Marina solicita mil mdp para equiparse en doce entidades


Resumen:

La Secretaría de Marina proyecta una inversión de más de mil millones de pesos para equipar a diversas unidades operativas navales del país, las cuales apoyan a las autoridades civiles en materia de seguridad pública.

Transcripción:

La Secretaría de Marina proyecta una inversión de más de mil millones de pesos para equipar a diversas unidades operativas navales del país, las cuales apoyan a las autoridades civiles en materia de seguridad pública.

"El programa consiste en la adquisición de componentes, equipos tácticos y auxiliares para contar con la capacidad operativa necesaria para el apoyo a la seguridad pública", detalló la dependencia en el proyecto de inversión.

El planteamiento, presentado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, establece dotar de nuevo equipo a las unidades establecidas en Baja California y Sonora; Colima y Jalisco; Michoacán y Oaxaca; Veracruz zona de Tuxpan; Ciudad de México; Yucatán Campeche; Quintana Roo en la el área de Isla Mujeres, Tabasco.

La dotación de equipos se prevé para unos 700 efectivos y, aunque en el documento poder de MILENIO- los detalles vienen testados, autoridades consultadas explicaron que en "componentes tácticos" se engloban escudos, cascos, bastones, uniformes y antimotines, además de que se proyectan drones, monitores y visores nocturnos, entre otros elementos.

De acuerdo con el documento, las nuevas adquisiciones de materiales tácticos impactarán en el mejoramiento de los servicios en cuanto a un aumento de capacidad calidad.

"(El equipamiento) es fundamental en los servicios proporcionados (urbanos, rurales, logísticos y marítimos costeros) por las unidades de la Secretaría de Marina en apoyo a las instituciones de seguridad pública en el mantenimiento del estado de derecho", señala el programa.

El proyecto, cuyo responsable pertenece a la unidad de Policía Naval, prevé en este mes el inicio de su ejecución y en diciembre próximo su conclusión para alrededor de 20 años de operación.

De acuerdo con personal de la institución, la adquisición de activos está justificada debido al apoyo de vigilancia en la realización de operaciones sustantivas, así como en beneficio de la población civil en casos de desastres, lo que implica cambios en la tecnología e insumos para los elementos.

Asimismo, señala que el proyecto está basado en la elaboración de diagnósticos dentro de la Marina, los cuales son periódicos y plasman la situación que afecta a las operaciones de vigilancia, por lo que reflejan lo que se requiere atender.

Por otra parte, aseguró que los cambios de activos o de equipos varían de acuerdo con las horas de operación, pues estos quedan fuera de servicio por un tiempo considerable para la realización de servicios de mantenimientos.

En ese sentido, argumentó que trabajar con los mismos equipos por un tiempo más prolongado reduce su eficacia "para hacer frente a los requerimientos de apoyo a la población en materia de seguridad y hasta en casos de desastre como pueden ser: evacuación de la población civil, transporte de víveres, transporte de efectivos militares transporte de brigadas médicas".

Marina puntualizó que durante los últimos años ha llevado a cabo estrategias y acciones orientadas a fortalecer la seguridad en los distintos puertos a través de "capacidades operativas reales", haciendo frente a todos aquellos que actúan fuera del marco legal con el fin de cometer ilícitos.

La dependencia agregó que ha procurado incrementar la protección de las fronteras marítimas a fin de garantizar la defensa del territorio nacional y coadyuvar en el mantenimiento de seguridad interior mediante el fortalecimiento de sus equipos e insumos, tanto tecnológicos como de su personal operativo.

Apuntó que los riesgos en caso de no ejecutarse el Programa traen consigo "inconformidades en la citación y contratación, retrasos en caso de acciones emergentes que requieran recursos no programados el incremento generalizado de precios unitarios de los equipos a adquirir".