Resumen:
1. Liderazgo. "No camino sola", dijo Claudia Sheinbaum ante un Zócalo lleno al cumplir su primer año de gobierno. Rindió cuentas: reducción del 32 % en homicidios dolosos, con cifras destacadas en Chiapas, Jalisco y Guanajuato, y consolidación de 19 reformas constitucionales, entre ellas, la del Poder Judicial y la adscripción formal de la GN a la Defensa. La presidenta Sheinbaum reafirmó su independencia política, rechazó injerencias extranjeras y subrayó que los programas sociales han permitido sacar de la pobreza extrema a 13.5 millones de personas. "No gobernamos para administrar, sino para transformar", sentenció.
Transcripción:
1. Liderazgo. "No camino sola", dijo Claudia Sheinbaum ante un Zócalo lleno al cumplir su primer año de gobierno. Rindió cuentas: reducción del 32 % en homicidios dolosos, con cifras destacadas en Chiapas, Jalisco y Guanajuato, y consolidación de 19 reformas constitucionales, entre ellas, la del Poder Judicial y la adscripción formal de la GN a la Defensa. La presidenta Sheinbaum reafirmó su independencia política, rechazó injerencias extranjeras y subrayó que los programas sociales han permitido sacar de la pobreza extrema a 13.5 millones de personas. "No gobernamos para administrar, sino para transformar", sentenció.
2. Encapuchados, no. Clara Brugada aseveró: "Habrá consecuencias" contra quienes atacaron a 94 policías el 2 de octubre. Desde el hospital, acompañada del secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez; el secretario de Gobierno, César Cravioto; y el director general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, la jefa de Gobierno advirtió que los responsables de incendiar joyerías y lanzar bombas molotov enfrentarán la justicia. Además, hay policías que exigen cambios en los mandos medios y convocan protestas. Brugada intenta apagar dos fuegos: el del Bloque Negro y el que arde bajo los uniformes. Suerte.
3. Tierra de nadie. Mientras el Congreso de Nayarit guarda silencio ante la detención de la activista Arlin Medrano en Gaza, su personal de seguridad empuja y violenta a jóvenes que solo piden diálogo. Mientras diputados como Alba Cristal Espinoza o Luis Enrique Miramontes huyen por la puerta trasera. El dato es brutal: 85.3 % de las carpetas de investigación sigue sin resolución. Aunque la FGR, a cargo de Alejandro Gertz, quema droga y destruye tragamonedas en San Blas, la impunidad campea. La entidad gobernada por Miguel Ángel Navarro tiene más policías que justicia. La institucionalidad es cómplice del olvido.
4. Desquitando la nómina. Luego de escándalos que incluyeron una denuncia de violencia política de género que terminó con una ciudadana obligada a pedir disculpas diarias por 30 días, la diputada Diana Karina Barreras, esposa de Sergio Gutiérrez Luna, conocida como Dato Protegido, reapareció con una propuesta para salas de lactancia. El silencio, tras revelaciones de bienes no declarados y otras acusaciones, fue sepultado bajo un nuevo discurso legislativo. Aunque la causa es válida, muchos ven su regreso como una maniobra para limpiar su imagen, sin aclarar los pendientes. Doña polémica ataca de nuevo.
5. Reconocimiento a distancia. Omar García Harfuch, titular de la SSPC, felicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum por su primer año de gobierno y su compromiso con la construcción de la paz. A través de un mensaje en su cuenta de X, destacó la reducción del 32 % en homicidios dolosos a nivel nacional y el fortalecimiento institucional en materia de seguridad. "Gracias a su visión al encabezar la Estrategia Nacional de Seguridad", escribió el funcionario. Cumplir con las responsabilidades: el sello de los buenos colaboradores de la 4T.