La huella del Coneval


Resumen:

En el epílogo de su historia, el organismo le hizo un llamado al Estado mexicano para que preserve la metodología y los criterios que en los pasados 19 años le permitieron un acercamiento a conocer cómo y cuántas personas padecen pobreza en el país.

Transcripción:

La huella del Coneval En el epílogo de su historia, el organismo le hizo un llamado al Estado mexicano para que preserve la metodología y los criterios que en los pasados 19 años le permitieron un acercamiento a conocer cómo y cuántas personas padecen pobreza en el país

COLLEVAL 16

#Pobreza

LA HUELLA DEL CONEVAL

En el epílogo de su historia, el organismo le hizo un llamado al Estado mexicano para que preserve la metodologia y los criterios que en los pasados 19 años le permitieron conocer cómo y cuántas personas padecen pobreza en el país

POR LINALOER FLORES @Linaloe_RF

ara el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) el destino también está marcado. Antes de abril, conforme a la reforma administrativa decretada el pasado 20 de diciembre, debe quedar desmantelado junto a otros seis órganos autónomos, entre estos, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

La mesa está servida. Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) confirmó que este 2025 asumirá la medición de la pobreza en México, tarea que durante 19 años, realizó el Coneval. Su presidenta Graciela Márquez Colín sostuvo en una rueda de prensa el pasado enero que este año, la metodología, así como los términos y calendarios establecidos por el consejo continuarán. Después, se esperará la regulación secundaria de la iniciativa que le ordena cerrar sus puertas.

El Coneval, el pasado lunes 23, hizo un llamado para que los métodos de medición que consolidó sean preservados.

Por ahora, en el paisaje de la pobreza en México que puede integrarse con la última información publicada por el consejo, hay 46 millones de mexicanos, el 36,3 por ciento de la población. Tienen carencia de vivienda digna, ropa, alimentación y también les falta el acceso a centros de salud y la educación formal. El flagelo se padece más en Chiapas, Oaxaca y Puebla, con más del 50 por ciento de los habitantes en esa condición.

Ayer 26 de febrero, el Coneval presentó su información sobre la pobreza laboral medida en el cuarto trimestre de 2024.

El organismo estimó el porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta alimen taria. Será, también, uno de sus últimos reportes.

Un pasado de gastos oneroSOS fue la justificación del expresidente Andrés Manuel López Obrador para incluirlo en la reforma administrativa que fue decretada por su sucesora, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. ¿Cómo fue el órgano medidor de la pobreza? Esta es la historia de cómo usó el dinero federalizado el organismo con el encargo legal de evaluar la política social y al mismo tiempo, determinar el número de personas que en México vivían en la miseria, pobreza y pobreza moderada. Además, señalar en el mapa dónde habitaban.

El principio

Los archivos en CompraNet mantienen contratos sólo de algunos años de la primera etapa del Coneval. Están cuatro de 2006, uno de 2007, pero ninguno de 2008. Aun así, el objeto de estas adquisiciones dan cuenta de un gasto que priorizó los bienes informáticos, de telecomunicaciones y software.

De 2007 -el segundo año que operó el organismo- data la primera encuesta para determinar umbrales multidimensionales de pobreza. Costó 1 millón 153 mil 600 pesos con la empresa Consulta S.A de C.V. La cifra a valor actual es de 2 millones 543 mil 156 pesos.

En los contratos que permanecen publicados correspondientes a 2009. hay 37 para estudios e investigación, de los cuales 31 fueron otorgados por adjudicación directa, tanto a empresas consultoras como a personas físicas, La erogación en ello fue de 11 millones 182 mil 910 pesos, el 56 por ciento de lo que ese año se gastó en compras públicas, según quedó registrado.

Fue un flujo de gasto que se interrumpió en 2019 cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el organismo. el año anterior, había erogado más en tudios.

La década de 2010 a 2020 transcurrió entre el mantenimiento del edificio. renovaciones de licencias software, suministro de gasolina para vehículos, pago de seguros de bienes patrimoniales, gasolina para vehículos. adquisición de equipo, suministro de agua y enseres de cafetería. telefonía, traducciones, montaje y revisión de la página web, y los es arrendamiento de inmuebles que en estudios e investigaciones. Fue el momento político en el que fue planteada por primera vez la intención de "fusionar" al Coneval con el INEGL Vino entonces el epílogo en el que con un gasto promedio de 90 millones de pesos en contrataciones públicas. entre 2019 y 2025 -apenas el doble de lo que el Gobierno de Estados Unidos le entrego a México por los bienes inmuebles de Genaro García Luna en Miami, Florida-, el Coneval se despide de la esEn lo que va de 2025 y según su publicación ante los proveedores de los gobiernos, el consejo ha firmado cuatro cena pública. contratos que vencerán el último día de 2025. Está en estas sus últimas compras el aseguramiento de bienes patrimoniales, el servicio de estenografía para las sesiones de los órganos colegiados, un seguro institucional de vida o incapacidad y un servicio integral de licenciamiento geoespacial. La suma por ello es de 1 millón 937 mil 334 pesos. Así concluirá sus trabajos el Coneval.

Por ahora, en el paisaje de la pobreza en México que puede integrarse con la última información publicada por el consejo, hay 46 millones de mexicanos. el 36.3 por ciento de la población

ERAN LOS CONTRATOS El inicio (2006-2009) En 2007 se encargó la primera encuesta para determinar umbrales multidimensionales de pobreza. A partir de entonces, empezó a conformarse un mecanismo mediante el cual, fueron reveladas varias características del fenómeno.

Monto 1,500,000 Pesos Fuente CompraNet El desarrollo (2009-2020) En 2009 se pagó la realización de 37 estudios, tanto a empresas consultoras como a personas físicas. A partir de entonces, el organismo gastó cada año en investigaciones con personal externo Así media la pobreza en su dimensión múltiple.

Monto 11,100,000 Pesos El final (2020-2025) Hasta el último día de 2025, el consejo tiene firmados contratos para el aseguramiento de bienes patrimoniales, estenografía para las sesiones de los órganos colegiados, seguro institucional de vida o incapacidad, y licenciamiento geoespacial.

Monto 1,900,000 Pesos

Antes de abril, conforme a la reforma administrativa decretada el pasado 20 de diciembre, (el Coneval) debe quedar desmantelado junto a otros seis órganos autónomos, entre estos, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

COLEVEL de la Politica de Consejo Nacional de Evaluación JUEVES 27 DE FEBRERO 2025 REPORTEINDIGO.COM