Transcripción:
FGR: en el rancho Izaguirre, ni exterminio ni crematorios
Violencia. Apoyado en estudios de la UNAM, Gertz afirma que servía para reclutar y entrenar, además de que las zanjas se usaban para fogatas; "nos está acusando de mentirosas", responden buscadoras de Jalisco.
El titular de la FGR, Alejandro Gertz, ratificó que el rancho Izaguirre era un campo del narco para reclutar y entrenar, y aseveró que "no hay una sola prueba que acredite" que ahí hubo exterminio y cremación de cuerpos, además de que existen más predios con las mismas características, como el de La Vega, en esa región de Jalisco.
Combate al crimen
FGR: en el rancho Izaguirre, ni exterminio ni crematorio
Jalisco. Tras análisis de la UNAM, Gertz afirma que servía para reclutar y que las zanjas eran para fogatas.
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó que análisis periciales practicados por laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) revelaron que en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, no se registró la cremación de cuerpos.
En conferencia de prensa en la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, afirmó que el predio solo era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
"¿Había un sitio de cremación? No hay una sola prueba que lo acredite. ¿Qué se ha encontrado? Zanjas y agujeros donde hacían fogatas, también una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos de una antigüedad que creemos importante.
"Nos señalan (la UNAM) que ahí no pudo haber más de 200 grados; para una cremación se necesitan 800", apuntó.
Gertz Manero puntualizó que tampoco se localizaron cadáveres u osamentas completas, pues explicó que el único cuerpo hallado en ese lugar fue el encontrado por la Guardia Nacional en septiembre de 2024.
Añadió que hay otros predios en Jalisco utilizados por dicho cártel, como el rancho La Vega, asegurado por la institución desde hace un mes, donde "hay una vinculación evidente y estamos trabajando".
Indicó que también existió omisión por parte de las autoridades estatales, pues subrayó que desde 2021 la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco informó lo que estaba ocurriendo, pero rechazó que exista "una línea de investigación" contra el exgobernador de la entidad, Enrique Alfaro.
Gertz Manero contó que las autoridades entregaron unas bolsas con ropa hallada en el rancho, por lo que solicitarán el apoyo de las madres buscadoras para saber a quiénes pertenecen.
En ese sentido, en un comunicado dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum, las madres buscadoras de Jalisco rechazaron la versión de la FGR, al señalar que Gertz Manero "no ha puesto un pie en el inmueble" y las llama "mentirosas".
"Le están mintiendo, Presidenta. El fiscal está acusando a todas las buscadoras de mentirosas y no ha puesto un pie en el rancho.
Hemos trabajado estrechamente con la titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, Sara Herrerías, ella conoce la verdad y la evidencia que hemos presentado", acusaron.
Las madres señalaron que Gertz Manero está tratando de alejar a la mandataria de los colectivos "justo ahora que comenzábamos a caminar juntas".
Teocaltiche
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, informó del incremento de la presencia de la Guardia Nacional, el Ejército y la Secretaría de Seguridad, además del nombramiento de un nuevo mando policial en Teocaltiche.
Esto, luego de los asesinatos del secretario general de Teocaltiche, José Luis Pereira, ocurrido el lunes, y del titular de la policía municipal, Ramón Grande Moncada, el 19 de febrero pasado.
Con información de: Daniela Nuño
El fiscal en conferencia de prensa en CdMx. ARIELOJEDA