Rozones


Resumen:

› Los acuerdos de Alcalde

Transcripción:

› Los acuerdos de Alcalde

Más allá de los señalados por la “pudrición” y de las ausencias que tuvieron otras cosas más importantes que hacer, o de algunos más envueltos en polémicas familiares, el morenismo aprobó ayer algunas medidas relevantes para fortalecer su fuerza en tierra. Algo que, nos comentan, representa un cierre de filas con la dirigencia de Luisa María Alcalde. Es el caso del plan municipalista con el que se busca que las administraciones morenistas en ese nivel de Gobierno puedan marcar huella, para lo cual se establecen como lineamientos: invertir en agua potable, drenaje, pavimentación, alumbrado, manejo de basura y recuperación de espacios públicos; que los ediles reciban capacitación en finanzas, austeridad y gestión pública eficiente y que adopten como política la atención directa al pueblo junto con sus gabinetes un día cada semana. Ahí el dato.

› ¿Y ahora por qué contra la UNAM?
De lamentar, nos comentan, la agresión que perpetraron encapuchados, tras la segunda marcha anti-gentrificación, contra instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México. Y es que resulta que decidieron desprenderse del contingente para ir a atacar la librería Julio Torri y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo. Claramente, nada tiene que ver el reclamo de que algunos ciudadanos están siendo desplazados de sus colonias a causa de un fenómeno social y económico con la institución de educación superior. El caso es que hacia el MUAC se dirigieron y lo reventaron. ¿Cambia en algo que se destroce el patrimonio de la UNAM el fenómeno de la gentrificación?, se preguntaban ayer, sorprendidos indignados, usuarios de las benditas redes. Y es que en Insurgentes, los granaderos disuadieron las agresiones, pero en la UNAM los encapuchados no tuvieron freno. Uf.

› PAN también pone el ojo a municipios

Y fue Mauricio Tabe quien cumplió 100 días al frente de la Asociación Nacional de Alcaldes que aglutina a presidentes municipales del Partido Acción Nacional. Por ello, el alcalde de la Miguel Hidalgo, nos comentan, dio cuenta de algunos resultados de su gestión y anticipó que mantendrá como objetivos principales construir desde lo local soluciones para los grandes problemas que aquejan al país, la defensa de la autonomía municipal, la justicia presupuestal y la legalidad. En esa lógica sostuvo que no dejará de alzar la voz para evitar que se siga sacrificando presupuestalmente a los presidentes municipales que son el primer contacto con la gente y sus necesidades. No es de sorprender, nos hacen ver, que el PAN y también otras fuerzas políticas estén poniendo el ojo y empujando a que haya buenas gestiones en los municipios que gobiernan. De ahí saldrá mucha de la fuerza para ganar en las contiendas del 2027. Pendientes.

› Inversiones en Tlaxcala

Y nos piden no perder de vista que algo se cocina en Tlaxcala. Y es que, nos aseguran, la presencia de Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, en el evento de inauguración de la primera guardería empresarial no fue una mera invitación a un corte de listón. A esa visita se hizo acompañar de Emilio Romano Mussalli, presidente de la Asociación de Bancos de México. Con ello, dos pesos pesados que tienen que ver con las inversiones que se realizan en el país estuvieron en la entidad que gobierna la morenista Lorena Cuéllar y lo hicieron sólo mes y medio después de que desde la Presidencia de la República se anunció que Tlaxcala contará con un Polo de Desarrollo para el Bienestar; es decir, un nuevo complejo industrial. En la entidad saben que Cervantes es un empresario muy cercano al Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Con ese antecedente en próximas fechas se sabrá de inversiones que se concretaron en el marco de esa visita empresarial a Tlaxcala.

› “Derecho a descansar”

Y hablando de la ausencia de López Beltrán al Consejo de Morena, que fue bastante notoria entre los integrantes del mismo, fue el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien intentó justificar al hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Y es que resulta que Andy no asistió al cónclave guinda porque “se tomó unas vacaciones”, siendo que la cartera que ocupa en el Comité Ejecutivo es una de las más relevantes en el organigrama partidista. El joven López Beltrán, se informó entre los asistentes a la reunión de ayer, quedó muy agotado después de encabezar la organización de Morena en las elecciones de Veracruz y Durango donde se renovaron las presidencias municipales y en las que se sigue advirtiendo que los resultados no fueron los más esperados para la fuerza política más fuerte del país. Su ausencia, como sea, causó más suspicacias que certezas por lo que argumentó Fernández Noroña en el sentido de que “la gente tiene derecho a descansar también”. Uf.

› Extraño allanamiento

En donde la herencia de inseguridad sigue pasando facturas es en Morelos. Y es que un hecho criminal que podría parecer menor para algunos, en realidad termina por dar señales negativas sobre una situación que sigue sin aplacarse por aquel estado. Y es que este fin de semana instalaciones gubernamentales fueron allanadas por criminales. Se trató de una irrupción al inmueble que ocupa la Secretaría de Desarrollo Sustentable, a donde los delincuentes llegaron, agredieron a un guardia de seguridad que tuvo que recibir atención médica y salió de peligro. Algo que llama la atención del hecho es que, de acuerdo con los informes rendidos hasta ahora, no se identificó el robo de algún bien, sino que los delincuentes únicamente habrían trasculcado y sustraído documentación allí resguardada. “Si bien no se sustrajeron bienes de valor, este hecho representa una situación delicada”, dijo la autoridad estatal. Atentos.