Transcripción:
MALA PRAXIS
El boom' de cirugías y procedimientos estéticos en la Ciudad de México también ha provocado un incremento en malas intervenciones que generan complicaciones desalud en los pacientes, e inclusolamuerte
#Salud
POR JOSÉ LUIS RAMOS
@otroproletario as quejas médicas por cirugías y procedimientos estéticos se
hanincrementado más
del 100 por ciento en los últimos años en nuestro país, y la Ciudad de México (CDMX) no es la excepción. En la capital, la mala praxis en este rubro deja secuelas en los pacientes y, en los peores casos, les provoca la muerte.
En México se llevan a cabo
cerca de 932 mil 539 cirugías plásticas y estéticas cada año, según reveló la última encuesta de la Sociedad Internacional de
Cirugía Plástica Estética, entre las que la liposucción; el aumento de senos y glúteos; la cirugía de párpados y la abdominoplastia son las intervenciones mássocorridas.
No obstante, organizaciones como la Asociación Mexicana de
Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, estiman que en nuestro país operan alrededor de 20 mil cirujanos plásticos "patito", lo que representa un riesgo considerable para el sector de la población que busca estos tratamientos.
Datos de la Comisión Nacional
de Arbitraje Médico (Conamed), señalan que las quejas por cirugías plásticas y estéticas aumentaron 172.22 por ciento entre 2020 y 2023, al pasar de 18 a 49 anualmente.
Lo anterior representa solo el 5 por ciento de las cerca de mil quejas médicas de diversos rubros que se presentan cada año en la Conamed, de las cuales el 57.7 por ciento corresponden a procedimientos realizados en la CDMX.
Negligenciayrevictimización
A la par del incremento en la demanda de cirugías estéticas en la CDMX, donde incluso ya se hacen tandas en redes sociales para poder pagar los procedimientos que pueden costar entre 9 mil y cientos de miles de pesos; cada añosesumar ncasosdenegligencia y mala praxis en procedimientos estéticos en la capital.
En 2022, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) clausuró las clínicas de cirugía estéticaqueoperaban bajo el nombre de Grupo D+G Aesthetics & MedSpa, y cuyo personal no contaba conacreditaciones para realizar cirugiaplástica con fines estéticos.
Entonces la Cofepris clausuró tres sucursales en la CDMX y en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, donde además de no contar con el personal calificado, se operaba en condiciones de higiene inadecuadas; y se utilizaban insumos caducados O de dudosa procedencia, sin importar lo riesgos que esto conlleva.
Un antecedente inmediato de las consecuencias de la mala praxis en este tipo de establecimiento es el ocurrido en diciembre de 2024, cuando Karla, una mujer de 40 años, murió tras practicarse un procedimiento quirúrgico llamado lipoabdominoplastia en la clínica Altavista Plastic Surgery, ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón.
De acuerdo con versiones de los hechos, la mujer se sintió mal minutosdespués del procedimiento que se prolongó por más de ocho horas, por lo que fue trasladada a un hospital privado donde perdió la vida.
Posteriormente, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la CDMX autoridades de dicha demarcación suspendieron la clínica y abrieron investigaciones para determinars lugar cumplía con los requerimientos de higiene y con los permisos correspondientes.
Asimismo, enjunio de 2024 se dio a conocer el caso de Norma Patricia, una enfermera que fue asesinada en Iztapalapa tras denunciar amenazas del médico, José Humberto Cuellar, a quien denunció por mala praxis en una cirugía estética.
Cabe señalar que los casos de Karla y Norma no son hechos aislados, sino una ventana hacia una realidad plagada de negligencias, corrupción, ilegalidad y revictimización de las personas que reciben una mala cirugía estética.
Impunidad
Osvaldo Andrade lleva cuatro años padeciendo las consecuencias de una cirugía estética negligente. "Por sugerencia de un conocido, en 2021 fui con una doctora en Satélite para que me operara la nariz, lo hice por estética y porque no podía respirar bien, la idea era matar dos pájaros deun tiro", explicó a Reporte Indigo.
La víctima de la mala praxis indicó que tras la operación padeció necrosis, problemas para respirar y otras complicaciones como una fibrosis que le está provocando el crecimiento de su pectoral derecho.
"Empecéa tener muchos problemas, a las fecha me sigue doliendo la cabeza, no puedo respirar, tenía un olor en la nariz que era espantosísimo. Y esta doctora nunca me resolvió nada, me operó como si estuviera cortando carnea las tres de la tarde en el mercado", agregó.
Andrade aclaró que no menciona el nombre de la persona que lo operó, porque ha recibido amenazas de su parte, y porque sigue en curso el proceso legal que inició en 2023, luego de que acudió al Conamed y corroboró que quien lo operó ya contaba con numerosas de
nuncias por mala praxis.
Osvaldo llevó
su caso a tribunales de la Ciudad
de México; no obstante, la defensa de la doctora logró que el caso se trasladará al Estado de México.
"La primera audiencia fue en febrero de 2024, esa vez me amenazó, me dijo que no sabía con quién me metía. AI día de hoy no ha habido ni un avance, cuando se llevaron el caso al Estado de
México el expediente se perdió, hay una serie de irregularidades que tienen al caso muerto", aseveró la víctima.
Además del costo que tuvo que pagar por la operación negligente que recibió, Osvaldo ha tenido que cubrir gastos de hospitalización, medicamentos, terapias postoperatorias y gastos legales, así como una nueva operación que dejará un boquete en sus finanzas cercano a los 500 mil pesos.
"No hay justicia, en nuestro país está corrompido el sistema.
No es posible que en la Conamed haya un foco rojo donde tenemosa 100o 200 personas quese están quejando de esta doctora, y las autoridades no digan 'tenemos que ser un poquito más precavidos", sostuvo.
La Asociación Mexicana de Cirugía PlásticaEstética y Reconstructiva, estiman que en nuestro país operan alrededor de 20mil cirujanos plásticos 'patito'
Empecé a tener muchos problemas, a las fecha me sigue doliendo la cabeza, no puedo respirar, tenía un olor en la nariz que era espantosísimo. Y esta doctora nunca me resolvió nada, me operó como si estuviera cortando carne a las tres de la tarde en el mercado"
Osvaldo Andrade
Víctima de mala praxis en una cirugía estética
Solo e15por ciento de las cerca demil quejas médicas de diversos rubros que se presentan cada año en la Conamed son por cirugías plásticas y estéticas, de las que el 57.7 por ciento corresponden a procedimientosi realizados en la CDMX
Osvaldo Andrade lleva cuatro años padeciendo de las consecuencias de una mala operación en la nariz, que también le ocasionó fibrosis en su pectoral derecho.
AUTY Clinic
NO PASAR
- NO PASAR
NO
PASA
F
QUIFORAL
NO PASAR
N
El dato
932
mil 539 cirugías plásticas y estéticas se llevan a cabo cada año
en México
19
CDMX