|
UAM |
▲
|
|
En su primera entrevista como secretaria general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la doctora Esthela Irene Sotelo Núñez compartió en UAM Radio 94.1 FM las prioridades estratégicas de esta casa de estudios, entre las que está la responsabilidad de las universidades públicas en la generación de conocimiento con impacto social, territorial y ambiental. En los sectores vinculados a la ciencia solamente el 12 por ciento del matriculado de licenciatura son mujeres y eso va disminuyendo hasta llegar a un dos por ciento en doctorado, lo cual representa un reto enorme para la Institución, indicó. | UAM CDMX (Sitio) |
|
| |
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) continúa fortaleciendo sus vínculos internos a través de espacios de diálogo que permiten compartir avances, retos y aspiraciones. En esta ocasión, la Unidad Azcapotzalco fue sede de un encuentro intrainstitucional encabezado por el doctor Gustavo Pacheco López, rector general, quien fue recibido por su contraparte de Unidad, doctora Yadira Zavala Osorio, junto con autoridades académicas y administrativas. | UAM CDMX (Sitio) |
|
| |
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) inició el proceso de evaluación del Premio a la Investigación 2025, en su edición número 34, con la instalación del jurado calificador por área de conocimiento, al respecto el doctor Gustavo Pacheco López, subrayó que este premio no solo reconoce la calidad académica, sino también la pertinencia e impacto social de los trabajos de investigación desarrollados en las cinco Unidades universitarias y sus 15 divisiones. Asimismo, explicó que tras una rigurosa revisión administrativa de las postulaciones recibidas, comienza ahora la fase sustantiva, que es la deliberación académica, donde cada jurado cuenta con un plazo de dos meses para analizar las publicaciones y emitir su dictamen, el cual deberá entregarse a más tardar el 7 de octubre de 2025. | UAM CDMX (Sitio), México-times CDMX (sitio), La Jornada (sitio) |
|
| |
Durante la última década se ha enfatizado la importancia del territorio como elemento fundamental para la construcción de un Antropoceno más sostenible y equitativo, indicó el doctor Henry Eric Hernández García, director de la Galería Metropolitana de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en la inauguración de la exposición Eco-gramas del territorio, presentada en este recinto cultural y académico. La exhibición explora las relaciones entre distintos sitios y disciplinas a través de obras de arte; incluye trabajos de Carlos Gutiérrez Angulo, Eric E. Esparza Núñez y el colectivo "Romero Castro", formado por Mónica Romero y Pablo Castro, estudiantes de posgrado en la División de CyAD (Ciencias y Artes para el Diseño) en la UAM. La doctora Yissel Arce Padrón, coordinadora General de Difusión, destacó que la UAM, desde su fundación, ha enfatizado la importancia de la cultura y la difusión artística como parte integral de su función académica, a través de sus actividades culturales y artísticas, que vinculan a la comunidad universitaria con su entorno social. | UAM CDMX (Sitio) |
|
| |
Investigadores en la Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa han denunciado que las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, están impactando negativamente el principio de progresividad de los derechos humanos. Estas políticas, caracterizadas por ser restrictivas, criminalizantes y violatorias de derechos humanos, están siendo replicadas en diversas regiones de Latinoamérica, según los especialistas. | Canal Justicia TV |
|
| |
México podrá declararse territorio libre de analfabetismo en diciembre próximo y obtener bandera blanca, afirmó Armando Contreras Castillo, director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), pues disminuirá de 4.1 a 3.82 por ciento la población de 15 años y más que no sabe leer ni escribir. A la vez, la Secretaría de Turismo está encargada de alfabetizar a pobladores de los 132 pueblos mágicos. Otros pactos son con el Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación, la Universidad Pedagógica Nacional, las 252 escuelas normales, la Universidad Autónoma Metropolitana y los consejos Nacional de Matemáticas y Coordinador Empresarial. | La Jornada |
|
| |
El secretario Mario Delgado resalta que el marco curricular común, ofrecerá la ventaja que antes no se tenía, en el sentido de que si un estudiante cursa el primer año en un sistema educativo, pero quiere cambiarse al siguiente, antes, tenía que empezar desde -prácticamente recursar el año o semestre que acababa de cursar-, “pero ahora habrá perfecta movilidad”. Respecto a los planes de estudio, aclara, se han estado revisando con el IPN, la UNAM, la UAM, el Tecnológico Nacional de México (TecNM), “y ellos han avalado estas carreras de tal manera que ellos de manera conjunta con la SEP emitirán este certificado técnico”. | La Crónica de Hoy |
|
| |
En la Ciudad de México, las lluvias atípicas han puesto una dura prueba al Gobierno capitalino sobre la urgencia de crear un proyecto firme para el aprovechamiento y captación de agua pluvial; esto con la finalidad de evitar encharcamientos e inundaciones que dejan graves afectaciones a la población, consideraron diputados locales y estudios universitarios. La coordinadora de posgrado en diseño y estudios urbanistas de la UAM, Carmen Bernárdez, consideró que la capital requiere la inversión en un doble sistema de drenaje para separar el agua de lluvia de las aguas negras. | 24 Horas |
|
| |
El maestro Gerardo Sánchez Trejo tomó posesión el pasado 1 de agosto de la Dirección de Comunicación Social de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). El nuevo titular de dicha área es candidato a doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y estratega de comunicación con amplia experiencia combinada en gestión de proyectos, asesoría estratégica, producción de contenidos, docencia e investigación de mercados. | UAM CDMX (Sitio), Quadratín OAX (Sitio) |
|
| |
Coco Fusco, escritora, profesora y artista interdisciplinaria impartió la conferencia magistral He aprendido a nadar en seco, en el recinto cultural Casa del Tiempo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), cuya temática explora las intersecciones entre política, racialización y género mediante sus propuestas artísticas.
