una intromisión indebida del Estado en la vida privada de los ciudadanos. | El Economista |
|
| |
¿Banqueros zapatistas? Miguel Ángel Suárez Meza es binacional. A los 14 años, se fue a Estados Unidos, mojado. Hace 12 años regresó a Guerrero, para convertirse en cooperativista, emprendedor, diplomático... y próximamente en banquero. Autonombrado presidente del movimiento Reunificación Mundial en Construcción y embajador agrario del Consejo Internacional de Derechos Humanos, es un convencido de la soberanía agraria, pero también del comercio global y del arte, como elemento cohesionador social. | El Economista |
|
| |
Desde el Consejo Nacional de Morena, su presidenta, Luisa María Alcalde, lanzó un mensaje a la militancia del partido guinda que se dio cita en la Ciudad de MéxiCO: les dejó en claro que sigue firme la lucha contra la impunidad y la corrupción. Y no se trata de una consigna vacía, sino de una causa de fondo del movimiento que representan. Por eso no permitirán que intereses personales, ambiciones ajenas o simulaciones contaminen un proyecto del pueblo y para el pueblo. | El Heraldo de México |
|
| |
Las corcholatas fueron el mecanismo que utilizó López Obrador para tratar de dejar contentos a todos los suspirantes ganaran o perdieran. Con antelación se perfilaba Claudia Sheinbaum, lo que pronosticaba confrontaciones por el origen de las otras corcholatas; recordemos cómo Marcelo Ebrard arremetió, con cierta razón, contra Sheinbaum. A diferencia de sus otros compañeros del singular viaje, con excepción de Fernández Noroña, el pasado de Sheinbaum es de izquierda que ni López Obrador tenía. | La Razón de México |
|
| |
El morenismo aprobó ayer algunas medidas relevantes para fortalecer su fuerza en tierra. Algo que, nos comentan, representa un cierre de filas con la dirigencia de Luisa María Alcalde. Es el caso del plan municipalista con el que se busca que las administraciones morenistas en ese nivel de Gobierno puedan marcar huella, para lo cual se establecen como lineamientos: invertir en agua potable, drenaje, pavimentación, alumbrado, manejo de basura y recuperación de espacios públicos; que los ediles reciban capacitación en finanzas, austeridad y gestión pública eficiente y que adopten como política la atención directa al pueblo junto con sus gabinetes un día cada semana. | La Razón de México |
|
| |
El Gobierno de Estados Unidos anunció que rescindirá horarios de vuelos de México a su país y retirará la inmunidad antimonopolio a la empresa conjunta Delta-Aeroméxico, por otro de los caprichos del expresidente Andrés Manuel López Obrador en obligar a las aerolíneas de carga de Estados Unidos a realizar sus operaciones en el Aeropuerto Felipe Ángeles y no en la Terminal 1 del AICM, por supuestas obras para descongestionar éste, que no se realizaron. | La Razón de México |
|
| |
Las marchas que se han dado recientemente en la Ciudad de México contra la gentrificación, se les ve, cada vez, cómo se están moviendo desde ciertos grupos de interés y del poder. Muchos de los que participan en esas movilizaciones, que, por cierto, han sido violentas, ni siquiera son originarios de las colonias en donde se manifiestan. | La Razón de México |
|
| |
Las acusaciones en contra de Hernán Bermúdez, jefe del grupo delictivo La Barredora y exsecretario de Seguridad en Tabasco, no las hizo la oposición. Se dice poco, pero Bermúdez tenía credencial de militante de Morena, de ahí que se haya iniciado un proceso para expulsarlo del partido. | La Crónica de Hoy |
|
| |
Nadie sabe con precisión en qué momento se "jodió" Tabasco, o para decirlo más elegantemente: cuándo ese estado del sureste dejó de ser el lugar paradisiaco que festeja la canción de Pepe del Rivero ("Ven, ven, ven, vamos a Tabasco que Tabasco es un Edén"), para convertirse en víctima de múltiples problemas. Más allá de que si cuando fue gobernador Adán Augusto López conocía o no de las asociaciones mafiosas de su secretario de Seguridad, el asunto ha "puesto de cabeza" a Morena y a varios funcionarios de la Cuarta Transformación, quienes se han visto en la penosa necesidad de tratar de explicar lo inexplicable, defender lo indefendible y aclarar lo inaclarable. | El Independiente |
|
| |
