La UAM reforzará su compromiso con la innovación, la equidad y el impacto social: Esthela Sotelo


Resumen:

La Secretaría General destacó en UAM Radio la responsabilidad en la generación de conocimiento con impacto social, territorial y ambiental

Transcripción:

La Secretaría General destacó en UAM Radio la responsabilidad en la generación de conocimiento con impacto social, territorial y ambiental

Planteó como ejes fundamentales la vinculación e internacionalización de programas académicos, la capacitación en innovación y transferencia tecnológica, y la renovación de planes de estudio



En su primera entrevista como secretaria general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la doctora Esthela Irene Sotelo Núñez compartió en UAM Radio 94.1 FM las prioridades estratégicas de esta casa de estudios, entre las que está la responsabilidad de las universidades públicas en la generación de conocimiento con impacto social, territorial y ambiental.

La académica señaló que existen tres grandes dimensiones en las que la Casa abierta al tiempo debe incidir activamente: la generación de conocimiento tecnológico puesto al servicio de la sociedad para la resolución de problemas social y ambientalmente relevantes; la incorporación del enfoque territorial y el desarrollo de capacidades sociales en cada una de las disciplinas, e incidencia y participación en la toma de decisiones públicas desde una perspectiva interdisciplinaria.

También enfatizó la necesidad de avanzar en la equidad de género e inclusión, ante brechas significativas que aún persisten en los espacios académicos y laborales, especialmente en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), donde la participación femenina sigue siendo baja con sólo 35 por ciento de presencia en la matrícula.

En los sectores vinculados a la ciencia solamente el 12 por ciento del matriculado de licenciatura son mujeres y eso va disminuyendo hasta llegar a un dos por ciento en doctorado, lo cual representa un reto enorme para la Institución, indicó.

"Queremos hacer de esta Universidad un espacio donde se nos reconozca por nuestros logros académicos y nuestras contribuciones a la gestión y no necesariamente por el hecho de ser mujeres".

En ese sentido, celebró que el rector general, el doctor Gustavo Pacheco López, tenga la sensibilidad de identificar el liderazgo y la inteligencia que las mujeres pueden aportar a los diferentes espacios de gestión y los apuntale con un apoyo decidido e institucional.

Asimismo, destacó el papel de la UAM en la construcción de una comunidad más diversa e inclusiva, al impulsar las Políticas Transversales para Erradicar la Violencia de Género y promover la participación de personas con discapacidad y de la diversidad sexual.

En cuanto a las acciones institucionales de la presente gestión, Sotelo Núñez planteó como ejes fundamentales la vinculación e internacionalización de programas académicos, la capacitación continua del profesorado y alumnado en temas de innovación y transferencia tecnológica, así como la renovación de los planes y programas de estudio.

"Actualmente tenemos en puerta proyectos muy importantes como las nuevas licenciaturas en Inteligencia Artificial, programa Interdivisional de la Unidad Azcapotzalco y Ciencias de la Computación, diseñada como un programa Interunidades, completamente en línea".

La doctora Sotelo Núñez resaltó la relevancia de fortalecer la red de medios universitarios como herramienta clave para garantizar el acceso a la información y proteger los derechos de las audiencias.

"La UAM ha empezado a articular desde programas académicos como la Especialización en Medios Públicos. Creatividad e Innovación, desarrollada por las Unidades Cuajimalpa y Xochimilco, una plataforma que puede dar voz a las comunidades, a voces críticas, pero que además permitirá mantener un diálogo de incidencia en el desarrollo nacional y en el proyecto de país al que queremos contribuir desde la educación superior".

Durante la entrevista, conducida por Sofía Navarro y Aarón Jiménez, sostuvo que en materia de producción académica deben posicionarse las publicaciones de la UAM, tanto en el ámbito científico como social, consolidando redes de difusión que potencien el trabajo editorial y de divulgación científica.

Por su parte, el doctor Pacheco López reconoció el perfil de la doctora Sotelo Núñez, también orgullosa egresada de esta casa de estudios, destacando su trayectoria como investigadora en temas de acceso al agua y ordenamiento territorial con enfoque ecológico.

En su intervención reiteró la relevancia de articular las capacidades de la Institución "para convertir el conocimiento en un motor de bienestar y de prosperidad", y el compromiso con la innovación con impacto social, el emprendimiento y el desarrollo de un modelo que permita la transferencia de propiedad intelectual generada por la universidad.

El doctor Pacheco López y la doctora Sotelo Núñez coincidieron en la importancia del diálogo continuo con la comunidad universitaria y en mantener un rumbo claro hacia una educación superior más comprometida con la transformación social.