Transcripción:
#Entérate El Museo del Objeto (MODO) exhibe más de 100 obras de pacientes psiquiátricxs en reclusión para visibilizar su talento y creatividad P.12
J.K.
AU L1 BE ERTAD L M JUE Z N 3456
erribando estigmas travésdelarte
El MODO (Museo del Objeto del Objeto) te invita a su exhibición en donde 26 pacientes psiquiátricxs de diversos centros de la CDMX muestran más de 100 obras
Por Marina Soto*
El 19 de marzo se inauguró la nueva exhibición del Museo del Objeto del Objeto (MODO), con más de 100 obras producidas por 26 pacientes psiquiátricxs de la CDMX, curada por el artista Ricardo Caballero y titulada "Las reglas de juego". Lo excepcional de esta muestra es que fue realizada en talleres artísticos que imparte Caballero a pacientes psiquiátricos en reclusión del Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial (Cevarepsi) y el Centro Femenil de Readaptación Social Tepepan.
En la exposición se observan piezas que remiten a la burocracia, a los juegos infantiles, al arte "básico" que se hace con LEGOs o simplemente con lápices de colores y gises que nos incita a preguntarnos: ¿Cómo se puede expresar una persona encarcelada? ¿Qué liberación puede presentar el concepto del "juego" y del "arte"? Y también a cuestionar el origen, muchas veces elitista, de lo que se consume como "artístico".
Entre calabozos y dragones Sin duda, unas de las piezas más llamativas son las de Augusto Cardona Fujigaki. Este recluso lleva años trabajando en el taller de Caballero y se distingue por sus formas fantásticas y por su impresionante habilidad con el lápiz o bolígrafo. Fuji ha mostrado un fuerte compromiso con su trabajo y con él produce imágenes contundentes que juntan sus inquietudes con su fuerte pasión por la tradición japonesa.
El MODO presenta esta exhibición no sólo como una teoría inasible, sino como una acción concreta y prueba de cómo el arte tiene un poder transformador. También funciona como intermediario entre las historias de estos artistas que ocupan uno de los lugares más precarios en nuestra sociedad. Estas obras invitan a la reflexión sobre la salud mental, el tiempo, la resiliencia y la superación.
Sobre Ricardo Caballero Ricardo Caballero es licenciado en Artes Plásticas por la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda" y estudió la licenciatura en psico logia en la FES Iztacala. Sus influencias del quehacer artístiCO y académico radican esencialmente en la vinculación que hay entre el arte como estrategia educativa. De tal forma se han generado proyectos a través de disciplinas culturales fomentando la participación de poblaciones vulnerables en los proyectos artísticos.
Sus investigaciones y exposiciones se han presentado en recintos educativos como el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) durante el Jardín de Academus, la Universidad Iberoamericana, la Universidadel Claustro de Sor Juana y la Muestra Nacional de Teatro.
"Para una persona privada de su libertad, el tiempo es materia cuantificable ya que define el futuro y la permanencia en un sitio. Detrás de los muros, los días se convierten en travesías que deben ser planeadas por medio de inagotables prácticas repetitivas. El juego se convierte en una estrategia de supervivencia para combatir el hastío y la espera", comenta Caballero al respecto de la muestra.
Además de la exposición, hay actividades como talleres de artey salud mental para jóvenesy adultxs, mesas de diálogo con expertxs en psicología, arte y justicia social y una sala interactiva donde lxs visitantes podrán jugary reflexionar en torno al juegoy su impacto en la percepción del paso del tiempo.
Las piezas estarán a la venta y el 100% del precio de cada una se destinará directamente a lasy los artistas. Estos podrán utilizar los fondos para ayudar a sus familias, mejorar su calidad de vida dentro de los centros o incluso cubrir costos asociados con su reintegración social.
Sobre Ricardo Caballero Ricardo Caballero es licenciado en Artes Plásticas por la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda" y estudió la licenciatura en psicología en la FES Iztacala. Sus influencias del quehacer artístiCO y académico radican esencialmente en la vinculación El MODO se ubica en el COque hay entre el arte como estrategia educativa. De tal forun museo como ningún ma se han generado proyectos a través de disciplinas culturales fomentando la participación de poblaaños de antigüedad. Esto ciones vulnerables lo hace, a grandes rasgos, en los proyectos arun museo de los recuertísticos.
dos. La exhibición estará Sus sinvestigaciones y exposiciones se han presentado martes a domingo, de 10:00 en recintos educaa 18:00. La entrada genetivos como el Mural tiene un costo de $60.
seo Universitario de Estudiantes, maestrxs y Arte Contemporáadultxs mayores con creneo (MUAC) durandencial vigente pagan S30.
te el Jardín de Academus, la Universidad Iberoamericana, la Universidado Claustro de Sor Juana y la Muestra Nacional de Teatro.
"Para una persona privada de su libertad, el tiempoes materia cuantificable ya que define el futuro y la permanencia en un sitio. Detrás de los muros, los días se convierten en travesías que deben ser planeadas por medio de inagotables prácticas repetitivas. El juego se convierte en una estrategia de supervivencia para combatir el hastío y la espera", comenta Caballero al respecto de la muestra.
Además de la exposición, hay actividades como talleres de artey salud mental para jóvenes y adultxs, mesas de diálogo con expertxs en psicología, arte y justicia social y una sala interactiva donde lxs visitantes podrán jugar y reflexionar en torno al juegoy su impacto en la percepción del paso del tiempo.
Las piezas estarán a la venta y el 100% del precio de cada una se destinará directamente a lasy los artistas. Estos podrán utilizar los fondos para ayudar a sus familias, mejorar su calidad de vida dentro de los centros o incluso cubrir costos asociados con sureintegración social.
*Texto adaptado para + Chilango diario
Lánzatealaexpo
El MODO se ubica en el corazón de la Roma Norte (Colima 145) y se trata de un museo como ningún otro, ya que se dedica a contar historias mediante artefactos de la vida diaria, algunos con más de 200 años de antigüedad. Esto lo hace, a grandes rasgos, un museo de los recuerdos. La exhibición estará disponible hasta el 24 de agosto, en un horario de martes a domingo, de 10:00 a 18:00. La entrada general tiene un costo de $60.
Estudiantes, maestrxs y adultxs mayores con credencial vigente pagan $30.
Hasta 150,000
objetos contempla en su archivo el MODO