Ahora que en Estados Unidos se revivió lo que pudiera considerarse como el espíritu del caso Cienfuegos --el arresto en octubre 2020 del entonces exsecretario de la Defensa Nacional de México-, la revisión de un expediente de sucesos y hechos lleva a la conclusión que se trató de una decisión directa del presidente de Estados Unidos para buscar un repunte en las encuestas que le daban la derrota el martes 3 de noviembre. | El Independiente |
|
| |
Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, enfrenta cada vez más presiones por el escándalo de su exsecretario Hernán Bermúdez, vinculado al narco. El que fuera mano derecha de AMLO en Gobernación aguantó como pudo la presión en el Consejo Nacional de Morena este domingo, apenas unas horas después de que circuló una supuesta carta de renuncia a su labor al frente de los legisladores de su partido, que aunque resultó falsa, no evitó que perdiera la sonrisa. La crisis en su partido es tal, que el surgimiento de la supuesta renuncia como coordinador no sorprendió a nadie en medio de rumores e incomodidades de lo que es considerado como un "daño colateral". A pesar de todo, la militancia le gritó "¡No estás solo!", y cerraron filas para desmentir el documento. ¿Casualidad o jugada anticipada? Lo cierto es que la bomba ya estalló y, en política, las coincidencias casi nunca lo son. | Publimetro |
|
| |
El Gobierno de Donald J. Trump le está apretando las verijas a la 4T, esto con medidas punitivas como los aranceles, y con declaraciones explosivas, como esa de que el Gobierno de la Sra. Sheinbaum le tiene pavor a los cárteles. Ahora, cerrarle todo fin práctico, el espacio aéreo norteamericano, a las aerolíneas mexicanas como represalia por las acciones tomadas por el Tabasqueño Tropical, cuando, por sus pistolas -y para obligar a las aerolíneas a usar el vacío AIFA- forzó a que éstas salieran del AICM. | Reforma |
|
| |
Para la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), que dirige Odracir Barquera, es importante que la reducción de la jornada laboral se implemente después de que se haya hecho la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Ante la falta de claridad sobre el tono de la renegociación del T-MEC, la AMIA lanza esta propuesta para esperar el marco general del tratado en materia laboral antes de dar el paso en la reducción de la jornada en México. | Reforma |
|
| |
Nos cuentan que, lejos de calmarse el tema, la acusación del gobierno de Donald Trump contra CIBanco, Intercam y Vector mantiene en alerta al sector privado del país. Por ejemplo, las aseguradoras revisan quiénes son sus clientes en productos como seguro de vida, pues puede representarles un golpe reputacional si integrantes de cárteles han contratado ese producto. Además, las empresas hurgan minuciosamente su relación con personas que podrían estar expuestas a acusaciones similares, mientras buscan reforzar sus controles preventivos. Nos detallan que el tema es distinto a la prevención antilavado, por lo que las medidas de contención se están aplicando a marchas forzadas en todo el sistema financiero y económico del país. | El Universal |
|
| |
Las dos medidas del expresidente López Obrador, para estimular al aeropuerto construido en su administración, el AIFA, fueron cuestionadas por Washington. Y fue el secretario del Transporte de la administración trumpista, Sean Duffy, quien advirtió de varias consecuencias en contra de la aviación mexicana, de no corregir esos problemas. | Excélsior |
|
| |
El CEO de SLB (antes Schlumberger Limited), Olivier Le Peuch, percibe que Pemex "ya tocó fondo" en sus desafíos operativos financieros, se prepara para un posible repunte. "Creemos que está en una etapa de reestructuración y esperamos los próximos paSOS que permitan liberar el valor de sus activos", dijo en reunión con inversionistas. | Milenio Diario |
|
| |
EU amenaza con compensaciones aéreas tro sabadazo del gobierno de Donald Trump, ahora contra el "abuso" de México en el acuerdo bilateral de aviación y "su continuo comportamiento anticompetitivo" que "distorsiona el mercado", lo que podría significar el retiro de la inmunidad de competencia económica (ATI) de Delta/Aeroméxico para fijar precios comunes, gestión de la capacidad y participación en ingresos; la solicitud de renovación del acuerdo está suspendida. | Milenio Diario |
|
| |
