Transcripción:
Frente frío canadiense
Expertos del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM auguran un futuro sombrío para la renegociación del T-MEC en 2026, por la salida anticipada del gobierno canadiense de Justin Trudeau.
La dimisión de Justin se combina con el crecimiento electoral del Partido Conservador canadiense, que es más trumpista que Trump. Esa fuerza política pugna por un trato comercial bilateral, entre ellos y Estados Unidos, excluyendo a México.
Mientras los académicos universitarios daban a conocer sus observaciones, el gobernador de Ontario, Doug Ford, les daba la razón. Demandó que México se decida si está con Pekín o con Washington y agregó que los canadienses sí están con el Tío Sam.
De modo que el país de la hoja de maple ya abrió un nuevo frente diplomático que la cancillería mexicana tendrá que tratar con pinzas para proteger los intereses nacionales de cara a la renegociación del T-MEC.
Turismo, prosperidad compartida
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, le sacó jugo a su encuentro con embajadores y cónsules de México, ya les presentó a ellos y a la opinión pública en general los ejes de la política turística nacional del gobierno, autonombrado del Segundo Piso de la 4T.
No está de más recordar que embajadores y cónsules tienen entre sus encomiendas el sector desde sus posiciones estratégicas en el exterior.
La política turística de este sexenio está orientada a la prosperidad compartida, el derecho al esparcimiento y que la derrama económica generada por el turismo llegue a la población de los destinos.
El turismo genera empleo, combate la pobreza y detona polos de desarrollo. Representa el 9 por ciento del PIB. Es, en consecuencia, una prioridad nacional.
Alta aprobación de Armenta
Quien inicia su gobierno con una alta aprobación es el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, quien cuenta con 67.9 por ciento de aprobación ciudadana, de acuerdo con la encuestadora Demoscopia Digital, lo que lo ubica en el cuarto lugar del ranking mensual de mandatarios estatales que realiza la encuestadora correspondiente al mes de diciembre.
Esto es resultado de la intensa actividad que ha tenido en toda la entidad el morenista, quien, desde antes de comenzar su gobierno, ha estado anunciando programas y proyectos para las diferentes regiones de Puebla.
La llegada de Armenta al Palacio de Gobierno es la oportunidad de que Puebla recupere la estabilidad política y eso sea la palanca del crecimiento económico.
100 días, la Conago cierra filas
Los gobernadores del país saben que vivimos tiempos complejos y que México encara desafíos significativos, pero tienen confianza en la fuerza del pueblo para superar cualquier adversidad.
Eso dijeron los mandatarios agrupados en la Conago en un saludo a la presidenta Claudia Sheinbaum por los primeros 100 días de su mandato.
Los gobernadores, encabezados por Marina del Pilar Ávila de Baja California, actual presidenta de la Conago, recordaron que el diálogo entre la federación y los estados es una herramienta fundamental para el cambio, para llevar justicia y bienestar a todos los rincones del país.
La presidenta Sheinbaum ha entablado un diálogo con gobernadores sin importar los colores del partido que los llevó al poder. Los mandatarios estatales lo reconocen.
pepegrillo@cronica.com.mx