En entrevista, Raciel Garrido Maldonado, director general de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial del Poder Judicial de la CDMX, habló sobre la Feria del Libro Jurídico.


Resumen:

En entrevista, el Dr. Raciel Garrido Maldonado, Director General de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial del Poder Judicial de la Ciudad de México, compartió su experiencia y visión sobre la Feria Nacional del Libro Jurídico, que celebrará su 16ª edición del 11 al 22 de agosto de 2025.

El Dr. Garrido destacó la importancia de la feria como un evento consolidado en el ámbito jurídico, que no solo promueve la cultura legal, sino que también ofrece materiales para jóvenes y niños. Además, enfatizó la relevancia del libro impreso en la cultura y educación, subrayando que la feria es una oportunidad para fomentar la lectura y el intercambio de ideas entre estudiantes y profesionales del derecho.

Agradeció el apoyo del Magistrado Presidente, el Dr. Rafael Guerra Álvarez, y del Consejo de la Judicatura por permitir la realización de este evento. También mencionó la participación de diversas editoriales y la oferta variada de materiales, incluyendo descuentos y presentaciones de libros relevantes.

Transcripción:

Hola amigos, ¿Cómo están? Estamos transmitiendo desde la Ciudad de México, esto es Hablemos Derecho y como ustedes saben, Hablemos Derecho es el órgano de difusión del Programa Nacional de Asistencia Jurídica, que es una fundación que brinda asistencia legal gratuita en beneficio de personas en situación de vulnerabilidad y que difunde la cultura de la legalidad en toda la ciudadanía, cosa que hacemos los jueves a las nueve y media de la mañana en esta plataforma de Hablemos Derecho. Debo decirles que después de un periodo vacacional, estamos reanudando nuestras labores, no sólo en la Fundación, sino también, por supuesto, en este programa de televisión y tenemos un invitado especial, él es el doctor Raciel Garrido Maldonado, él es Director General de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial del Poder Judicial de la Ciudad de México y hoy nos acompaña de nueva cuenta en este programa precisamente para hablar acerca de de uno de los temas más importantes de esta área, que es la feria que se realiza, Feria del libro jurídico. ¿Cómo está doctor? Bien, maestro Chacón, muchas gracias por su amable visita. Como en otras ocasiones en que ya hemos tenido la oportunidad de dialogar y de platicar de temas jurídicos, son de su interés y de su asociación o su agrupación que usted dirige. En efecto, a partir de en el 2025, dada la programación que venimos realizando desde hace 15 años, en este 2025 se realiza la edición número 16 de la feria Nacional del Libro Jurídico. Como usted sabe, esto se inició ahí en el año 2008, con motivo y precisamente de la celebración de los 75 años de la revista Anales de Jurisprudencia, que es una revista decana en el ámbito jurídico, como usted de seguro conoce. Ahí en esa revista se publican las resoluciones de más sobresalientes que produce nuestro Tribunal, así como también estudios jurídicos que nos entregan y que realizan especialistas en el ámbito jurídico de la vida nacional e internacional. Estos 90 años casi de la revista nos dan un sendero muy importante, sobre todo para quienes se dedican al litigio, sobre todo porque es un órgano orientador para todos los postulantes, eso de que las sentencias más relevantes se publiquen y que todo mundo pueda tener conocimiento de estas resoluciones, de estos criterios novedosos, casi siempre es muy orientador para los que nos dedicamos precisamente a la abogacía y aquellos estudios en donde grandes personas, grandes escritores publican artículos. También, por supuesto que nos ayuda a engrandecer la cultura jurídica. Usted es titular de esta área del Boletín y por supuesto de la revista Anales de Jurisprudencia. Cuéntenos un poco la experiencia de todos estos años, porque ya este es el número 16 de esta feria, ¿Cómo ha sido todos estos años que ha estado en el Tribunal dirigiendo esta área? ¿Cuál ha sido su experiencia? Primero pues agradecerle