Hasta hace poco más de un año, aterrizar en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México era una riesgosa aventura. Si estaba saturado -y casi siempre estaba- la torre de control giraba instrucciones al piloto del avión para que permaneciera dando vueltas hasta que se abriera un espacio para descender. Hoy día el campo aéreo de Zumpango mueve más de 800 mil toneladas de carga al año y ocupa el primer lugar en el sector. También ha mejorado el transporte de pasajeros; 6.3 millones de personas lo utilizaron el año anterior, pero todavía falta mucho. Su incipiente éxito lo ha puesto en la mira del secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, designado por Trump, que reclama que les hayan quitado a algunas compañías su lugar en el aeropuerto Benito Juárez. A ver que se les ocurre la próxima semana. | La Jornada |
|
| |
¿HASTA DÓNDE DEBE llegar la "serenidad y paciencia" recomendada y practicada por la presidenta Sheinbaum?, porque hasta ahora esa estrategia no ha dado muchos frutos que se diga, toda vez que resulta interminable el inventario de aranceles (algunos en etapa intimidatoria, otros abiertamente extorsivos) que día tras día impone Donald Trump a México, sin olvidar su descarado cuan creciente intervencionismo en cuestiones que sólo competen a los mexicanos, la militarización de la frontera, la amenaza latente del ingreso de tropas estadunidenses a territorio mexicano, la permanente violación de los derechos humanos de nuestros paisanos y tantas otras agresiones, que por lo visto no tienen para cuándo concluir. | La Jornada |
|
| |
El crecimiento económico en México durante el segundo trimestre del año se estima en 1.2 por ciento, duplicando la tasa registrada en el primer trimestre. ¿Esto implica que ya podemos estar tranquilos y que el riesgo de recesión ha desaparecido? La respuesta corta es no. El repunte observado entre abril y junio refleja una leve recuperación frente al desempeño registrado en los dos trimestres previos, pero aún persisten importantes riesgos. | El Financiero |
|
| |
Grupo Gicsa, una empresa especializada en el desarrollo y operación de inmuebles de distintos giros, fue colocada en "revisión especial negativa" por parte de la calificadora S&P Global Ratings, debido a que podría realizar cambios en los términos y condiciones de SUS certificados bursátiles. Meta Platforms, la compañía controladora de algunas de las redes sociales con más usuarios alrededor del mundo como Facebook e Instagram, decidió no firmar el código de prácticas de inteligencia artificial de la Unión Europea. | El Economista |
|
| |
A la larga lista de desencuentros y disputas comerciales entre México y Estados Unidos, se suma una más. Ahora se trata de una diferencia entre las partes, en el negocio de la industria aeronáutica. Las acusaciones y sanciones de Estados Unidos en contra de México, de entrada, generan incertidumbre y podrían resultar en un daño económico importante para la industria aérea mexicana. El gobierno estadounidense se reserva el derecho de admisión de los vuelos desde México. Pone en riesgo la alianza entre Aeroméxico y Delta, pues cancela la inmunidad antimonopolio entre ellas, a pesar de que permite mantener la participación accionaria de Delta en Aeroméxico. Y exige al gobierno mexicano que revierta las medidas que afectan a las empresas aéreas de EU. | El Economista |
|
| |
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) mantiene abierta una disputa por la marca Casa Frida, una denominación impugnada por Frida Kahlo Corporation, que considera que su uso representa un intento de apropiación comercial del nombre de la pintora mexicana más reconocida en el mundo. El expediente 2755643, correspondiente a la clase internacional 35 -servicios de gestión de oficinas de negocios para terceros-, fue solicitado por Alejandro Martínez Araiza el 26 de mayo de 2022. El registro fue publicado para oposición el 2 de junio de ese mismo año. En respuesta, Roberto Arochi Escalante, apoderado legal de Frida Kahlo Corporation, presentó una oposición formal el 17 de junio. | El Sol de México |
|
| |
Es evidente la crisis que enfrenta el sector salud del país. Entre el desabasto de insumos en hospitales, huelgas por falta de pago a médicos, enfermeras y personal administrativo, y manifestaciones de trabajadores de empresa subcontratadas para servicios de limpieza y seguridad. Ahora se suman los problemas que enfrenta el IMSS Bienestar que dirige Alejandro Svarch Pérez, que ya suma seis meses de retraso en los pagos a sus proveedores encargados de los servicios más importantes de la dependencia, como salud y seguridad, una crisis que se acentuó desde la llegada de Cristian Leslie García Romero a la Dirección de la Unidad de Administración y Finanzas. Pero la desafortunada situación tiene sus propios antecedentes. | El Sol de México |
