Apresuran últimas obras del Proyecto Chapultepec


Resumen:

Al filo del sexenio, la Bodega Nacional de Arte y la nueva sede de la Cineteca Nacional, dos de los desarrollos más importantes del megaproyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, se encuentran en su etapa final de construcción.
En un recorrido llevado a cabo este miércoles, funcionarios de la Secretaría de Cultura (SC) estimaron que ambas obras en la Cuarta Sección del Bosque tienen un avance del 87 por ciento, con trabajo significativo aún por delante para lograr su apertura este agosto.

Transcripción:

Al filo del sexenio, la Bodega Nacional de Arte y la nueva sede de la Cineteca Nacional, dos de los desarrollos más importantes del megaproyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, se encuentran en su etapa final de construcción.
En un recorrido llevado a cabo este miércoles, funcionarios de la Secretaría de Cultura (SC) estimaron que ambas obras en la Cuarta Sección del Bosque tienen un avance del 87 por ciento, con trabajo significativo aún por delante para lograr su apertura este agosto.

El proyecto más ambicioso de estos es la Bodega Nacional de Arte, un complejo de 12 edificios interconectados que fue diseñado para resguardar todo el acervo artístico de los museos del INBAL cuando no se encuentre en exhibición.

Con 27 mil metros cuadrados de construcción y una inversión de mil 202 millones de pesos, se tiene planeado que este desarrollo reciba, de entrada, el 60 por ciento del patrimonio total de los 18 recintos de la dependencia.
Una tarea sumamente compleja si se piensa que el INBAL tiene inventariadas 68 mil 890 obras de arte en todos sus museos, por lo que más de 40 mil piezas serían trasladadas antes de septiembre a Chapultepec.

La Bodega, además, fungirá como la nueva sede del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), cuyo personal realizará sus tareas habituales con este patrimonio sin tener que lidiar con los traslados de obra, que siempre representan un riesgo.

El área principal de este desarrollo es la Bodega de Colecciones Manuel Felguérez, un espacio de almacenamiento compuesto por 11 bóvedas, donde cada una de ellas está destinada a un tipo de obra distinta y cuenta con sistemas independientes de regulación de temperatura, iluminación y acumulación de gases.

En un recorrido por esta zona, el director del Cencropam, Ernesto Martínez, mostró los distintos tipos de bóveda, acondicionadas para recibir, por ejemplo, obra de caballete, esculturas de distintos formatos, fotografías, dibujos, gráfica, o las diversas manifestaciones de arte popular.

"Estamos estimando un crecimiento de 40 a 50 años", señaló el especialista, sobre la capacidad total de la bodega, que contempla el promedio de aumento de las colecciones de los museos.

Además de la Bodega Manuel Felguérez, hay una de menor tamaño, llamada Fernando Gamboa, que albergará las colecciones privadas de ciudadanos o instituciones no gubernamentales que paguen por el servicio de resguardo de sus acervos.

El público en general, por otro lado, podrá ir a la Bodega Visitable María Izquierdo, a la Galería Aurora Reyes, y a la Mediateca y Biblioteca Graciela Iturbide / María Lagunes, además de a un auditorio, una cafetería y una tienda.

El resto de los edificios corresponden a los talleres donde laboran los y las restauradoras del Cencropam: de Caballete y Artes Aplicadas, de Maderas, de Mural, de Escultura, de Papel, de Embalaje, de Preparación y Carpintería y el Laboratorio de Biodeterioro.

Diseñada por el arquitecto Mauricio Rocha, esta "ciudad dedicada a la conservación artística", como la define la titular de la SC, Alejandra Frausto, tiene como uno de sus principales elementos la interconectividad de los 12 edificios.

A través de corredores completamente sellados, pero siempre visibles por sus paredes de vidrio, las obras de arte podrán moverse de las bodegas a los talleres sin abandonar el recinto o correr riesgos con su salida a la intemperie.

"Las obras siempre van a estar transitando por los conectores. Cada conector va a tener mecanismos de seguridad especiales y no todo mundo puede acceder a los conectores. Aquí sí hay un sistema muy complejo de seguridad para quienes están trabajando aquí y hay un área muy específica de acceso al público", señaló Marina Núñez, Subsecretaria de Desarrollo Cultural.

En el recorrido por este nuevo complejo, REFORMA constató que la estructura de los edificios ya fue terminada, pero no así la de todos los conectores. También siguen los trabajos de suministro eléctrico.

