Durango, el tercer estado con mayor crecimiento económico estatal según INEGI


Resumen:

En su más reciente informe sobre la actividad económica por estado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ubicó a Durango en el tercer lugar con mayor crecimiento económico a nivel nacional con una variación porcentual del 5.3 por ciento en comparación con el primer trimestre del año pasado.

Transcripción:

En su más reciente informe sobre la actividad económica por estado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ubicó a Durango en el tercer lugar con mayor crecimiento económico a nivel nacional con una variación porcentual del 5.3 por ciento en comparación con el primer trimestre del año pasado.

De acuerdo con la medición publicada este lunes 29 de julio, Durango se encuentra solo por atrás de los resultados obtenidos por Quintana Roo, que obtuvo un 20.1 por ciento de crecimiento y Campeche donde ascendieron un 5.8 por ciento.

Durante el primer trimestre de 2024, las entidades federativas que mostraron mayor aumento en su actividad económica respecto al trimestre previo fueron: 7.1%, Sinaloa 4.6%, Zacatecas 4.3%, Guerrero Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal:... pic.twitter.com/oA2Cftr3Gj

En este sentido, el INEGI señala que las actividades primarias, secundarias y terciarias reportaron un incremento. De esta manera, pese a la difícil situación económica que se tuvo en el campo derivada de la sequía, dicha actividad económica logró un aumento del dos por ciento con respecto al mismo periodo pero del año anterior a través de la agricultura, así como la cría y exportación de animales principalmente, y con ello el estado se situó en el lugar número nueve a nivel nacional.

De igual forma en el caso específico de la industria minera, de manufacturas, construcción y electricidad; se reportó un ascenso anual del 8.4 por ciento y con ello Durango logró ubicarse en el segundo lugar en el país.

En mayo 2024, las variaciones mensuales de los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos #IGPERSE fueron: 0.0%, personal ocupado #IGPOSE 1.3%, remuneraciones #IGRESE 1.3%, remuneraciones medias #IGREMSE(1/2) pic.twitter.com/8feocbhnYx

Para el sector terciario, dedicado a la distribución de bienes y servicios, cuyo insumo principal es el personal, "al primer trimestre de 2024, Durango registró una variación anual de 3.4 por ciento", y con ello se instaló en el noveno lugar nacional.

Ante esto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Raúl Montelongo Nevárez, aseguró que se trata de una noticia positiva para la entidad, pues eso significa que han comenzado a notarse los resultados en las estadísticas nacionales, aunque la verdadera medición se tendrá una vez que ese crecimiento se tenga también en los bolsillos de los habitantes, "esperamos que a finales del año podamos percibirlo de manera más clara", dijo.

Aseguró que estos indicadores ponen a Durango en el ojo de los inversionistas nacionales y extranjeros, mismos que se suman a la seguridad que permea en la entidad y la capacidad que tiene el duranguense económicamente activo, son factores que suman a los que las propias autoridades estatales han ofertado en otros países.

El #INEGI da a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental #ENCIG 2023, que ofrece información sobre la satisfacción con servicios públicos básicos y bajo demanda entre la población. Consulta el comunicado de prensa:... pic.twitter.com/Sia5unzviC

"Tenemos un estado joven, con un promedio muy bajo de edad, lo cual es atractivo para muchas empresas porque hay estados cuyos promedios de edad son superiores a los 40 ó 45 años", comentó el líder del CCE, al reiterar que los empresarios también se preparan ante una posible llegada de nuevas inversiones, tan es así que ya se tienen proyectos de construcción de naves industriales realizados por personal duranguense.

"Además de buscar opciones como parques industriales, están buscando opciones como naves industriales que se nos ha pedido que podamos trabajar. Hay empresas que llegan a Durango y buscan ciertos metros cuadrados que muchas veces no tenemos y en este sentido el empresario duranguense está tratando de hacer inversiones para que cuando las empresas lleguen tengan disponibles las naves".