| UAM CDMX (Sitio) |
|
| |
En el 80 aniversario del bombardeo atómico sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, Japón, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Coordinación Académica de Artes Plásticas y Visuales de PILARES de la Ciudad de México realizaron la jornada Un mil grullas por la paz, uniendo manos por la memoria y por la esperanza, en la que la actividad principal fue la construcción de mil aves de origami en conmemoración de aquel acontecimiento que marcó el fin de la Segunda Guerra Mundial. Más de 50 personas organizadas en siete equipos se dieron cita en el Centro Cultural Casa del Tiempo para elaborar los coloridos animales de patas y cuello largos, con lo que se honra la memoria de Sadako Sasaki, una niña japonesa que a sus dos años sobrevivió al ataque sobre su ciudad, pero que una década después fue diagnosticada con leucemia debido a las radiaciones recibidas. | UAM CDMX (Sitio) |
|
| |
| |
La exposición “Barco de papel: mujeres hacedoras de libros” que reúne libros de artista, como piezas únicas, realizadas ex-profeso o a partir de objetos intervenidos y de ediciones autogestivas, cerrará su estancia en la Galería del Tiempo (UAM Azcapotzalco). | cronicadehoy (Instagram) |
|
| |
Este jueves 7 de agosto se esperan al menos ocho manifestaciones en varios puntos a lo largo y ancho de la Ciudad de México, aquí te dejamos las opciones viales para que no se te haga tarde en los embotellamientos. Entre ellas, destaca la protesta en UAM Xochimilco a las 11:30 hrs, en contra del desalojo del cubículo estudiantil Violeta Parra. Las vías alternas recomendadas para esta manifestación son Canal de Miramontes, Avenida División del Norte y Avenida Santa Ana. Además, habrá protestas en Iztapalapa, Polanco, Roma Norte, Benito Juárez y Mixiuhca. | Excélsior (Sitio), Ovaciones (sitio), Posta CDMX (Sitio), López Dóriga (Sitio), Noticias MVS (Sitio), Uno TV Noticias (Sitio), Noticias MVS (Sitio), Por la Libre EDOMEX (sitio), El Gráfico (Sitio), La Prensa (Sitio), Metro Noticias MX (Sitio), Origen Noticias QROO (Sitio) |
|
| |
Conoce a continuación cuáles son las movilizaciones previstas para realizarse en la Ciudad de México durante este jueves 07 de agosto de 2025. Información proporcionada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para este primer jueves del mes de julio indica que se prevén, dentro de las movilizaciones en distintas alcaldías de la capital, concentraciones y eventos de esparcimiento en algunas de las principales avenidas, por lo que te informamos dónde se llevarán a cabo para que tomes alternativas viales con anticipación. | 24-Horas.mx (Sitio) |
|
| |
La Ciudad de México enfrenta desafíos recurrentes durante la temporada de lluvias, con encharcamientos e inundaciones que afectan a gran parte de su población. Diputados locales han criticado la falta de políticas para aprovechar y captar agua pluvial, destacando la necesidad de un proyecto a largo plazo y un plan hídrico a corto plazo. La coordinadora de posgrado en diseño y estudios urbanistas de la UAM, Carmen Bernández, enfatizó la importancia de invertir en un sistema de drenaje que separe el agua de lluvia de las aguas negras. Además, un análisis del Instituto de Geografía de la UNAM señala que la problemática de inundaciones tiene raíces históricas, sociales, urbanísticas y ambientales, exacerbadas por el cambio climático y el crecimiento descontrolado de la mancha urbana. | 24-Horas.mx (Sitio) |
|
| |
En la Ciudad de México, se estima que 140,000 personas enfrentan condiciones de analfabetismo, mientras en el Estado de México la cifra asciende a 350,000. "Estos números, lejos de ser simples estadísticas, representan vidas que requieren herramientas básicas para ejercer sus derechos, acceder a oportunidades y participar plenamente en la sociedad", señalan datos del INEA Asimismo, informó que a la fecha, más de 4.1 millones de personas mayores de 15 años en México no saben leer ni escribir. La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha decidido dar un paso firme hacia la transformación social a través de una alianza estratégica con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), a partir de la cual se suma a la Estrategia Nacional de Alfabetización y combate al rezago educativo, con el fin de contribuir desde sus capacidades académicas, humanas y comunitarias a la construcción de un México más justo e incluyente. | La Prensa (Sitio) |
|
| |
Supongo que todos tenemos en nuestro haber una lista de instituciones educativas que nos dejaron poco o mucha huella, sin importar cuánto tiempo duró aunque nuestro paso por ellas haya sido breve. En mi caso, mi primera experiencia escolar fue con Mrs. Atherton. En Economía hubo algunas semanas de clases y luego ¡huelga! Pasé horas y días sentada en el pasto del jardín de la Facultad de Economía, siguiendo las instrucciones de Rolando Cordera, en aquel entonces líder estudiantil, hoy doctor honoris causa por la UAM e investigador del Sistema Nacional de Investigadores. | Annafusoni (Sitio) |
|
| |