al Magistrado Presidente, el doctor Rafael Guerra Álvarez y al Honorable Consejo de la Judicatura pues su confianza para que sigamos realizando esta tarea de difusión. Usted hace un momento lo decía, esta es un área precisamente dedicada a la divulgación de la cultura jurídica, al conocimiento de los temas más importantes en esa materia. Le decía que la revista de Anales de Jurisprudencia ya tiene casi 90 años de estar circulando. Hace algunos años el Honorable Consejo de la Judicatura tomó la determinación de que la revista ahora sólo se publica en medios electrónicos o por la vía electrónica, se dejó de hacer en forma impresa. Tenemos un sitio que todo mundo puede, todos los interesados propiamente en materia jurídica pueden consultar. De tal manera que esta tarea de difundir la cultura jurídica, esta tarea de divulgación, que es una de las tareas para nosotros muy importantes que realiza el Tribunal, aparte por supuesto de su labor propiamente jurisdiccional, nosotros creemos que el libro sigue siendo una parte muy importante en la vida cultural de los pueblos, por supuesto de nuestro país y y el Magistrado Presidente ha estado empeñado en que esto se siga realizando. Con los mejores pronósticos. en el 2025 se decidió que la feria se realice del 11 al 22 de agosto, hubo una posposición, pero se han retomado los trabajos y estamos listos para que el lunes próximo a las 10 de la mañana, con la presencia del Magistrado Presidente, sus invitados especiales, se realice la inauguración y después hacer un recorrido, él normalmente hace ese recorrido y visita los stands. Hemos tenido una respuesta muy favorable, la feria se ha consolidado como una de las ferias más importantes del país, lo digo sin miramiento alguna, sin ambajes, como dice, aparte por supuesto de la feria que realiza la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otras ferias, pero esta es específicamente en materia jurídica, debo también decir, porque luego nos pregunta ¿Y sólo venderán libros que tengan que ver con el derecho, la jurisprudencia? Y les decimos que no, las editoriales, los expositores de las casas más importantes editoriales del país, presentan otro tipo de materiales para jóvenes, para niños, o sea que pueden venir perfectamente a partir del próximo lunes. La feria normalmente la abrimos de 9 de la mañana a 18 horas, el ingreso es gratuito, los accesos también están bien controlados, el área de Protección Civil de Oficialía Mayor toma todas las medidas conducentes para que no haya ningún problema. Importantísimo eso que dice que me llama la atención que va a haber incluso material para niños, aprovechando que hoy están de vacaciones, pues todos los padres, los madres de familia pueden traer a sus hijos, comprar un libro, ver alguna conferencia que pueda resultar de utilidad y bueno, pues seguro para toda la familia habrá algún libro que le pueda resultar de interés. Sí, sí, maestro Chacón, además las editoriales hacen un esfuerzo y hay descuentos, Hay desde el 10, el 20, el 30 por ciento, el propio tribunal tiene su descuento. En el stand específico nuestro, ahí se expone todo el material editorial que hemos producido durante todos estos años, prácticamente desde 1990. De toda esta producción que no se alcanza a ver, se han producido, no sé, 800 y tantos tipos durante todos estos años. Y ese día o a partir del lunes hay un stand específico del tribunal donde se presentan y se venden los materiales y repito, con algunos descuentos en algunas obras, no en todas, pero siempre con el ánimo de que los visitantes tengan acceso a estos materiales. Cada año hay una organización interesante, hay en las explanadas varios puestos, stands les llaman, en donde las editoriales muestran su material, su oferta bibliográfica, pero también hay conferencias en donde vienen expositores muy relevantes para hablar de ciertos temas. Cada año es diferente. en el 2025 o esta emisión de la feria, quién nos va a acompañar, ¿Tiene alguna idea de las novedades que vendrán en esta feria? Dr. Sí, maestro Chacón, desde enero y desde antes, unos meses antes, se hace la programación, se