Cerca 6 de cada 10 medicinas en las calles de México pueden ser "piratas"


Resumen:

¿Sueles comprar medicinas en el tianguis o el mercado porque "salen más baratas"? ¡Ojo! Hasta el 60% de los medicamentos que se venden en la vía pública son de dudosa procedencia y podrían ser "piratas", advirtió Leticia Ortega Almanza, investigadora de la UAM Xochimilco.

Transcripción:

¿Sueles comprar medicinas en el tianguis o el mercado porque "salen más baratas"? ¡Ojo! Hasta el 60% de los medicamentos que se venden en la vía pública son de dudosa procedencia y podrían ser "piratas", advirtió Leticia Ortega Almanza, investigadora de la UAM Xochimilco.

Estos fármacos no tienen control de calidad y podrían poner en riesgo tu salud. "Es alta la probabilidad de que se trate de productos falsificados, alterados o robados que pueden agravar las enfermedades, causar efectos secundarios, reacciones adversas o incluso provocar la muerte", alertó la especialista durante una charla de ciencia.

La recomendación es sencilla: compra siempre en farmacias establecidas. Así, tienes la garantía de que el medicamento es seguro y eficaz.

La maestra Ortega Almanza, quien tiene experiencia en la industria farmacéutica, explicó que incluso los medicamentos genéricos son confiables, pues tienen la misma sustancia activa que los de marca, pero a menor precio.

Para identificar un medicamento seguro, revisa bien la caja: ahí viene el correo de farmacovigilancia de Cofepris, el número de lote, el nombre del laboratorio y la fecha de caducidad.

Por cierto, no te automediques ni le hagas caso a la tía, la comadre o el amigo. Cada cuerpo es distinto y un mal uso de medicinas puede salir caro.

Y si tomas productos naturales, recuerda: "Que sea natural, no quiere decir que estés libre de complicación o reacción adversa", dijo la investigadora.

Así que la próxima vez que pienses ahorrar unos pesos comprando medicinas en la calle, mejor piénsalo dos veces. Tu salud vale más.

Con información de la UAM.