Inversión, infraestructura y seguridad, solicitud de la IP a nuevo sexenio


Resumen:

La inversión en materia de infraestructura no ha sido la más óptima durante la actual administración federal, por lo que ahora se ha propuesto al nuevo gobierno de México un programa completo en este sector que coloque a México a la par de lo que se viva en el mundo, coincidieron Juan Manuel Pérez Herrera, Gerardo Bocard Meraz y Luis Gerardo Ortuño, presidentes locales de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en San Luis Potosí, respectivamente, durante la Mesa de Análisis en la Alianza Informativa Silla 2024.

Transcripción:

La inversión en materia de infraestructura no ha sido la más óptima durante la actual administración federal, por lo que ahora se ha propuesto al nuevo gobierno de México un programa completo en este sector que coloque a México a la par de lo que se viva en el mundo, coincidieron Juan Manuel Pérez Herrera, Gerardo Bocard Meraz y Luis Gerardo Ortuño, presidentes locales de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en San Luis Potosí, respectivamente, durante la Mesa de Análisis en la Alianza Informativa Silla 2024.

Bocard Meraz destacó que, tras la jornada electoral de este domingo, lo que sigue es la unión de México "independientemente del resultado que veamos a nivel estatal y a nivel federal"

"Debemos construir un México de todos donde no está la mitad dividida, sino que debemos trabajar para competir contra los demás países no contra los propios mexicanos"

Admitió que el actual modelo que ha impuesto no es suficiente para el impulso empresarial, ya que en términos de infraestructura no se invirtió.

"El gobierno debe estar para hacer lo que nosotros como empresarios no podemos hacer, para brindar seguridad y para construir la infraestructura global de un México mejor".

Por su parte, Pérez Herrera enfatizó que en este trabajo es importante ir unidos: gobierno, sector público y privado, "porque si no lo hacemos así nos va a pasar lo que nos pasó en estos últimos años que fue un déficit tremendo cuando vemos las estadísticas mundiales de la posición que tiene México no solo en infraestructura".

En este sentido, resaltó que San Luis Potosí podrá contar con una posición excelente, pero sin infraestructura no se podrá lograr el beneficio.

Los empresarios reiteraron que además de infraestructura, es importante la inversión en seguridad, un tema que adolece a la población.