|
| |
La empresa Vantive, especializada en terapias de órganos vitales, particularmente los riñones, ha anunciado una inversión global de 1.000 millones de dólares para potenciar su capacidad de manufactura y desarrollar nuevas tecnologías y servicios. México es un país que representa un mercado sumamente relevante para este tipo de empresas, debido a la cantidad de obesos y diabéticos que existe entre la población. | El Heraldo de México |
|
| |
En un momento en que México busca reforzar su capacidad de prevención como política de salud y oportunidad de negocio, GSK México, al mando de Jorge Arévalo, anunció la llegada del primer lote de su vacuna recombinante contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), la primera en su tipo autorizada en el país. El lanzamiento marca un nuevo capítulo en la industria, al proteger a adultos mayores de 60 años, un grupo prioritario no sólo por el riesgo del VSR, sino porque con la edad aumentan enfermedades como hipertensión cáncer 0 diabetes, que agravan las infecciones respiratorias. | El Heraldo de México |
|
| |
Disparatadas las propuestas del Gobierno de la Ciudad de MéxiCO, incluidas en el Bando 1, a favor del control gubernamental de rentas, lo cual es éticamente injusto (viola derechos), y económicamente ineficaz (genera escasez). ¿Qué supone el control gubernamental de rentas? Que el gobierno le dice al arrendador (casero), cuál es la renta máxima que debe cobrarle al arrendatario (inquilino). Se trata de la imposición de un precio máximo, por arriba del cual el arrendador no debe ofrecer vivienda en renta, mismo que viola su derecho de propiedad privada, lo cual es éticamente injusto. | La Razón de México |
|
| |
México enfrenta crecientes críticas por parte de Estados Unidos por presuntos incumplimientos sistemáticos de compromisos establecidos en el T-MEC y en materia de aviación comercial, lo que podría derivar en sanciones o renegociaciones. Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, aseguró que "México le debe al T-MEC" al no aprobar en el Congreso diversas reformas pactadas como parte del acuerdo comercial trilateral. | La Crónica de Hoy |
|
| |
El gobierno de Donald Trump, a través del secretario del Transporte, Sean P. Duffy, ha acusado a México de prácticas anticompetitivas y de no respetar el acuerdo aéreo bilateral firmado en 2015. Duffy anunció un primer paquete de tres medidas que se incrementarán si México no aplica medidas correctivas y que deben servir como advertencia a cualquier país que pretende seguir abusando de las aerolíneas del mercado estadounidense. | 24 Horas |
|
| |
Ahora que la banca pasa por un periodo de mayor vigilancia es relevante que la influyente revista británica Euromoney resalta la gestión de HSBC México que lleva Jorge Arce y que se consolida como el banco global de referencia en el país. La influyente publicación coloca a esa entidad, por primera vez, como el Mejor Banco para Grandes Corporativos (Large Corporates) y, por tercer año, consecutivo como el Mejor Banco ASG. HSBC como sabe tiene presencia en 58 mercados del mundo, capacidades locales y una visión estratégica enfocada al comercio internacional y la digitalización, y sólo el año pasado participó en más de 25 emisiones de deuda local e internacional, originó más de 6 mil millones de dólares en créditos sindicadosy grupales; y en la banca tradicional otorgó una de las primeras líneas de crédito venture debt para una startup tecnológica mexicana de alto potencial en impulso al ecosistema emprendedor. | El Independiente |
|
| |
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) mantiene abierta una disputa por la marca Casa Frida, una denominación impugnada por Frida Kahlo Corporation, que considera que su uso representa un intento de apropiación comercial del nombre de la pintora mexicana más reconocida en el mundo. El expediente 2755643, correspondiente a la clase internacional 35 -servicios de gestión de oficinas de negocios para terceros-, fue solicitado por Alejandro Martínez Araiza el 26 de mayo de 2022. El registro fue publicado para oposición el 2 de junio de ese mismo año. En respuesta, Roberto Arochi Escalante, apoderado legal de Frida Kahlo Corporation, presentó una oposición formal el 17 de junio. | La Prensa |
|
|
| |
|
|