Detectan red de fayuca de gasolina y diesel de EU a México


Resumen:

Detectan red de fayuca de gasolina y diésel de EU a México

Transcripción:

Detectan red de fayuca de gasolina y diésel de EU a México

Cada 10 días ingresa al país un buque con hidrocarburos con datos falsos sobre la carga para evadir los impuestos, lo que se conoce como huachicoleo fiscal.

Con labores de inteligencia, autoridades federales y locales detectaron la operación de una red para contrabandear gasolina y diésel de baja calidad de Estados Unidos a México, lo que derivó en la incautación del buque tanque petrolero Challenge Procyon en el puerto de Tampico, Tamaulipas, con 10 millones de litros de combustible.

De acuerdo con fuentes federales, el diésel se descargó a través de mangueras a camiones cisterna y luego sería distribuido no solo en Tamaulipas, sino en 18 estados.

Cada 10 días ingresa a México un buque tanque con datos falsos respecto a los hidrocarburos que lleva, con el fin de evadir impuestos. La red para el llamado huachicoleo fiscal incluye a dueños de gasolineras, transportistas y trabajadores portuarios.

Empresarios gasolineros calculan que uno de cada tres litros de combustibles que se comercializan en el país son ilícitos. Diariamente se venden 180 millones de litros de gasolina y diésel, por lo que 60 millones se comercializan ilegalmente.

Esa cantidad representa un daño a la economía equivalente a 525 mil 600 millones de pesos al año.

El Challenge Procyon ha atracado al menos en dos ocasiones en territorio nacional y fue asaltado tres veces por piratas previamente a ser incautado por autoridades mexicanas.

El aseguramiento del buque Challenge Procyon es parte de las operaciones de inteligencia que el gobierno lanzó contra el huachicoleo fiscal.

Buque con diesel, el modus operandi del huachicoleo fiscal

Autoridades identifican la forma de ingresar al país combustible de mala calidad sin pagar impuestos.

A las 07:23 horas del miércoles 19 de marzo llegó el buque tanque petrolero Challenge Procyon al puerto de Tampico, en Tamaulipas, con 10 millones de litros de diésel a bordo.

El combustible se descarga a través de mangueras a camiones cisterna, los cuales harán base en el terreno de una empresa de fletes cerca de la carretera Camino Antiguo a Medrano y luego se encargarán de distribuirlo en 18 estados.

Una vez resguardado el combustible, comienza la operación: elementos de seguridad federales aseguran el Challenge Procyon, que pertenece a la naviera Altamarítima, e incautan los 10 millones de litros de diésel en la empresa de fletes.

EL UNIVERSAL pidió una posición a Altamarítima; sin embargo, no se obtuvo respuesta.

El Challenge Procyon había ingresado a México de manera legal, zarpando la tarde del 16 de marzo en el puerto de Beaumont, Texas; sin embargo, su tripulación afirmó que transportaba aditivos para la fabricación de lubricantes. Operaciones de inteligencia han detectado que cada 10 días ingresa a México un buque cisterna cuyo capitán miente sobre la carga de hidrocarburos que lleva al país, con el fin de evadir impuestos que deben pagar combustibles como la gasolina y el diésel.

Fuentes de seguridad consultadas por EL UNIVERSAL, que solicitaron el anonimato, aseguran que esos combustibles de contrabando, ingresados bajo el modus operandi de huachicoleo fiscal, son de mala calidad y regularmente no logran venderse en Estados Unidos, pero en México el negocio es redondo.

El huachicoleo es cuando una persona roba gasolina para venderla de manera ilegal... Pero aquí la traen de otro lugar, no está probado que realmente sea robada, el delito es la introducción ilegal al país", explican las fuentes. Existe una red de complicidad que incluye desde dueños de gasolineras, transportistas, trabajadores portuarios, entre otros. "El diésel proviene de Houston y es de mala calidad, entonces lo que no pueden vender en Estados Unidos lo envían a México; llega a 18 estados del país", detallan.

