Tres cuartas partes de la IED fueron reinversiones


Resumen:

Avanzan nuevas inversiones

Transcripción:

Avanzan nuevas inversiones

Tres cuartas partes de la IED fueron reinversiones

Del total de la IED, el 77.8% quedó registrado como reinversión de utilidades, es decir, 16,647 millones de dólares.

En el primer trimestre del año se presentó un flujo de inversión directa de 21,373 millones de dólares, según información divulgada por el Banco de México. Este flujo contrasta con los 27,055 millones que captó México en el mismo periodo del año anterior.

En el detalle de la captación de recursos financieros del primer trimestre reportado en la Balanza de Pagos, se puede ver que el 77.8% del total de la IED quedó registrado como reinversión de utilidades, lo que equivale a 16,647 millones de dólares.

Del total captado en el periodo, el 14.69% corresponde a transferencias de cuentas entre compañías.

Y sólo el 7.42% de la IED que ingresó entre enero y marzo de este año, que es el primer trimestre de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, fue nueva inversión.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, ha explicado que las reinversiones también son determinantes para impulsar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

El subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, ha matizado que la reinversión de utilidades no es un dato menor cuando se utilizan para expandir la operación de las empresas en el país donde están generando sus ganancias.

Aparte, la directora de análisis económico en Banco Base, Gabriela Siller, y el economista jefe de Valores Mexicanos, casa de bolsa (Valmex), Gerónimo Ugarte Bedwell, advirtieron que desde 2021, el 80% de la inversión directa del año entero se registra en promedio en el primer trimestre de cada año.

El experto de Valmex anticipó que la moderación en la entrada de capitales productivos en el arranque del año puede ser una señal de que tendremos menos inversión directa de la que observamos en otros episodios.

Al revisar las estadísticas anteriores, se puede ver que la entrada de inversiones de empresas en el primer cuarto de 2025 contrasta con el flujo observado en el mismo periodo de 2024, cuando se registró la llegada de 26,378 millones de dólares.

Según Banco Base, la entrada de inversión directa que se observó entre enero y marzo de este año resultó inferior en un 21% a la observada en el mismo lapso del año pasado.

Aumentó la proporción de nuevas inversiones. Al revisar el detalle estadístico del comportamiento de las nuevas inversiones desde el primer trimestre del año pasado, se observa un lento pero consistente avance.

En el primer cuarto de 2024, el Banco de México reportó la entrada de 881 millones de dólares en nuevas inversiones, un flujo que se duplicó para el mismo periodo de enero a marzo de 2025.

Si lo vemos trimestre a trimestre, también arroja una mejora, pues representó un aumento respecto a los 1,220 millones de dólares que ingresaron en el último trimestre de 2024.

La experta de Banco Base matizó que la proporción de nuevas inversiones captadas en el primer cuarto del año superó la que representó en el mismo periodo de 2024, cuando fue del 6.94% del total.

Analistas de Banorte y Goldman Sachs recibieron los resultados de la inversión extranjera con cautela por el ambiente de incertidumbre que prevalece.
Advirtieron que se mantienen atentos a nuevos shocks.

Los expertos de Banorte resaltaron que, ante la volatilidad en el intercambio observada en abril, se puede anticipar que seguirán los ajustes en los próximos meses, especialmente en la exportación de productos manufactureros. El 7.42% de la inversión extranjera que ingresó al país entre enero y marzo fue nueva, respecto al 6.94% de hace un año.

El presidente del CCE, Francisco Cervantes, ha explicado que las reinversiones también son determinantes para impulsar el crecimiento del Producto Interno Bruto.