Resumen:
En los últimos años, el centro de la ciudad ha experimentado una transformación notable, con la reactivación de áreas que anteriormente mostraban un 30% de abandono. Este fenómeno está impulsado, en gran parte, por el aumento de la construcción de viviendas verticales, una tendencia que comienza a cobrar fuerza y a modificar el paisaje urbano. Explicó Austria Dávila de la Llave, directora del IMPLAN.
Transcripción:
En los últimos años, el centro de la ciudad ha experimentado una transformación notable, con la reactivación de áreas que anteriormente mostraban un 30% de abandono. Este fenómeno está impulsado, en gran parte, por el aumento de la construcción de viviendas verticales, una tendencia que comienza a cobrar fuerza y a modificar el paisaje urbano. Explicó Austria Dávila de la Llave, directora del IMPLAN.
La construcción de viviendas en altura en el centro ha generado un resurgimiento del interés por vivir en esta zona. Las empresas consultoras han identificado un creciente atractivo por este tipo de desarrollo, pues ofrece ventajas como la cercanía a comercios, servicios y una mejor conectividad, lo que reduce la necesidad de desplazamientos largos. Aunque aún no hay una oferta masiva de proyectos, la tendencia va en aumento, y se espera que esta modalidad se consolide con el tiempo.
La funcionaria, destacó que esta tendencia se refleja en el regreso de personas al centro, después de un periodo de despoblación que había alcanzado el 30% de la población. Los esfuerzos de revitalización, con énfasis en la vivienda y los servicios, han logrado estabilizar esta baja ocupación, con el objetivo de devolverle vida al corazón de la ciudad.
Sin embargo, mientras el centro gana terreno, el crecimiento urbano continúa en otras zonas de la ciudad. El oriente ha sido uno de los puntos donde se ha invertido considerablemente en infraestructura urbana, buscando satisfacer las crecientes necesidades de la población en esta área. La construcción de parques, canchas y otras áreas recreativas ha sido clave para fomentar la calidad de vida en esta región.
A pesar de que esta zona ha sido un foco de desarrollo en los últimos años, el crecimiento hacia esta zona ya enfrenta limitaciones debido a los límites de contención urbana. Por ello, la atención ahora se está desplazando hacia otras áreas del corriente de la ciudad, donde todavía hay un amplio margen para desarrollar nuevos proyectos residenciales y continuar con la expansión ordenada de la mancha urbana.