Alertan por 60% de medicinas pirata


Resumen:

Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx

Transcripción:

Alertan por 60% de medicinas pirata

Por Sergio Ramírez sergio.ramirez@razon.com.mx

AL MENOS 60 por ciento de los medicamentos que se ofrecen en México son "piratas", principalmente para tratar ladiabetes, presión arterial y problemas del corazón, advirtió Leticia Ortega Almanza, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

La académica del departamento de Sistemas Biológicos de la unidad Xochimilco llamó a la población en general a no adquirir estos fármacos falsos en sitios como tianguis o mercados, ya que pone en riesgo la salud y la vida del paciente.

Dijo que los fármacos que se comercializan en la vía pública carecen de un control de calidad que garantice su seguridad y eficacia, en consecuencia, es alta la probabilidad de que se trate de productos falsificados, alterados o robados que pueden agravar las enfermedades, causar efectos secundarios, reacciones adversas o incluso provocar la muerte.

Mencionó, por otro lado, que existen dudas entre la propia ciudadanía sobre la efectividad de los fármacos que se otorgan en el sector público de salud.

"Hay que decir que el producto de mejor calidad es para el sector público, porque la penalización es muy fuerte si se entrega una medicina que no cumple", explicó. Sobre los medicamentos genéricos, cuya composición química se encuentra en dominio público, o posee la misma concentración y dosificación que un equivalente de patente, indicó que también son confiables, porque produce los mismos efectos que el de marca comercial por contener el mismo principio activo.

La investigadora recomendó la importancia de revisar las cajas de los fármacos.

"Ahí se puede consultar el correo electrónico de farmacovigilancia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para notificar sospechas de reacciones adversas y el número de lote, lo cual permite tener la rastreabilidad de la medicina, así como saber el nombre del laboratorio y la fecha en que la fabricó, apuntó.

Otro aspecto más a revisar es la fecha de caducidad que contribuye a la garantía de seguridad y eficiencia, a ello se suma la importancia de ingerir la dosis establecida por el médico para garantizar su efectividad, expuso. "Otro problema muy grande que tenemos en México es el de la automedicación y hacerle caso a lo que dice la comadre, la tía u otro familiar, 0 bien tomar un medicamento que quizá le funcionó a alguien más, porque cada cuerpo responde de manera diferente", indicó. "

NOSOTROS como consumidores tenemos que acudir a farmacias conocidas y establecidas para comprar medicamentos que avalen que estamos ante un producto seguro, eficaz y de calidad"

LETICIA ORTEGA ALMANZA Académica de la UAM