Transcripción:
Hernán Bermúdez esconde bienes: sellan datos 5 años
La SSPC de Tabasco clasifica información del exsecretario de Seguridad, prófugo de la justicia y presunto líder de La Barredora, por lo que se podrá conocer hasta 2029.
Será hasta abril de 2029 cuando se puedan conocer los bienes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco en el gobierno del hoy senador Adán Augusto López Hernández y acusado de ser el jefe del grupo criminal La Barredora.
En votación unánime, el Comité de Transparencia de la SSPC de Tabasco selló las propiedades de Bermúdez Requena al clasificar por cinco años su declaración patrimonial, con el argumento de que hacerla pública pondría en riesgo su vida.
Tras esta clasificación, fechada el 9 de abril de 2024 (tres meses después de haber presentado su renuncia al cargo), la declaración patrimonial del exsecretario estatal, quien hoy se encuentra prófugo, será pública hasta 2029.
En la página 14 de la resolución del Comité de Transparencia de la SSPC se afirma que publicar los nombres de los elementos policiales que han realizado su declaración patrimonial "potencializa" un riesgo inminente a la vida de los servidores públicos, ya que, se indica, podría facilitarse su identificación y ubicación.
En el inicio de la sesión del Consejo Nacional de Morena, Adán López Hernández recibió el espaldarazo del partido.
Hasta 2029 se conocerán bienes del Comandante H
El exsecretario de Seguridad de Tabasco pidió reservar su declaración patrimonial; el comité estatal lo avaló por unanimidad y argumentó riesgos a la vida del exfuncionario, hoy prófugo.
Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco en el gobierno del hoy senador Adán Augusto López Hernández y acusado de ser el jefe del grupo criminal La Barredora, reservó por cinco años su declaración patrimonial.
En el expediente de reserva SSyPC/CT/RES/023/2024 del Comité de Transparencia de la SSyPC de Tabasco, cuya copia posee EL UNIVERSAL, se indica que se clasificó la declaración patrimonial de Bermúdez –presuntamente el Comandante H– al argumentar que si se hiciera pública estaría en riesgo su vida.
Tras esta clasificación, fechada el 9 de abril de 2024 (tres meses después de haber presentado su renuncia al cargo), la declaración patrimonial del exsecretario estatal, quien hoy se encuentra prófugo, será pública hasta 2029.
"RESUELVE: PRIMERO.- Se confirma la clasificación de reserva parcial del expediente número SSyPC/CT/RES/023/2024, derivado de las Obligaciones Comunes de Transparencia (...) por tanto, la calificación en su modalidad de reserva parcial se hará por un periodo de cinco años, mismo que empieza a contar a partir de la fecha de la suscripción de este acuerdo.
"Así lo resolvieron, por unanimidad de votos, los integrantes de este Comité de Transparencia en la sesión especial, de fecha 09 de abril de 2024", se indica en la resolución.
Argumentan peligro
En la página 14 de la resolución del Comité de Transparencia de la SSyPC estatal se afirma que publicar los nombres de los elementos policiales que han hecho su declaración patrimonial "potencializa" un riesgo inminente a la vida de los mismos, ya que, se indica, se podría facilitar su identificación y ubicación.
"Publicar los nombres de los elementos policiales que han realizado su declaración patrimonial potencializa un riesgo inminente a la vida de los servidores públicos. Al formar parte de esta institución policial, se facilita su identificación y ubicación", se expone.
Entre los argumentos para reservar la declaración del exsecretario se recurrirá, detalla, a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en la cual se indica que podrá considerarse como "reservada" aquella información que revela datos que podrían ser aprovechados para conocer la capacidad de reacción del Estado, sus planos, uso de tecnología, información y producción de los sistemas de armamento militares, incluidos los de comunicaciones.
"La divulgación de la información representa un riesgo real, demostrable e identificable de perjuicio significativo al interés público o la seguridad del Estado".
"Delincuentes pueden coaccionar o sobornar policías", afirman.
El Comité de Transparencia de la Secretaría de Seguridad de Tabasco afirma que la información contenida en la base de datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública referente al personal que labora en esta institución policial debe ser "excluida" del escrutinio del público al afirmar que, de difundirse, grupos de la delincuencia organizada o grupos "deseosos de vulnerar el orden y la paz" podrían coaccionar o sobornar a los elementos policiacos.
"Información que por mandato de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública se considera como reservada, cuya información debe ser excluida del escrutinio del público en general.
Con ello, se permitirá hacer un seguimiento a los servidores públicos con funciones operativas, o generaría que la delincuencia organizada o los deseosos de vulnerar el orden y la paz en el Estado coaccionen y/o sobornen a los elementos, con la finalidad de obtener ventaja sobre las estrategias operativas", se establece.
Al recurrir al artículo 139 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la resolución advierte que sancionará de dos a ocho años de prisión y de 500 a mil Unidades de Medida y Actualización a quien "divulgue de manera ilícita información clasificada de las bases de datos o sistemas informáticos a que se refiere esta ley".
En este sentido, se indica que se "genera la obligatoriedad" de reservar la información contenida en las bases de datos del Registro del Personal con funciones operativas, adscritos a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Tabasco, es decir, entre ellos, a Hernán Bermúdez Requena, a quien hoy se le vincula con el grupo criminal de la entidad La Barredora y se encuentra prófugo de la justicia mexicana.
Hernán Bermúdez está acusado de ser el jefe del grupo La Barredora.
RESOLUCIÓN DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DE LA SSyPC
"Publicar los nombres de los elementos policiales que han realizado su declaración patrimonial potencializa un riesgo inminente a la vida".
RESERVAN DATOS
PRIMERO. Se CONFIRMA LA CLASIFICACIÓN DE INFORMACIÓN DE RESERVA PARCIAL del expediente número: SSyPC/CT/RES/023/2024, derivado de las Obligaciones Comunes de Transparencia, de conformidad con los argumentos expuestos en el capítulo de considerandos del presente acuerdo, en cumplimiento al artículo 76, fracción XII. La información en versión pública de las declaraciones patrimoniales de los Servidores Públicos que así lo determinen, en los sistemas habilitados para ello, de acuerdo a la normatividad aplicable.
SEGUNDO. Por tanto, la clasificación de la información en su modalidad de reserva parcial, correspondiente al artículo antes referido, se hará por un periodo de CINCO AÑOS, mismo que empieza a contar a partir de la fecha de la suscripción de este Acuerdo y el responsable de su resguardo es el C. Ernesto Javier Garabita Osorio, Jefe del Depto. de Personal, perteneciente a la Unidad de Recursos Humanos y Desarrollo del Personal.
La clasificación de la declaración patrimonial del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, está fechada el 9 de abril de 2024, tres meses después de que presentó su renuncia al cargo. "La divulgación de la información representa un riesgo real", argumentó el Comité de Transparencia de la SSPC del estado.
"2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito del Proletariado, Revolucionario y Defensor del Maya".
Así lo resolvieron, por unanimidad de votos, los integrantes de este Comité de Transparencia en la sesión especial, de fecha 09 de abril de 2024, firmando los que en ella intervinieron, quienes certifican y hacen constar.