hace un proyecto, se presenta al Comité Editorial y aprobado, que se envía al Consejo de la Judicatura, quien finalmente toma la decisión de las obras que se van a realizar durante el año. Algunas obras, repito, ya es en forma digital, pero hay otras que entre otras obras que vamos a exponer está el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, un material que lo presumimos porque su formato, el formato que aquí se ha hecho es una obra que le llamamos tematizada, porque trae un índice articular, trae cuadros sin ópticos, trae voces, trae jurisprudencia, de tal manera que lo hace un material muy didáctico, sobre todo para los estudiantes de Derecho. La edición o el tiraje es limitado, pero repito, quien esté interesado, pues lo puede hacer y tiene un precio muy, muy al alcance de la mayoría de los estudiantes y los estudiosos del derecho. Esta es una obra que se va a presentar, también habrá otras presentaciones donde estará el magistrado presidente de libros y obras que están a consideración de todos. También hay libreros que se dedican al libro, creo que se le llama viejo, le llamamos libros como antiguos clásicos del derecho. Y los especialistas, pues me consta, he visto a veces que los magistrados del ámbito electoral, administrativo, materia penal, en materia civil, en materia mercantil, encuentra verdaderas joyas. Estos expositores, estos libreros, como les decimos, también son los primeros en anotarse. Es más, terminando la feria, como esperamos que todo se lleve bien, inmediatamente nos Oiga ¿Y ¿Cuándo es la próxima feria? Están muy interesados desde que abrimos la convocatoria, el mismo día se inscribieron y prácticamente se agotaron los lugares. Hay uno o dos, son como 40 stands entre expositores privados, diríamos así, e instituciones de carácter público. En el caso de los públicos, señaladamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Facultad de Derecho, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Tepantlato y dentro de los editores de tipo particular está Porrúa, está Tiran, Loblanc y otras editoriales que en este momento no recuerdo. En los recorridos que hemos hecho hay mucha oferta, es impresionante la cantidad de títulos que hay y siempre encontramos joyas, como usted bien dice, siempre hay títulos que nos llaman mucho la atención, que a veces son escasos, a veces son únicos y que no los encontramos en otros lugares porque ya son viejos o porque el tiraje fue muy limitado, pero son verdaderas maravillas que se pueden ustedes encontrar en esta feria. Esta feria empieza el próximo lunes apertura, la inauguración es a las a las 10 de la mañana, magistrado presidente con sus invitados especiales y después, como le comentaba maestro, se hace un recorrido. Él normalmente saluda prácticamente a todos los expositores. Además de ello, pues hay un programa musical, llamémosle así, que se entrevera, que se va presentando entre actividad y actividad. Ahí tenemos el apoyo de instituciones como la Secretaría Marina, como la Secretaría Cultura de la Ciudad, el coro que tiene aquí el Tribunal, el coro de jubilados y otros atractivos que serán una sorpresa en todo caso. Muy bien, pues invitamos a todos nuestros amigos para que nos ACOMPAÑEN en esta 16ª edición de la Feria del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Ciudad de México. Yo creo que no se van a arrepentir, aquí vamos a estar. ¿Algo más que podamos comentarles a nuestros amigos, doctor? Pues mire, resaltar la importancia del libro, resaltar el libro como una parte, decíamos, o como instrumento muy trascendente en la vida de los pueblos. ¿Alguien alguna vez ha preguntado y seguramente usted también habrá discurrido sobre el tema, entre la supervivencia del libro impreso o el libro digital? Nosotros creemos que el libro impreso permanecerá, sobre todo los que somos de generaciones pasadas, nos gusta siempre, por decir algo, el olor del papel es más fácil, además, yo lo anotaciones se puede cargar fácilmente, a falta de energía eléctrica, pues creo que se puede seguir leyendo y creemos pues en la importancia del libro. Esta es una de las