Resumen:
Al menos seis de cada 10 medicamentos que se venden en mercados informales en territorio mexicano son falsos, advirtió Leticia Ortega Almanza, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), durante su participación en el ciclo Charlas de Ciencia con el tema ¿Cómo aseguramos la calidad de los medicamentos? La académica alertó que esta práctica representa un grave riesgo para la salud pública, ya que los fármacos carecen de controles de calidad, pueden estar alterados 0 ser robados, y provocar desde ineficacia terapéutica hasta efectos adversos severos, incluidas muertes.
Transcripción:
Medicinas pirata inundan tianguis mexicanos
Redacción
Al menos seis de cada 10 medicamentos que se venden en mercados informales en territorio mexicano son falsos, advirtió Leticia Ortega Almanza, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), durante su participación en el ciclo Charlas de Ciencia con el tema ¿Cómo aseguramos la calidad de los medicamentos? La académica alertó que esta práctica representa un grave riesgo para la salud pública, ya que los fármacos carecen de controles de calidad, pueden estar alterados 0 ser robados, y provocar desde ineficacia terapéutica hasta efectos adversos severos, incluidas muertes.
Los medicamentos falsificados más comunes son los destinados a tratar enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y los padecimientos cardiovasculares, explicó Ortega.
"Este es un problema crítico", sostuvo la especialista, al tiempo que pidió a la población que evite adquirir medicamentos en tianguis 0 mercados, pero que a la vez acuda sólo a farmacias reguladas que garanticen la caducidad, calidad y seguridad de los productos.
Con amplia experiencia en la industria farmacéutica, Ortega subrayó que los fármacos del sistema público de salud son confiables, ya que están sujetos a estrictas regulaciones, fuertes penalizaciones en caso de incumplimiento y protocolos rigurosos de almacenamiento y control.
Asimismo, defendió la eficacia de los medicamentos genéricos siempre que provengan de fuentes autorizadas, pues contienen los mismos principios activos que sus equivalentes de marca.
La investigadora también recomendó revisar cuidadosamente el empaque de los medicamentos: verificar la fecha de caducidad, el número de lote y el laboratorio fabricante.
MOOR