Del 22 de agosto al 19 de septiembre, la Ciudad de México será sede de la quinta edición de Fisura, uno de los festivales más importantes del cine experimental en América Latina, con funciones especiales en Durango, Oaxaca y Acapulco. La programación se complementa con Casa de la Primera Imprenta, UAM y Casa Rafael Galván, UAM. | Cine Cassette (Sitio) |
|
| |
El gobierno de Quintana Roo anuncia la compra de los primeros autobuses eléctricos Taruk producidos en México, convirtiéndose en la primera entidad en unirse al Plan México de la Presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la economía nacional. Los autobuses Taruk, fabricados en colaboración con el gobierno mexicano y centros de investigación como el Conacyt, la UNAM y la UAM, buscar promover la movilidad limpia y fortalecer la industria nacional de transporte eléctrico. | InfoPoder (Sitio), El QuintanaRoo Q ROO(Sitio) |
|
| |
A partir del 12 de septiembre de 2025, Caminos y Puentes Federales (Capufe) comenzará a operar un tramo de cinco kilómetros del Viaducto Elevado Tlalpan, que hasta ahora formaba parte de la Autopista Urbana Sur (AUSUR), concesionada a la empresa IDEAL desde 2010. El segmento, que pasa a operación federal, cuenta con dos carriles por sentido y va desde la conexión con Insurgentes Sur hasta después de la plaza de cobro Tlalpan, de acuerdo con un anuncio publicado por Capufe en su cuenta oficial de X este 7 de agosto. | Obras por Expansión MX (sitio) |
|
| |
Mario Enrique Álvarez Ramos, docente de la Universidad de Sonora, fue distinguido como Investigador Nacional Emérito por parte de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti). Formado como físico en las aulas de la Universidad de Sonora y con estudios de maestría y doctorado en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Álvarez Ramos ha sido pieza clave en la transformación del Departamento de Física al impulsar un modelo de investigación consolidada. | Sonora en Equipo SON (Sitio) |
|
| |
Un grupo de investigación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en colaboración con autoridades educativas y de una organización política del Estado de México, construirán un humedal para la captación y reutilización del agua en la escuela primaria Profesor Heriberto Enríquez ubicada en el municipio de Ecatepec de Morelos. El trabajo contempla el diseño de un humedal artificial para reutilizar el agua generada por las actividades diarias y aliviar la presión sobre el sistema de abastecimiento en el municipio y establecer un programa de monitoreo que avalúe su efectividad. | Imagen Agropecuaria SLP (Sitio) |
|
| |
Mario Enrique Álvarez Ramos, docente del Departamento de Física de la Universidad de Sonora, fue distinguido como Investigador Nacional Emérito por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti). Formado como físico en la propia Universidad de Sonora y con estudios de maestría y doctorado en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), ha sido pieza clave en la transformación del Departamento de Física, impulsando un modelo de investigación sólida. | Proyecto Puente SON (Sitio) |
|
| |
Mario Enrique Álvarez Ramos, docente de la Universidad de Sonora, maestro de la Universidad de Sonora fue distinguido como Investigador Nacional Emérito por parte de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti). Este reconocimiento es debido a la sobresaliente trayectoria en el desarrollo científico y aportaciones en la caracterización de propiedades ópticas de nuevos materiales. Álvarez Ramos, con estudios de maestría y doctorado en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), ha sido pieza clave en la transformación del Departamento de Física al impulsar un modelo de investigación consolidada. | Dossier Político SON (sitio) |
|
| |
Javier Alatorre, el reconocido conductor de Hechos Noche en TV Azteca, se ha convertido en tendencia tras la difusión de un video que fue interpretado como una despedida anticipada. El video fue descontextualizado en redes y medios digitales, lo que llevó a rumores sobre su posible salida y su reemplazo por Alejandro Villalvazo. Estos rumores llegaron a oídos de Ricardo Salinas Pliego, propietario de TV Azteca, quien reaccionó en su cuenta de X acusando a actores políticos de izquierda de propagar los rumores para desestabilizar la televisora. Alatorre, con estudios en Ciencias de la Comunicación por la UAM, respondió brevemente a Salinas Pliego con un mensaje de lealtad. | El Siglo de Torreón (sitio) |
|
| |
En el caso de los públicos, señaladamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Facultad de Derecho, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Tepantlato y dentro de los editores de tipo particular está Porrúa, está Tiran, Loblanc y otras editoriales que en este momento no recuerdo. En los recorridos que hemos hecho hay mucha oferta, es impresionante la cantidad de títulos que hay y siempre encontramos joyas, como usted bien dice, siempre hay títulos que nos llaman mucho la atención, que a veces son escasos, a veces son únicos y que no los encontramos en otros lugares porque ya son viejos o porque el tiraje fue muy limitado, pero son verdaderas maravillas que se pueden ustedes encontrar en esta feria. | Monitoreo Especial 12 |