Así, el precio de mercado legal en México se vende gasolina y diésel de menor calidad que fueron introducidos sin el pago de impuestos. El aseguramiento del buque Challenge Procyon es parte de las nuevas operaciones de inteligencia que el gobierno federal lanzó contra el llamado huachicoleo fiscal.

De acuerdo con las estimaciones de Onexpo Nacional, que agrupa a los gasolineros, el huachicoleo fiscal alcanza a introducir de manera ilegal hasta 300 mil barriles diarios, equivalentes a más de 40 millones de litros por día de combustibles que ingresan al país bajo otra denominación para no pagar los impuestos que les corresponderían en las aduanas.

Uno de cada tres litros es huachicol. Según consideran empresarios gasolineros, uno de cada tres litros de combustible que se comercializan en el país es ilícito, obtenido a través de clandestinas importaciones de forma ilegal bajo otra fracción arancelaria en el esquema denominado huachicoleo fiscal o bien, que es combustible con mezclas químicas ilegales.

Empresarios detallaron a EL UNIVERSAL que diariamente se venden en el país 180 millones de litros de combustibles automotrices, por lo que alrededor de 60 millones se comercializan ilegalmente. Esa cantidad representa un daño estimado a la economía equivalente a 525 mil 600 millones de pesos al año, lo que serían pérdidas para el erario, para Petróleos Mexicanos (Pemex), para importadores privados y comercializadores; también significa daños en los motores de los vehículos y, finalmente, ganancias para grupos del crimen organizado.

"Hemos visto que, en los últimos meses, el combustible ilícito ha aumentado más en el país", señalaron las fuentes empresariales. México recibió en puertos 4 mil embarcaciones petroleras solo en 2023, según los datos más recientes de la Secretaría de Marina. De esos buques tanque, al menos 276 arribaron a Tampico.

De acuerdo con especialistas, cerca del 70% de la gasolina que llega a México lo hace a través de los puertos y aduanas más cercanos a Estados Unidos. El buque fue asaltado tres veces. El buque cisterna Challenge Procyon fue construido por la empresa japonesa Kyoei Tanker en 2011. Bajo la bandera de Singapur, atracó en al menos dos ocasiones en territorio nacional y fue asaltado en tres, antes de ser incautado por autoridades federales mexicanas.

De acuerdo con datos de la Organización Marítima Internacional, la embarcación que hoy pertenece a la naviera Altamarítima fue asaltada por piratas en dos ocasiones durante 2014 en Indonesia, y la última ocurrió en el puerto de Callao, Perú, en diciembre de 2022.

En la página web de Altamarítima se describe a la empresa como una de las principales agencias navieras consignatarias de buques, proveedora de servicios portuarios y de transporte marítimo en México, y cuenta, desde hace cinco años, con el respaldo de Norton Lilly International y Ultramar.

UN NEGOCIO REDONDO EN MÉXICO.
Los combustibles ingresados bajo este modus operandi son de mala calidad y regularmente no logran venderse en EU.

Se trafican 40 millones de litros de combustibles al día bajo esta modalidad.

Cada 10 días llegan embarcaciones con huachicoleo fiscal a puertos mexicanos. Están implicados dueños de gasolinerías, transportistas, así como trabajadores de los puertos.

El huachicoleo fiscal se distribuye en 18 estados.

En 2023, México recibió 4 mil 34 embarcaciones petroleras.

En Tampico atracaron 276 embarcaciones petroleras en 2023.

FUENTES DE SEGURIDAD

"Traen [el combustible] de otro lugar, no está probado que realmente sea robado; el delito es la introducción ilegal".

1 DE CADA TRES LITROS de gasolina que se distribuye en México, es de procedencia ilícita.

El aseguramiento del buque tanque Challenge Procyon es parte de las nuevas operaciones de inteligencia que el gobierno federal lanzó para contrarrestar el llamado huachicoleo fiscal.

Existe una red de complicidad que incluye dueños de gasolinerías, transportistas y trabajadores portuarios, dicen fuentes consultadas.