Reforma judicial ha costado $1.5 millones en mensajes en redes


Resumen:

Reforma judicial ha costado $1.5 millones en mensajes en redes

Para tratar de influir en la opinión pública en torno a la reforma al Poder Judicial, entre diciembre de 2023 y septiembre de 2024, actores políticos, empresarios, candidatos, partidos, influencers y posibles bots invirtieron alrededor de un millón 500 mil pesos en mensajes en redes sociales con posturas a favor y en contra.

Transcripción:

Reforma judicial ha costado $1.5 millones en mensajes en redes

Para tratar de influir en la opinión pública en torno a la reforma al Poder Judicial, entre diciembre de 2023 y septiembre de 2024, actores políticos, empresarios, candidatos, partidos, influencers y posibles bots invirtieron alrededor de un millón 500 mil pesos en mensajes en redes sociales con posturas a favor y en contra.

Según un estudio elaborado con la plataforma InsightADS by CapiscIA, la cual utilizó una herramienta de inteligencia artificial para localizar palabras e imágenes clave más comunes sobre esta reforma, durante ese periodo de 11 meses se identificaron más de 2,843 mensajes relacionados con la reforma al Poder Judicial y la elección de magistrados y jueces de 2025 en plataformas digitales.

Aunado a la identificación de mensajes, esta herramienta detectó la inversión y los usuarios a través de la clasificación semántica y cualitativa de los datos recopilados, a fin de construir un mapeo de las tendencias discursivas.

Con base en esta identificación, clasificación y procesamiento de datos para determinar la valoración positiva o negativa de contenido en estas redes, fue posible establecer que más de 800 usuarios pautaron contenidos relacionados con la reforma judicial, de los cuales más de 50% fueron perfiles sin identificación verificable al 100%.

Esta clasificación de datos permitió encontrar que de los mensajes pautados, 778 mil pesos se invirtieron para difundir información a favor de la reforma y 679 mil pesos se emplearon para promover contenido en contra.

La plataforma que hizo el estudio combina el uso de la inteligencia artificial para la identificación y procesamiento de datos a través de una metodología cuantitativa y cualitativa, sobre la cual un equipo de expertos en lingüística, política, sociología, mercadotecnia y matemáticas realiza el proceso de curación y análisis.

Los principales inversores a favor de la reforma fueron perfiles no identificables, políticos de Morena y aliados, mientras que los mayores inversores en contra de la reforma fueron usuarios sin identificación.

Entre quienes pautaron contenido para difundir mensajes a favor destacan Mario Delgado, expresidente nacional de Morena; Cynthia López Castro, senadora del PRI, quien a finales de octubre se sumó al partido guinda; así como el entonces senador Ricardo Monreal y Víctor Hugo Romo.

Entre los perfiles que promovieron mensajes en contra están la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, Coparmex nacional, el PAN y el exaspirante de Movimiento Ciudadano Jorge Álvarez Máynez.