|
| |
En entrevista, el Dr. Jonathan Castro, matemático de la Universidad Autónoma Metropolitana, habló sobre la importancia de las matemáticas en la vida cotidiana y los efectos negativos del uso excesivo de la tecnología, como la inteligencia artificial, en la agilidad mental de los estudiantes. Castro mencionó un estudio del MIT que indica que herramientas como ChatGPT están perjudicando el pensamiento crítico y el razonamiento matemático, ya que los estudiantes tienden a depender de estas tecnologías en lugar de ejercitar su cerebro. Además, destacó que el rezago en matemáticas de los estudiantes mexicanos, evidenciado en el informe PISA de 2018, se debe a factores culturales y a un sistema educativo ineficaz. | 88.9 Noticias, 88.9 Noticias |
|
|
| |
|
Sector Educativo |
▲
|
|
Dos jóvenes mexicanos, egresados de la Licenciatura en Tecnologías para la Información en Ciencias de la ENES Morelia de la UNAM, obtuvieron el primer y segundo lugar en el Trofeo CAMDA 2025, celebrado en Liverpool, Inglaterra, durante la Conferencia Anual Internacional sobre Evaluación Crítica del Análisis Masivo de Datos. Anton Pashkov y Rafael Pérez Estrada fueron reconocidos por sus innovadores modelos aplicados a la biología computacional. La participación fue coordinada por Nelly Sélem Mojica, investigadora del Centro de Ciencias Matemáticas (CCM), quien, desde 2021, impulsa espacios de formación como hackatones para resolver problemas reales mediante grandes volúmenes de datos. | Ovaciones |
|
| |
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que la dependencia federal y las autoridades educativas de las 32 entidades del país acordaron 10 puntos para consolidar la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en todo el territorio nacional, además de fortalecer e impulsar las estrategias prioritarias de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientadas a convertir a las escuelas en espacios naturales para la promoción de hábitos saludables y la prevención de adicciones, con el propósito de garantizar los derechos a la educación y la salud de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. | MEX Diario Imagen |
|
|
| |
|
Primeras Planas |
▲
|
Reforma Sufre frontera sequía... y urgen a pagar agua |
| | | | Excélsior EU ofrece 50mdd por la cabeza de Maduro |
| | Milenio Diario Luz Elena: "no se puede hablar de soberanía sin la energética" |
| | La Jornada Invertirán 12 mil mdp en producción local de medicamentos |
| | | |
| Ver Más |
|
Opinión |
▲
|
|
Es obvio que el huachicol fiscal no podría llevarse a cabo sin la complicidad de gente colocada en altos puestos oficiales. Personas que saben del tráfico de drogas y del huachicol me dicen que hay más dinero en el huachicol que en el tráfico de drogas y que ese dinero se obtiene sin los riesgos que afrontan los narcos. Desde luego, no hablan del huachicol elemental, de baja escala, que consiste en ordeñar los ductos de Pemex. Se refieren al llamado huachicol fiscal, el que se lleva a cabo trayendo en grandes volúmenes, ilegalmente, el combustible de Estados Unidos para venderlo acá a mayor precio, con lo cual se obtienen ganancias exorbitantes. | Reforma |
|
| |
El director de Bayer, Manuel Bravo, afirmó que el glifosato es un plaguicida seguro, contrario a la leyenda urbana de que es sumamente dañino. Apenas terminó, la propia Claudia Sheinbaum le reviró sin miramientos que el glifosato está y seguirá prohibido en México. Resulta raro que una estudiosa como la presidenta se guíe más por creencias populares que por evidencia científica, pues se trata de una herramienta muy necesaria para los agricultores. | Reforma |
|
| |
Nos cuentan que, pese a la ya casi tradicional resistencia de los partidos políticos para dar a conocer los sueldos de sus dirigentes, esta vez en Morena fluyó la información. El partido, que no precisamente se ha distinguido por su transparencia, hizo público el sueldo de Andrés Manuel López Beltrán, en medio del “verano peligroso” para los turistas de lujo guindas. | El Universal |
|
| |
El diputado local morenista Sergio Polanco Salaices, se le ocurrió comentar sobre la violencia contra mujeres: "por algo las han de agredir, a lo mejor son medio gritonas". Por lo que activistas exigieron, además de disculpas, su renuncia y desafuero. Sin embargo, nos indican que más encendió los ánimos el silencio de varias morenistas, como alcaldesas, diputadas y funcionarias, y solo la dirigente estatal morenista, Karla Ruiz Gavarain, quiso "apagar el fuego" prometiendo capacitaciones en género y vigilancia interna. | El Universal |
|
| |
