Transcripción:
PHARMA: UN CUENTO INDIO PARA OTROS INDIOS
En días pasados, visitaron las instalaciones de Birmex en la Ciudad de México los representantes del gigante biotecnológico Serum Institute of India, fundado y encabezado por Cyrus S. Poonawalla, presuntamente para explorar posibles convenios de producción y distribución de vacunas con Birmex, ahora a cargo de Carlos Ulloa; es decir, coinversión y/o asociación. Una oportunidad que pocas veces se presenta a laboratorios de países con los que México tiene tratados comerciales, y menos a "corruptos y malvados" laboratorios nacionales que pasan las de Caín por falta de pagos del gobierno y licitaciones declaradas desiertas.
Obviamente, el ofrecimiento de Serum Institute, que dirige Adar C. Poonawalla, es increíble para un sector público mexicano de salud que, a cargo de David Kershenobich, no ha logrado, ni de lejos, resolver los problemas de desabasto y de equipamiento de clínicas y hospitales públicos, ni establecer un mejor y más transparente sistema de adquisiciones... y quién sabe cómo quedará la distribución de la última milla. Pero con la irrupción de laboratorios de esa magnitud, bien puede ir borrando a Altagracia Gómez de la lista de "proyectos de integración nacional" del Plan México al sector farmacéutico.
Sin embargo, no es la primera vez que en este régimen se presentan "soluciones milagrosas" provenientes de otros lares del mundo; con Andrés Manuel López Obrador se contrató, luego del desastre que provocó su decisión de cancelar el Seguro Popular, a la UNOP's y al "Club de los Pibes", al mando de Giuseppe Mancinelli, para supuestamente hacer las adquisiciones sin corrupción, con transparencia y eficacia. Menudo chasco que nos costó 150 millones de dólares.
El entorno de la industria farmacéutica en México ciertamente está cambiando, todo por las erráticas políticas de compras públicas y las nuevas comorbilidades. Sobrevivirán las compañías que mejor se adapten a ello. Pero una cosa es evolución y otra, historias maravillosas... como las que Cristóbal Colón contó a los habitantes de Guanahai para trocar mercancías cuando creyó arribar a las Indias.
RIU se corona con TripAdvisor. Y quien se llevó las palmas entre lo mejor de lo mejor de las experiencias de viaje en la medición de la plataforma digital de turismo más grande del mundo fue TripAdvisor, que encabeza Matt Goldberg; están 67 hoteles del Grupo RIU entre el selecto grupo del 1% de lo más recomendado y gustado por los usuarios y clientes que compran y opinan online.
El dato es más que relevante porque significa que casi 70% de los hoteles de cadena, al mando de Luis Riu Guell, fueron ranqueados muy positivamente por sus visitantes. Siendo una cadena que nació y creció en España, 23 de sus instalaciones entraron a ese súper top de experiencia Traveler's Choice de 2025, y de México fueron galardonados 13 de las 22 instalaciones con que aquí cuenta, lo que da cuenta de la relevancia que nuestro país reviste para RIU y el turismo global.
ESSA lo logra: exporta salmuera. El residual del proceso de extracción de sal marina en Guerrero Negro, la salmuera, que durante décadas fue considerada algo así como desperdicio sin valor alguno, finalmente se ha colocado en el mercado estadounidense por la empresa productiva del estado: Exportadora de Sal S.A.
El primer embarque de 8,000 toneladas salió del muelle de la empresa en Guerrero Negro. Hoy, el equipo del director Moisés Poblanno proyecta vender 300,000 toneladas en total en 2025. Y vaya que representa un ganancial importante, ya que su precio es cercano a una cuarta parte del precio de la sal marina. La salmuera, que antes no valía nada, ahora tiene un buen precio, pues existe alta demanda para procesos industriales que van desde el tratamiento de agua, refrigeración y producción de cloro.
Un nuevo logro, pese a los presuntos sabotajes que adeptos al líder sindical, Luis Martín Pérez "El Guaymas" Murrieta, han cometido contra las instalaciones de la empresa del estado mexicano.
Desairan "fiesta petrolera" en Acapulco. Haga de cuenta que usted organiza una fiesta de cumpleaños con 100 invitados en una palapa con bufete, tragos, música y bailongo... pero que 30 de sus invitados le cancelan porque no tienen dinero para costear el reventón, ya que usted les debe dinero desde hace meses.
Así el 51 aniversario del Congreso Mexicano de Petróleo (CMP) en Acapulco, Guerrero. Como hablar no cuesta, el evento orquestado por la paraestatal, a cargo de Víctor Rodríguez, está henchido de conferencias técnicas... pero este año casi el 30% de las empresas convocadas cancelaron su participación en el centro de exposiciones de Mundo Imperial. Así como le lee: firmas de todos los tamaños, nacionales e internacionales, optaron por desertar del evento como acto de congruencia por la difícil situación financiera que atraviesan desde finales del 2024. Pemex dejó de pagar bienes y servicios entregados.
Además, es público que la paraestatal no logra cumplir los pagos comprometidos y que recurrirá a Banobras y la Secretaría de Hacienda para adquirir más deuda, como el tío borracho que pide prestado para otros pomos, en los próximos meses. Con tal desaire, no se sabe si el director de Pemex irá de perdiz a la inauguración.
Ese evento, que hace unos años fue referente internacional, es organizado por entidades como la Asociación de Ingenieros Petroleros de México (AIPM), la Asociación Mexicana de Geofísicos Petroleros (AMGP), el Colegio de Ingenieros Petroleros de México (CIPM) y la Sociedad de Exploradores de Petróleo (SPE), pero este año ya no quisieron ser patrocinadores, nos aseguran, Gicsa, Cotemar, Logmar, Halliburton, Fielwood Energy y Vinco Tenaris Tamsa.
Seguro habrá funerales más divertidos.
MAURICIO FLORES