Resumen:
Las cuentas en Pemex y Telmex son negativas. BBVA México informó que la producción de hidrocarburos líquidos de Pemex en el primer trimestre de 2025 marcó su séptima caída trimestral consecutiva. Promedió un millón 615 mil barriles diarios, menor a la del trimestre anterior de un millón 670 mil barriles; para alcanzar la meta de producción petrolera de un millón 762 mil barriles será necesario cambiar la tendencia.
Transcripción:
Las cuentas en Pemex y Telmex son negativas. BBVA México informó que la producción de hidrocarburos líquidos de Pemex en el primer trimestre de 2025 marcó su séptima caída trimestral consecutiva. Promedió un millón 615 mil barriles diarios, menor a la del trimestre anterior de un millón 670 mil barriles; para alcanzar la meta de producción petrolera de un millón 762 mil barriles será necesario cambiar la tendencia.
La noticia es mala, pero se convirtió en grave al leer el informe 20-F que Pemex entregó el miércoles pasado a la SEC en Estados Unidos. Allí aseguró que "al entrar en 2025 nuestros objetivos incluyen producir petróleo crudo a un nivel de aproximadamente un millón 577 mil barriles por día", cifra muy lejana a la meta.
La producción de petróleo crudo disminuyó 6.1 por ciento de 2023 a 2024, al promediar un millón 741.1 miles de barriles día en 2024 "debido principalmente a una baja en la producción de algunos de nuestros principales campos, como Zaap, Quesqui, Xanab y Pokche".
Pemex dijo que en 2025 planea incorporar cinco nuevos desarrollos, uno en aguas someras en alta mar y cuatro en campos terrestres. Se mantendrán los otros 18 que se desarrollan desde 2019, "dando como resultado un total de 23 desarrollos, 11 en aguas someras y 12 en campos terrestres. Esperamos que 17 campos produzcan un total de 161 mil barriles por día de petróleo crudo".
En cuanto a Telmex, por primera vez reportó al cierre de 2024 una participación de mercado de 27 por ciento, por abajo del conglomerado de Grupo Televisa, integrado por Izzi/Sky/Bestel, con una participación de 33 por ciento del mercado, sobre todo por líneas fijas en tv de paga; en 2013 Telmex llegó a 70.1 por ciento. En febrero Carlos Slim Helú afirmó que Telmex ya "no es negocio", que está "en números rojos desde hace 10 años".
Cuarto de junto
Nuevo León será sede hoy de la Jornada de Normas y Acreditación organizada por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), presidida por Raúl Tornel; Profepa, de Mariana Boy; la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, de Luis Méndez, y otras instituciones... Máximo Vedoya, CEO de Ternium, recibió el reconocimiento "Steelmaker of the year" en la conferencia AIST, la más importante del sector siderúrgico a escala mundial, celebrada en Nashville, por la inversión multimillonaria en el complejo Pesquería. "Hoy, más que nunca, nuestra región debe tomar acciones para defender su industria del acero", señaló... Finsus, la segunda sofipo-fintech más grande del mercado, espera su licencia para convertirse en banco después de que la brasileña Nu tenga el visto bueno de la CNBV. Norman Hagemeister, presidente de Finsus, impulsará una institución ciento por ciento digital con servicios de cuentas de inversión y créditos personales, y para pymes.