Nos platican que durante la aprobación de las reformas a la Ley de Movilidad de la CDMX, donde se incluyen reglas para la operación de scooters y bicimotos, que han tenido su boom en los últimos meses, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Patricia Urriza, votó en abstención, pues si bien dice que en general el proyecto está bien, tiene problemas de redacción que pueden confundir su aplicación, como por ejemplo, especificar bien que el ahora vehículo motorizado eléctrico personal (Vemepe) -que son los scooters y bicimotos- es diferente las Patricia bicicletas normales. Nos dicen Urriza que esas observaciones se presentarán ante el pleno cuando se discuta el dictamen, pero ojalá no se les olvide a la mayoría de los diputados arreglar esos temas de redacción para que no haya problemas futuros, y que una ley que busca poner orden no alcance su objetivo. | El Universal |
|
| |
Dentro de diez meses, se llevará a cabo en el Estadio Azteca de la capital mexicana la inauguración del Mundial de Fútbol 2026. Ese mismo 11 de junio se celebrará el primero de 13 partidos que se jugarán en México, país que, así, será sede de una tercera edición de la Copa del Mundo de la FIFA en poco más de medio siglo, esta vez de manera conjunta con Estados Unidos y Canadá. | Excélsior |
|
| |
El video es insoportable. Un hombre, identificado ya como Jaime Salem, golpea salvajemente a una mujer en un elevador mientras ella intenta defenderse. No es una película, no es ficción. Es México, es real, ocurre todos los días en espacios que creemos seguros: elevadores, estacionamientos, oficinas, hogares. La diferencia es que esta vez quedó grabado. | Excélsior |
|
| |
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó a Omar Reyes como el nuevo rostro de la UIF. Pablo Gómez pasa a la arena electoral y Reyes, viejo conocido de la Presidenta, llega para seguir las rutas del dinero sucio. Experto en inteligencia y cercano a Omar García Harfuch, titular de la SSPC. | Excélsior |
|
| |
Sin prejuzgar su responsabilidad, es obvio que Adán Augusto López no puede seguir siendo el coordinador de Morena en el Senado porque ha perdido la legitimidad entre los suyos y, por supuesto, en la oposición. En seguridad se avanza en la dirección correcta. Nadie hubiera podido pensar que en unos meses se podría solucionar una crisis que se construyó durante años y que en los últimos seis alcanzó niveles inmanejables. | Excélsior |
|
| |
El aparato del Estado mexicano, en la nueva estrategia de seguridad pública, tiene un problema. Uno grave. Primero. La parte policiaca, es decir, la de prevención, investigación, primera respuesta, inteligencia y estrategia, está en manos del Ejecutivo. La Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana coordina la estrategia que aplican la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina, apoyados por las labores del CNI y la propia secretaría. También, y cada vez son más, se apoyan en policías estatales dirigidas por miembros retirados del Ejército, cuya historia y formación dejan claro a quién reportan y con quién se coordinan... no, no son los gobernadores. Los números de operativos y arrestos están ahí. Al final de la estrategia están, por supuesto, los jueces, el Poder Judicial. Pero ese, como todos sabemos, ya no existe como tal. Es difícil imaginar a un juez recién llegado, después de la reforma a la elección, oponerse a lo que diga el Poder Ejecutivo. Esa parte ya la arreglaron. | Milenio Diario |
|
| |
El gobernador Eduardo Ramírez echó mano de todo el ingenio del que es capaz y negó que La Barredora, grupo criminal fundado por Hernán Bermúdez, ex secretario de Seguridad de Tabasco, tenga presencia en Chiapas, donde aseguró que "ya barrieron a toda la delincuencia". El tabasqueño Javier May, también asistente a la reunión en Palacio Nacional de la Presidenta con los mandatarios 4T, se ahorró la gracejada y prefirió el silencio, mientras que la campechana Layda Sansores no se apareció, porque con gran timing se fue de vacaciones a Países Bajos para festejar su cumple. | Milenio Diario |
|
| |
La hegemonía de Morena es porosa, en efecto, tiende a dividirse y pelearse, como lo hizo en las elecciones de Durango y Veracruz. Las excrecencias del verano han puesto a la vista algunas tensiones mayores en la cúpula. Es pregunta común en la comentocracia si la presidenta Sheinbaum ha empezado a romper o no con su antecesor. Muchos creen que lo que vemos del verano sobre figuras de Morena camina en ese sentido. | Milenio Diario |
|
| |
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha comenzado a distanciarse de ciertas políticas de su predecesor, como la política de "abrazos, no balazos" ante el crimen organizado. Además, ha intensificado sus críticas hacia los líderes legislativos Ricardo Monreal y Adán Augusto López Hernández, mientras que también ha mostrado una mayor cercanía con los poderes empresariales nacionales y extranjeros. | La Jornada |
|
| |
El diputado morenista Ricardo Monreal adelantó ayer que, dada la carga de trabajo por leyes secundarias pendientes de diseñar y aprobar, la controvertida reforma electoral podría ser abordada en el pleno de la Cámara de Diputados hasta febrero de 2026. "Los tiempos electorales indican que una reforma tiene que ser tres meses antes de que se inicie el proceso formal, la idea es que pueda surgir en este periodo de sesiones de septiembre-diciembre", explicó. De lo contrario, dijo, "puede ser también hasta los primeros días del segundo periodo de sesiones, que empieza el 1 de febrero próximo. Tenemos tiempo", precisó. | El Financiero |
