Ganan en INE más que la Presidenta


Resumen:

Los colaboradores más cercanos a la titular del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, gozan de salarios similares o mayores al que ostentan Claudia Sheinbaum o algunos integrantes de su gabinete. Su jefe de oficina, Octavio Grijalva Vázquez, percibe un salario neto de 152 mil 196 pesos, es decir, 18 mil 864 pesos más que la mandataria federal, mientras que el secretario particular de la consejera electoral obtiene un ingreso mayor al de la secretaria de Gobernación.

Transcripción:

Los colaboradores más cercanos a la titular del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, gozan de salarios similares o mayores al que ostentan Claudia Sheinbaum o algunos integrantes de su gabinete. Su jefe de oficina, Octavio Grijalva Vázquez, percibe un salario neto de 152 mil 196 pesos, es decir, 18 mil 864 pesos más que la mandataria federal, mientras que el secretario particular de la consejera electoral obtiene un ingreso mayor al de la secretaria de Gobernación.

Los colaboradores más cercanos a la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, gozan de salarios similares o mayores al que ostenta la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

El jefe de oficina de la Presidencia del INE gana más que la mandataria nacional, mientras que el secretario particular de Taddei obtiene un salario con millones de pesos de bono extra de Gobernación y de Seguridad Pública.

De acuerdo con una revisión a la nómina del organismo electoral, el caso más relevante es Octavio Grijalva Vázquez, jefe de oficina de la Presidencia del Consejo General, quien ostenta un salario neto de 152 mil 196 pesos.

El sueldo de ese funcionario es mayor en 31 mil 804 pesos que el de la presidenta del organismo electoral y en 18 mil 864 pesos mayor al de la presidenta de la República, quien gana 133 mil 332 pesos netos.

La trayectoria profesional del jefe de oficina indica que de 2014 a 2017 fue consejero del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora, del que Guadalupe Taddei fue presidenta, y al terminar su cargo, lo recontrató como su asesor jurídico, y en 2022 lo llevó al INE, por lo que ahora ostenta un salario mayor al de Sheinbaum.

La Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que impide que un funcionario gane más que el titular de la Presidencia de la República, no se aplica todavía porque la discusión de su constitucionalidad sigue congelada en la Suprema Corte.

La presidenta del INE debía ganar 180 mil 376 pesos mensuales netos, pero desde 2023 emitió un oficio para que se le descontaran 59 mil 984 pesos y se reintegraran a la Tesorería de la Federación, por lo que obtiene 120 mil 392 pesos mensuales.

Sin embargo, sus colaboradores más cercanos no aplicaron la misma estrategia de reducción salarial, pues además de su jefe de oficina, Christian Arteaga Ríos, quien es secretario particular, tiene un salario de 132 mil 646 pesos netos, que es solo 686 pesos menor al de la presidenta Sheinbaum.

El secretario particular de Taddei tiene un salario mayor al de la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien se encarga de la política interna del país, con 132 mil 074 pesos; y es similar al de Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y quien se encarga de combatir al crimen organizado.

La trayectoria profesional del secretario particular de la presidenta del INE señala que entre mayo de 2023 y marzo de 2024 fue director estatal de Vinculación del Conalep, y antes fue director general de Enlace Legislativo Municipal, en la Secretaría de Gobierno de Sonora, en la administración del gobernador Alfonso Durazo.

El Instituto Nacional Electoral prevé erogar mil 39 millones de pesos para que consejeros y funcionarios reciban un bono por la carga extra de trabajo que representará la organización de la elección judicial este 2025.

La inclusión de esa prestación para los empleados electorales está basada en el "cumplimiento al artículo 67 fracción XVII del Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional y del personal de la rama administrativa, en lo correspondiente al proceso electoral", en este caso el extraordinario para elegir a jueces, magistrados y ministros, programado para el próximo 1 de junio.

PRESUPUESTO

El Instituto Nacional Electoral pidió este año más de 13 mil millones de pesos para organizar la elección judicial, pero solo le fueron autorizados poco más de 6 mil, por lo que se redujo el número de casillas a instalar.

1,039 millones de pesos de bono extra solicitado para la elección judicial

881 cargos judiciales se elegirán en junio de este año

¿CUÁNTO GANAN?

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de la República: 133 mil 332 pesos mensuales netos

GUADALUPE TADDEI Presidenta del INE: 120 mil 392 pesos mensuales netos (sueldo oficial de 180 mil 376 pesos solicitó devolver a la Tesorería).

OCTAVIO GRIJALVA VÁZQUEZ Jefe de oficina de la Presidencia del Consejo de INE: 152 mil 196 pesos mensuales netos.

CHRISTIAN ARTEAGA RÍOS Secretario particular de Taddei: 132 mil 646 pesos mensuales netos.