Además, las bóvedas aún están pendientes de recibir equipamiento y de que se echen a andar los sistemas de regulación de temperatura y de gases.

La muestra inaugural del recinto estará compuesta por la colección de arte popular que el pintor Roberto Montenegro legó al Cencropam, y el público podrá observar el proceso de restauración de un fragmento de mural atribuido a este artista.

Buscará la Cineteca atraer nuevo público

Una vez concluida, la Cineteca Nacional Chapultepec enfrenta un reto mayor: lograr que sus 2 mil 160 lugares sean ocupados por un público constante.

Diseñado también por Rocha, el recinto aprovechó la infraestructura existente de una antigua ensambladora militar de la Cuarta Sección, antes en poder del Ejército, y ahora cuenta con dos salas de gran tamaño, de 365 lugares cada una, cuatro de 209 localidades y dos más de 125.

También ya concluido se encuentra el foro al aire libre, con capacidad para 360 personas sentadas y una pantalla de manufactura coreana que promete nitidez absoluta incluso bajo el rayo del sol.

No obstante, la inversión de 625 millones 500 mil pesos, para estar bien aprovechada, necesita convocar al público a una parte poco conocida de la Ciudad, en medio de una zona residencial de familiares del Ejército, y aún con accesibilidad limitada.

Para ello, la SC apostará por convocar a los residentes del vecino pueblo de Santa Fe, donde escasean las opciones culturales.

Asimismo, según Alejandro Pelayo, director de las tres sedes de la Cineteca en la capital, se buscará abrir las puertas con una programación amigable y con descuentos atractivos.

"Aquí tenemos que empezar poco a poco, porque vamos a ir formando a un público. Eso es muy interesante, porque ya en la Cineteca de Xoco ponemos películas experimentales y va todo el mundo, pero acá no, acá hay que ir creando nuestro público", adelantó.

Por otro lado, la SC apuesta a que la nueva línea de Cablebús, que tendrá una parada en la Cineteca, se convierta en el medio principal de transporte para los visitantes.

Mientras se completa, habrá la posibilidad de acceder caminando a través de Vasco de Quiroga, o en automóvil, también desde esta vialidad o a través de Constituyentes, atravesando el Hípico Militar que sigue en funciones.

Con miras a una apertura en agosto, esta Cineteca todavía necesita terminar con la instalación del equipo en las salas, dejar listas zonas como la dulcería y, sobre todo, concluir con la instalación del sistema eléctrico para todo el recinto.

Niega SC Administración centralista

La Secretaría de Cultura (SC) ha fijado en 10 mil 500 millones de pesos el monto total invertido en el megaproyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultural, un desarrollo que ha recibido críticas por dispendioso y centralista.

Abordada al respecto, la titular de la dependencia, Alejandra Frausto, refuta estos señalamientos.

"La Secretaría de Cultura ha trabajado como nunca en todos los estados. Estamos en más del 96 por ciento del territorio nacional, cosa que no se había hecho antes, porque toda la Secretaría atiende a nivel nacional, no solamente la capital o las capitales de los estados", declaró.

Asimismo, aseguró que todas las áreas a su cargo trabajan a nivel nacional y que el presupuesto se ha aplicado en los estados más que antes.

No obstante, las cifras de lo destinado a Chapultepec en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) muestran que el proyecto consumió, durante tres años consecutivos, prácticamente una tercera parte de los recursos para todo el sector.

Una revisión de estas cifras arroja que, entre el 2021 y el 2023, el megaproyecto recibió un presupuesto total de 10 mil 857 millones de pesos.

En este 2024, además, la Subsecretaría de Desarrollo Cultural recibió mil millones de pesos más en el rubro de "Provisiones para el Desarrollo de Infraestructura Cultural" para ser usados en la Ciudad de México.

De acuerdo con Frausto, el presupuesto para Chapultepec corresponde a lo que antes se asignaba desde la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados a proyectos culturales estatales, municipales y de organizaciones civiles.

De todos los recursos para Chapultepec, por otro lado, 9 mil 810 millones 964 mil pesos fueron transferidos, de manera directa, a la Ciudad de México para su operación.

Chapultepec en cifras

Estas son las cifras del megaproyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, de acuerdo con la Secretaría de Cultura:

- 866 hectáreas en total

- Creció 180 hectáreas con la inclusión de la Cuarta Sección

- 296 mil 333 árboles plantados

- 64 mil 442 metros cuadrados de concreto convertidos en suelo verde

- 12 nodos, o recintos culturales, en las cuatro secciones