|
| |
Desde el hoyo en donde se encuentra, Andrés López Beltrán, Andy, el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, buscó defenderse de su costoso viaje a Japón acusando a sus "adversarios" de haber enviado "espías" a fotografiarlo para lanzar una campaña de linchamiento. No son pocos quienes se han burlado de él por haber hecho tal afirmación, pero habría que preguntarse si, en efecto, fue una declaración descabellada o si esconde, dados sus niveles de información y acceso en el régimen, algo más profundo para afectar, como sucedió, a los operadores políticos de su padre. | El Financiero |
|
| |
Motociclistas de plataformas en la CDMX piden una reunión urgente con el secretario del Trabajo y Fomento al Empleo, Héctor Ulises García, para frenar la criminalización de su actividad: consideran ilegal la prohibición del transporte de pasajeros en moto. Enfatizan que su labor aporta movilidad accesible y es una fuente de sustento para miles de familias. Proponen la profesionalización obligatoria: capacitación, certificaciones, seguros y equipo, bajo corresponsabilidad con las plataformas digitales. | El Economista |
|
| |
El Ejecutivo federal deberá entregar a la Cámara de Diputados su proyecto de presupuesto de Egresos para el 2025 y la miscelánea fiscal. A partir de ese momento correrán 90 días de intensos trabajos legislativos que —ni por la vía ordinaria, ni por la prerrogativa presidencia de la iniciativa preferente— incluyen la reforma electoral. En lo que resta del 2024, la reforma electoral no pasará por el Congreso… a menos que Pablo Gómez decida ignorar las instrucciones presidenciales. | El Economista |
|
| |
Busca el INE, presidido por Guadalupe Taddei, una reunión y diálogo permanente con la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, para enriquecer la iniciativa que se presentará al Congreso. "Buscar a la Comisión es un ejercicio de responsabilidad institucional, no de subordinación", sostuvo la consejera, cuya postura no será de confrontación, sino de participación e interlocución. Y, en todo momento, defenderá la autonomía del organismo. | El Heraldo de México |
|
| |
El Quebradero a llamada 4T está en el final de la construcción del nuevo régimen, el cierre es la reforma electoral. Por ahora no hay claridad de lo que pueda suceder con el proyecto, aunque hay esbozos, los cuales tienen que ver con la propuesta de López Obrador. No hay indicios de que vayamos a entrar a un debate abierto, porque en Morena están partiendo de nuevo de la idea de que hay un mandato y éste está definido a través del apoyo popular otorgado en las elecciones. | La Razón de México |
|
| |
El gobierno de Estados Unidos le revocó su visa al presidente municipal de Nogales, Sonora, Juan Francisco Gim, quien confirmó la medida, a la cual se refirió como "un proceso administrativo". El morenista aseguró que no se le calificó de "algo indebido" y que trabaja "de manera normal" en temas de la ciudad. Y claro, no faltó quien recordara que, el pasado 25 de junio, Juan Francisco respaldó las redadas contra migrantes que realiza nuestro vecino del norte, al decir: "Estados Unidos está haciendo limpieza con su política migratoria... creo que eso es lo que está haciendo el presidente Trump, y creo que es lo correcto". | La Razón de México |
|
| |
El Gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por su vinculación con organizaciones terroristas extranjeras, entre ellas, el Cártel de Sinaloa. La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, denunció que el Departamento de Justicia estadounidense le ha confiscado alrededor de 700 millones de dólares en activos ligados a Maduro, dos jets privados y más de nueve vehículos. | La Razón de México |
|
| |
Las bravuconerías de Donald Trump han logrado intimidar a algunos empresarios, pero no a los del sector farmacéutico. En el paraguas del Plan México, que es un surtidor de buenas noticias, se habló de nuevas inversiones por valor de 12 mil millones de pesos por parte de empresas nacionales e internacionales del sector, que siguen pensando que México es un buen lugar para invertir. Lo es. | La Crónica de Hoy |
|
| |
La consejera del INE y presidenta de la Comisión de Fiscalización de dicho organismo, propone cambios profundos en la fiscalización electoral, argumentando, entre otras cosas, que se deben tener "herramientas del Siglo XXI para fiscalizar campañas del Siglo XXI". Con ello, afirma, se garantizará transparencia, igualdad, legalidad, rendición de cuentas en todos los comicios. | El Independiente |
|
| |
