Capitanas


Resumen:

Piden esperar

Para la Asociación Mexicana de de la Industria Automotriz (AMIA), que dirige Odracir Barquera, es importante que la reducción de la jornada laboral se implemente después de que se haya hecho la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Transcripción:

Piden esperar

Para la Asociación Mexicana de de la Industria Automotriz (AMIA), que dirige Odracir Barquera, es importante que la reducción de la jornada laboral se implemente después de que se haya hecho la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El próximo año es cuando se tiene prevista la revisión del acuerdo comercial, para el que se esperan cambios importantes respecto a la versión de 2020.

De hecho, en la versión vigente del T-MEC, uno de los temas más sensibles para Estados Unidos fue precisamente el laboral, en el que demandaban un salario base por hora similar en los tres países que lo integran.

Ante la falta de claridad sobre el tono de la renegociación del T-MEC, la AMIA lanza esta propuesta para esperar el marco general del tratado en materia laboral antes de dar el paso en la reducción de la jornada en México.

De hacerlo a la inversa, plantea la industria automotriz, sería difícil para las empresas realizar las planeaciones de sus procesos.

Respecto a las horas extras, sugiere que se puedan tomar 15 horas a la semana con flexibilidad de uso, es decir, que no estén restringidas por día.

Por lo pronto, según la Ley Federal del Trabajo, se pueden tener tres horas por día y hasta tres días a la semana.

100 años

Atradius, una de las principales compañías de seguros de crédito a nivel global, cumple 100 años de operaciones.

Con presencia en más de 50 países y cobertura en prácticamente todos los rincones del mundo, Atradius ha ayudado a las empresas a enfrentar entornos económicos complejos, a protegerse del riesgo de impago y adaptarse a cambios geopolíticos, tecnológicos y comerciales.

En México tiene una trayectoria de más de 50 años y ofrece a las empresas acceso a herramientas de gestión de riesgo crediticio, soluciones de cobranza nacional e internacional, así como fianzas que les permiten participar en proyectos estratégicos.

La firma ha sido clave para impulsar la expansión de empresas mexicanas hacia América Latina, Europa y Asia, incluso en sectores altamente regulados como la construcción, manufactura, exportación e industria energética.

Atradius México, que lleva Stéphane Feytmans, ofrece seguros de crédito y es el mayor asegurador en este segmento en el País. En 2024 ocupó 37 por ciento de la participación de mercado.

AM Best acaba de ratificar la calificación de fortaleza financiera de Atradius México, así como su desempeño operativo, perfil de negocio favorable y administración integral de riesgos apropiada.

Impulsan el comercio

Este miércoles se dará un paso trascendental para el comercio exterior del País.

Las secretarías de Economía (SE) y Educación Pública (SEP), junto con los principales actores del sector empresarial, darán a conocer cuatro nuevos estándares que dictarán el qué y el cómo para los trabajadores que intervienen en las operaciones de importación y exportación de mercancías.

La idea es certificar y profesionalizar a empleados que colaboran con los agentes de carga en el movimiento logístico de las mercancías, a quienes forman parte de las empresas de rastreo y protección vehicular y a los propios importadores y exportadores del País.

Esto se traducirá en mayor seguridad y competitividad para el comercio exterior, en medio de presiones constantes por parte de Estados Unidos, principal destino exportador de México.

Se tiene contemplado que asistan al evento Eva María Muñoz, presidenta de Amacarga; Luis Villatoro, presidente de ANERPV; Fernando Con y Ledesma, presidente de Amanac, entre otros.

Del lado de Economía estarán Citlali Navarro, directora de Acceso a Mercados, y Sergio Silva, titular de la Unidad de Fomento y Crecimiento. Mientras que por parte de la SEP acudirá Guillermina Alvarado, directora del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

Elizabeth Rojas Martínez...
Es la nueva directora del Consejo Mexicano Vitivinícola, que agrupa a más de 90 casas productoras. Llega con la encomienda de acelerar el posicionamiento del vino mexicano dentro y fuera del País. Actualmente, hay 6.8 millones de consumidores reales de vino en México y el consumo promedio llega a 24.5 litros anuales.