Transcripción:
MEMORIAS DE UNA CIUDAD LACUSTRE
RESCATE DEL LAGO TLÁHUAC-XI
POR ERNESTO MÉNDEZ ernesto.mendez@gimm.com.mx atalogado como el último humedal de la zona centro del país, el lago Tláhuaces el recordatorio de lo que alguna vez fue una ciudad lacustre y que actualmente sufre grandes presiones.
Considerado un Área de Protección de Recursos Naturales desde el 8 de noviembre de 2024, el lago se encuentra dividido en tres polígonos, que en conjunto suman 3 mil 545 hectáreas.
Esta proporción territorial se encuentra amenazada por el cambio de uso de suelo, la descarga de aguas residualesy los asentamientos humanos irregulares.
Y es que, a pesar de que manteniendo la tierra viva y productiva se evita que la mancha urbana siga avanzando sobre la reserva natural, la zona aun se encuentra lejos de ser uno de los principales humedales del país, pues se intentó desecarla para construir viviendas.
Julieta Ruiz, productora de flores comestibles, plantas medicinales y hierbas aromáticas en el ejido San Pedro Tláhuac, aseguró la reserva ayuda a blindar el lago Tláhuac-Xico dar certeza jurídica las parcelas.
"A mí me tocó sacar dos camiones de basura: cuando llegué había muchas llantas, cascajo, opa, zapatos, trastes, hicimos mucho trabajo de limpieza, incluso todavía hay mucha piedra, de todo lo que venian a tirar", afirmó.
Javier González, productor de lechuga ejido Tlal tenco, coincidió en que con la creación del Área Natu ral Protegida se preserva la tierra para las actividades agrícolas y se logra que las futuras generaciones puedan disfrutar del agua, aire y paisaje.
PRESIÓN URBANA La diputada Judith Vanegas, presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso de la Ciudad de México, expuso que tras la publicación del decreto en pro del lago, el desafio ahora es retirar las cientos de toneladas de cascajo que en años anteriores se depositaron de manera ilegal en el lugar y que ganaron dos hectáreas de terrenos al agua.
Indicó que además es necesario reubicar a alrededor de 500 familias que invadieron una parte de la ribera del lago con asentamientos irregulares.
"Tenemos que buscar la mejor alternativa para los asentamientos urbanos que se encuentran dentro de la reserva remover las toneladas de cascajo, que se apilaron y concentraron ahí, implementando también un ambicioso programa de restauración ecológica, puntualizó.
Al respecto, el director de la Corenadr, Adán Peña, reconoció que hay presión urbana del lado de Tláhuac y por la parte de Chalco, por lo que tienen en operación un sistema de monitoreo satelital que permite actuar antes de que se consoliden las invasiones.
En tanto, Carlos Emilio Mackinlay, director ejecutivo de la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta de la Comisión de Recursos Naturales Desarrollo Rural (Corenadr), adelantó que ya se cuenta con un censo de descargas actualizado, EL MOTOR Daniel Sánchez, director del Área de Protección de Recursos Naturales Lago Tláhuac-Xico, explicó estos polígonos, que sirven como zonas de amortiguamiento, conocidos como Reyes Aztecas, La Ciénaga y Mixquic, se encuentran dentro del territorio de la Ciudad de México el Estado de México: 6.34%, en la alcaldía Tláhuac y33.66%, en el municipio de Valle de Chalco Solidaridad.
El biólogo, maestro en Ciencias, destacó que el lago Tláhuac-X brinda importantes servicios ambientales a región, ya que es el hábitat de 136 especies de insectos polinizadores, anfibios, reptiles y pequeños mamíferos, además de que es un ecosistema vital para aves migratorias.
Adán Peña explicó que el Lago Tláhuac-Xico, regula el clima con variación de entre tresy cuatro grados en época de secas, es un preciado sistema de captación de agua y ayuda a limpiar el aire, porque captura una parte importante de dióxido de carbono, Señaló que también en los tres ejidos que se encuentran dentro del Area Natural Protegida se producen alimentos de excelente calidad, donde se mantiene el tradicional y eficaz sistema de chinampas.
Reyes Aztecas Se ubica la sombra del Iztaccihuatl.
La Ciénaga Se encuentra en la alcaldía Xochimilco.
Mixquic Está en el extremo sudoriental de Tláhuac.
A más de un año de que haya sido designado por decreto presidencial como Área Natural Protegida, productores reconocen que el reto es retirar los cientos de toneladas de cascajo que se depositaron en el lugar de manera ilegal
En los tres ejidos del lago protegido se producen alimentos; pobladores buscan mantener la tradición de las chinampas.
Fotos: Daniel Betanzos
LOS 3 PUL MONES TLÁHUAC MILPA ALTA EDOME>