La configuración de la comisión gubernamental para la reforma electoral lleva implícitos sus objetivos: el titular designado fue el militante partidista Pablo Gómez Álvarez, último dirigente de la Juventud Comunista y miembro del politburó que destruyó la opción del PCM ante la certeza de que México no podría ser nunca un país comunista. Pero el dato más importante de la Comisión radica en la ubicación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, como representante directa de la jefa del Ejecutivo federal. | El Independiente |
|
| |
Lilly Téllez, senadora y animadora política, se soltó de nuevo el cabello en la Permanente. En pleno debate, se fue con todo contra la presidenta Claudia Sheinbaum, pero el que se llevó la bomba fue el coordinador de la bancada de Morena, Adán Augusto López. Téllez no se anduvo con rodeos y lo llamó "criminal" a viva voz. | Publimetro |
|
| |
Los morenistas no están dispuestos a ser cuestionados o exhibidos. Su meta y visión no es convencer, sino someter. Este episodio vergonzoso de nuestra vida parlamentaria exhibe el interés de los morenistas por debilitar aún más la oposición: no están dispuestos aser cuestionados o exhibidos por los partidos que no comulgan con sus ideas. | Reforma |
|
| |
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que preside Pedro Pacheco, celebra 85 años. El organismo busca contribuir a que el país esté mejor preparado para enfrentar los riesgos con una industria que está creciendo por encima de sus expectativas. Durante el primer trimestre de 2025, el mercado asegurador avanzó 17.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, al registrar primas superiores a 286 mil millones de pesos. | Reforma |
|
| |
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, reconoció en un foro en el Senado la vulnerabilidad del país por su dependencia a las importaciones de gas natural estadounidense. Rodríguez Padilla también explicó que a raíz de que la Unión Americana se convirtió en potencia en la producción de gas, México se dedicó a la construcción de ductos para su importación, dejando de lado la extracción, y por lo que es indispensable que Pemex también invierta en exploración de yacimientos de gas natural. | El Universal |
|
| |
El Banco de México ha decidido reducir su tasa de interés de 8% a 7.75%. La decisión fue respaldada por la gobernadora y varios subgobernadores, pero el subgobernador Jonathan Heath votó en contra, argumentando que no debería haber más recortes. Aunque la medida fue bien recibida por el gobierno, algunos analistas advierten sobre la necesidad de prudencia en futuras reducciones, citando la inflación subyacente que se mantiene por encima del 4%. | Excélsior |
|
| |
A finales de 1988, cuando este periodista iniciaba el camino que lo llevó a convertirse en el Padre del Análisis Superior, acudió a acreditarse en el Banco de México, que gobernaba Miguel Mancera Aguayo. El jefe de prensa, un señor de apellido Basurto, le dio una bienvenida verdaderamente impresionante en el Edificio Guardiola del instituto central a un joven que estaba próximo a cumplir 21 años. | Excélsior |
|
| |
Hoy, la tasa general de inflación está 200 puntos base por debajo de lo que mostraba en julio de 2024. Pasada la reunión de política monetaria, conversar sobre la posibilidad de que Banxico, sin afectar la autonomía que tiene en sus decisiones, pueda tener un mandato dual como el que tienen otros bancos centrales, incluyendo el sistema de la Fed, no parece un asunto descabellado, salvo para los monetaristas a ultranza. | Excélsior |
|
| |
A pesar de que gran parte de los ingresos de Live Nation proviene de Estados Unidos, la dueña de Ocesa apostará en 2026 por conciertos en otras naciones. Michael Rapino, CEO de la firma, dijo a inversionistas que gran parte de los estadios en ese país estará ocupada por el Mundial de fútbol, por lo que ven oportunidad en Europa, México y América Latina. | Milenio Diario |
|
| |
El tema de la construcción y clausura del Centro de Distribución (Cedis) en los límites de Cuautitlán y Teoloyucan ya ha subido de tono, al pasar de bloqueos en el Periférico y en la autopista México-Querétaro a enfrentamientos y disparos al aire con lesionados. Los alcaldes enfrentados pertenecen a Morena. | Milenio Diario |
|
| |
No es la primera vez que la presidenta Claudia Sheinbaum pregunta dónde quedaron los abundantes excedentes petroleros obtenidos por los gerentes neoliberales de Los Pinos (especialmente en los tiempos blanquiazules de "cambio", con Vicente Fox, y "para que vivamos mejor", con Felipe Calderón). La respuesta genérica es que se despilfarraron en la creación de muchísimas plazas de alto nivel en la burocracia dorada (a todos los amigos les abrieron espacio), en el faraónico ritmo de vida de los funcionarios de alto nivel y, desde luego, en corrupción. | La Jornada |
|
| |
La política monetaria, como pocas áreas de la vida económica, es un terreno en el que conviven la ciencia y el arte. Por un lado, se apoya en modelos matemáticos, proyecciones y análisis estadísticos; por otro, exige la intuición y el juicio que solo la experiencia proporciona. El manejo de los instrumentos que afectan el comportamiento de los agentes económicos de interés -oferta monetaria, operaciones de mercado- no es una ciencia exacta. | El Financiero |
