Muerte animal, bajo un intenso calor...


Resumen:

Entre abril y mayo, México ha registrado tres ondas de calor que han subido el termómetro en todo el país hasta registrar temperaturas récord que van de los 30 hasta los 50 grados celsius, lo que ha afectado a los habitantes y a la par se ha reportado sequía extrema y la muerte de algunos animales.

Transcripción:

Entre abril y mayo, México ha registrado tres ondas de calor que han subido el termómetro en todo el país hasta registrar temperaturas récord que van de los 30 hasta los 50 grados celsius, lo que ha afectado a los habitantes y a la par se ha reportado sequía extrema y la muerte de algunos animales.

Monos saraguatos y ranas, loros y peces son algunas de las especies víctimas del fenómeno El Niño, causante de este cambio climático.

Apenas ayer, habitantes de Florencio Villarreal alertaron que el calentamiento del agua ysu bajo nivel provocó la mortandad de peces y demás especies en la laguna del poblado Chautengo, en Guerrero.

En su perfil de Facebook, la usuaria Ani Veláz Marti compartió fotografías en las que aparecen miles de peces muertos en la laguna, desde el 22 de mayo que ellos los descubrieron.

Otras afluentes donde se ha reportado la muerte de éstos son: San Bernardino Lagunas, Puebla; Tenancingo, Estado de México; Tampico, Tamaulipas; Coatzacoalcos, Veracruz, y Zihuatanejo, Oaxaca; sin embargo, en ninguno de los casos se ha comprobado al cien por ciento que sea por las ondas de calor.

En Tabasco y Chiapas, más de 130 macacos han fallecido debido al calor, alertó en entrevista el médico veterinario, Sergio Valenzuela Jiménez, quien explicó que dicha cifra se registró sólo en la zona donde se encuentra, Tecolutilla, pero explicó que en los alrededores se presentaron otros casos.

Detalló que se acercan a los patios de las casas en busca de agua, de comida y es en esos espacios donde caen por golpes de calor, de acuerdo con médicos veracruzanos especialistas en simios que han acudido a realizar estudios.

Manifestó que personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), le comentó que atienden el problema en diversos puntos de Tabasco.

El especialista indicó que la dependencia instaló un centro en Cunduacán para ayudar a los simios afectados por el calor y que los habitantes de la zona apoyan con comida, agua y accesorios para sacar adelante a los animales.

REALIZAN PRUEBAS
Por su parte, Ernesto Zazueta Zazueta, presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), indicó que se realizan pruebas a los primates para conocer las causas de los fallecimientos.

Mediante una publicación en Facebook, criticó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) porque no ha actuado para ayudar a los saraguatos.

Además de los monos, Valenzuela Jiménez dijo que aves serpientes también son afectadas por las altas temperaturas, las cuales son consecuencia o el hombre, porque se hacen quemas, talación de árboles, se rellenan arroyos para construir casas encima de estos afluentes fuentes de agua para los animales.

CALENTAMIENTO GLOBAL
Ayer, un grupo de 29 loros corona blanca uno oropéndola de moctezuma fueron encontrados muertos en el Parque Ecológico Biosfera El Cielo, en el municipio de Gómez Farías, Tamaulipas.

Las autoridades confirmaron que las aves fallecieron a causa de las altas temperaturas que se registraron en la zona; los fallecimientos fueron reportados por lugareños, quienes observaron que los animales no presentaban lesiones o algo que determinara su muerte.

En San Luis Potosí también han sido víctimas del calor; apenas el 11 de mayo, habitantes de la Huasteca reportaron que aves en pleno vuelo caían por la deshidratación.

El grupo Selva Teenek Ecopark denunció en plena segunda ola de calor: "Así está la cosa amigos del centro del país (México) hacia el norte, las aves están teniendo golpes de calor, la falta de fuentes de agua y alimento, está ocasionando una mortandad generalizada".

En la reserva de la Biosfera de Calakmul, en Campeche, el tapir es otra especie que se ve amenazada debido a la sequía provocada por las altas temperaturas, precisó Alejandra Calzada, coordinadora de cambio climático del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

"La fuente de agua para estos animales son unas pequeñísimas lagunas que se conocen como 'aguadas' y oquedades en las rocas que en períodos de sequía, como los que estamos observando, se encuentran secas y corren el riesgo de deshidratarse", explicó.