finalidades que tiene esta feria, resaltar para para las nuevas generaciones y fomentar su lectura. Hay obras verdaderamente maravillosas. Yo creo que esta es una feria también, como le comentaba, esta es una feria consolidada allá durante 15 años que se ha realizado y esperamos la visita de todas y todos que vengan aquí a observar y además a intercambiar incluso opiniones en las conferencias magistrales, en los conversatorios, en las presentaciones de libros, pues luego hay oportunidad de hacer preguntas, cuestionamientos, sobre todo, repito, para los jóvenes estudiantes de prácticamente todas las escuelas y facultades de la ciudad y del país. ¿Por qué no? La invitación está hecha para todo mundo. El programa lo pueden consultar en la página de análisis de jurisprudencia que está en la misma página del Poder Judicial de la Ciudad de México. Efectivamente, sí, pronto será dado a conocer, como siempre, hay algunos detalles que se están simplemente firmando y esperamos que en esta misma semana estemos subiendo ya el programa para que lo consulten y hagan su programación. ¿Pero pueden venir todos los días si gustan, de lunes a viernes? De lunes a viernes, del 11 al 15 y del 18 al 22. ¿Y el horario comienza a las 9 10, la inauguración el día lunes, los demás días a las 9, que es cuando abre el tribunal y cierra a las 18 horas 18 horas con todas, repito, con todas las precauciones que el área de Protección Civil, Oficialía Mayor, interviene decididamente? Yo desde aquí agradezco todo el apoyo de todas las á el área de Comunicación Social, el Área de Gestión Tecnológica, el Área de Servicios, el área Financieros, el Archivo Judicial, el Instituto de Estudios Judiciales, en fin, prácticamente todo el Tribunal está apoyando para que esta Feria llegue a buen término, seguro que así va a ser. Y bueno, pues invitamos a todos y cada uno de ustedes para que nos acompañe en esta Feria. Yo, doctor, quiero agradecerle la presencia en este programa, ya es la segunda vez que nos acompaña, precisamente promocionando la Feria del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Ciudad de México. Y bueno, encantado de que nos haya acompañado. ¿Algo más que quiera comentar? Pues al contrario, maestro Chacón, agradecerle a usted y a su organización, agradecer su presencia, agradecer siempre el apoyo, porque, repito, creo que estas ferias deben fomentarse, consolidarse y ojalá se den más ferias de libro Jurídico en todo el país, porque como le comentaba hace rato, son pocas ferias que se dedican específicamente al tema de la divulgación jurídica y de los libros, sobre todo en esa materia en nuestro país. Así que le reiteramos nuestro agradecimiento, agradecer, por supuesto, el apoyo del Magistrado Presidente, el doctor Rafael Guerra Álvarez, y a los señores consejeros y consejeras también por su decidido apoyo para que esto se lleve bien a cabo. Muy bien, pues doctor, ha sido un gusto, un placer tenerlo en este programa el día de hoy y bueno, pues invitamos por supuesto, a la gente. Yo le agradezco que nos haya acompañado, ha sido un placer. Muchas gracias, Maestro Chacón, como siempre, un gusto. Y bueno, queridos amigos, esto ha sido todo, Hablemos Derecho agradece el favor de su atención. Recuerden, los jueves a las 9 30 de la mañana en esta plataforma de Hablemos Derecho y en todas aquellas en las que espero ya nos estén siguiendo. Y si no, pues este es buen momento para seguirnos, para darle like, pónganle a la campanita en YouTube para que puedan ver todas nuestras transmisiones. Suscríbase, compartan las transmisiones, siempre va a haber alguien que les va a resultar de utilidad todavía todas las transmisiones de Hablemos Derecho. Estamos creciendo mucho Gracias a ustedes y por supuesto agradecer también al Poder Judicial de la Ciudad de México con ese convenio de colaboración que tenemos con ellos. Agradecemos por supuesto al presidente, al Consejo de la Judicatura, a la Coordinación de Comunicación Social, que siempre nos dan las facilidades para poder hacer estas entrevistas. Y bueno, esto ha sido todo. Como siempre les digo, que tengan un excelente día.