|
| |
Es parte de la narrativa populista argumentar que gracias al llamado Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) se logró el nivel inflacionario más bajo del año. Sin embargo, ese tono triunfal que usa el oficialismo y su porra oficiosa, de una aparente victoria sobre la inflación, debe ser ignorado por los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México. | El Economista |
|
| |
Ralph Lauren, que vende su popular suéter Polo Bear por hasta 398 dólares en su sitio web, ha dependido de sus clientes leales y de altos ingresos para impulsar el crecimiento de las ventas y las ganancias. Sus acciones han subido casi un 76% en los últimos 12 meses. Grupo Bimbo, la mayor comercializadora de pan del mundo, recibió la confirmación de sus calificaciones crediticias en escala global y local por parte de la agencia Fitch Ratings, debido a su posición de negocio sólida. | El Economista |
|
| |
México registra un momento singular respecto del comportamiento del crecimiento económico, la persistente inflación y la tendencia decreciente de la tasa de referencia de Banxico. Atonía es el calificativo que mejor refleja el comportamiento económico. La incertidumbre es el estatus en torno al alza de precios, a pesar del bajo dinamismo económico. Al mismo tiempo, se observa el triunfalismo oficial respecto de la lectura del último dato del Índice Nacional de Precios al Consumidor. | El Economista |
|
| |
Los comentarios del reporte del USTR respecto de las barreras al comercio ejercidas por México contra Estados Unidos están sacando chispas en varios sectores. Uno de ellos es el de telecomunicaciones, donde el reporte del USTR menciona que "el costo del espectro en México es uno de los más caros en América Latina [...] lo que está fuera de sintonía con las mejores prácticas internacionales". El reporte subraya la posición privilegiada que tiene la empresa dominante, América Móvil, que concentra casi el 70 por ciento del mercado. | El Heraldo de México |
|
| |
La empresa más importante del país, Petróleos Mexicanos, atraviesa una transformación estructural que busca resolver su situación financiera y redefinir su rol como empresa energética nacional. El plan de rescate de Pemex plantea una hoja de ruta a 10 años con inversión, eficiencia operativa y cambios normativos de fondo. El objetivo: que Pemex deje de ser carga fiscal y se convierta en motor de desarrollo autosuficiente. Tuve la oportunidad de conversar con Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía, en Radio Fórmula, en donde detal que el plan descansa en dos pilares: una estrategia financiera robusta y una reestructuración productiva, sustentadas en una reforma constitucional que devuelve a Pemex su carácter de empresa pública capaz de integrarse vertical y horizontalmente. | El Heraldo de México |
|
| |
En julio de 2024 la confianza de los empresarios (de la manufactura, el comercio, la construcción, y los servicios privados no financieros), para invertir directamente fue de 38.6 puntos, muy baja, preocupante. Un año después, en julio pasado, fue de 31.2 puntos, más baja, más preocupante, porque de esa confianza depende cuánto se invierte directamente, y de cuánto se invierte directamente dependen la producción de bienes y servicios, y por ello el crecimiento de la economía, la creación de empleos y la generación de ingresos, y por ello el bienestar de las personas, que ya se ha visto afectado. | La Razón de México |
|
| |
La desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones es uno de los puntos álgidos en la negociación bilateral que inicia en octubre entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo Howard Lutnik, debido a que la representación comercial estadounidense, que conduce Jamieson Greer, expresó su seria preocupación por las reformas constitucionales que eliminaron la autonomía e independencia de las agencias regulatorias. | La Razón de México |
|
| |
La Ciudad de México enfrenta un rezago habitacional significativo, con una demanda proyectada para 2025 que supera las 250 mil viviendas, según estimaciones del sector. Ante esta situación, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Valle de México, que dirige Manuel González, destacó que existen alrededor de 20 mil viviendas completamente proyectadas y listas para iniciar construcción, que podrían atender parte de esa demanda inmediata si se agilizan los procesos regulatorios. | La Crónica de Hoy |
|
| |
Al cierre de esta columna, AT&T no había negado ni confirmado, ni en Estados Unidos ni en México, el rumor que publicó Bloomberg sobre la intención de AT&T de vender su subsidiaria en México ante la problemática que enfrenta la empresa desde hace una década para competir frente a América Móvil y sus quejas constantes de que no hay reglas que realmente faciliten la competencia, así como por la incertidumbre regulatoria que implica la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y de la Comisión Federal de Competencia (CFC). | 24 Horas |
|
|
| |
|
|