Audios de La Familia: " "negocio que no acate los precios, se cierra"


Resumen:

Extorsión. "Nadie es indispensable, tengo proveedores y distribuidores para surtir el mercado", desafía un operador en una cinta correspondiente a la campaña Liberación.

Un operador de La Familia advierte a comerciantes que si no se ponen de acuerdo con el precio, él lo fijará y se cerrará quien no lo acate.

Transcripción:

Extorsión. "Nadie es indispensable, tengo proveedores y distribuidores para surtir el mercado", desafía un operador en una cinta correspondiente a la campaña Liberación.

Un operador de La Familia advierte a comerciantes que si no se ponen de acuerdo con el precio, él lo fijará y se cerrará quien no lo acate.

En un video, la banda que secuestró a la docente que trabajaba como taxista advirtió a los conductores que paguen sus cuotas o correrán la misma suerte que su compañera.

Audios de La Familia: "negocio que no acate los precios, se cierra".

Extorsión. "Nadie es indispensable, tengo proveedores y distribuidores para surtir el mercado", reta un operador del cártel; fijaban tarifas por tonelada, pieza y kilogramo.

Con un discurso "institucional", pero amenazante, los "administradores" de La Familia Michoacana dan instrucciones a vendedores del ramo de la construcción en el Estado de México sobre qué comerciar y cuánto era la cuota que debían entregar al crimen organizado como parte del "derecho de piso".

Audios a los que tuvo acceso MILENIO revelan el modo de operar de una de estas "administradoras" que estaba a cargo de la distribución de materiales en la región norte del estado.

Esta actividad, que afectaba a los más pobres, fue lo que detonó la intervención del gabinete de seguridad federal en la Operación Liberación, que desarticuló esta red de La Familia.

Según las autoridades, los criminales llegaban a los negocios establecidos y dejaban una tarjeta con un número al que los propietarios debían comunicarse para recibir instrucciones; se les indicaba comprar materiales con distribuidores que formaban parte del grupo criminal.

"Si quiere venderlo, igual puede hacerlo, únicamente yo le cobro 650 pesos por tonelada; si llega a vender 10 o 15 toneladas al mes, dependiendo de sus ventas, serían las 15 toneladas por 650, y eso es lo que me estaría pagando a mí mensualmente.

"Yo hago los cortes el 30 y 31 de cada mes y les digo cuánto les corresponde pagar. Me tienen que reportar su nota, una fotito y con eso le hago su registro; así vamos haciendo su acumulado".

La lista contempla cemento, mortero, varilla, alambre, mallas, tubos y clavos, entre otros.

"No tengo detalle con que usted lo venda, porque al final de cuentas, si lo pide a alguno de sus compañeros, se lo van a tener que vender al precio del público, entonces no le ganaría nada".

Otra de las grabaciones revela un conflicto entre los vendedores, en el que algunos ofrecían precios más bajos que otros para atraer clientela.

La "administradora" menciona que dejó que los vendedores fijaran el precio para su comodidad, siempre y cuando entregaran su cuota; sin embargo, esto causó conflictos, por lo que los amenazó con fijar los montos finales.

"¿Quieren que imponga? Entonces voy a imponer lo que yo quiera que ustedes ganen.

Les di la oportunidad de que ganaran libremente lo que pudieran según lo vendieran, pero ya que este tipo de situaciones se están suscitando, no tienen por qué.

Su dominio no termina ahí.

Les recuerda que hay una lista de precios que deben seguir y que todos tienen que ajustarse a esa, ya que el tabulador contempla su margen de ganancias.

"En la lista que mandé tienen el precio de los productos, tanto por tonelada como por pieza, kilogramo o lo que manejen; ahí ustedes la revisarán y se adecuarán. En el cemento les manejo un margen de ganancia de 27 pesos por bulto; al final de cuentas, esto es lo que nos va a empezar a diferenciar de quienes están acatando las reglas y quienes no, y me va a ser más fácil identificarlos".

En caso de que alguno de los distribuidores se niegue, la estructura criminal cuenta con los elementos suficientes para cerrar el establecimiento, ya que disponen de otros vendedores; por lo que las amenazas también forman parte del discurso, y después de reprenderlos, la "administradora" exhorta a los trabajadores a seguir los precios.

"Si no quieren seguir los lineamientos ni con los precios, ustedes me dan la señal de que esta casa no lo está haciendo y yo la cierro, porque para mí no es indispensable, tengo proveedores, distribuidores, los tengo a ustedes; pueden surtir el mercado. Entonces, indispensables no somos".

La Secretaría de Bienestar estatal comenzó con la entrega de ganado y productos perecederos que fueron decomisados durante la Operación Liberación.

La estrategia arrancó en Ixtapan de la Sal, donde se entregaron borregos, pollos, carne y productos no perecederos. La entrega continuará hoy en Tejupilco.

CSPC. Ayer se entregaron en Ixtapan de la Sal borregos, pollos, carne y productos no perecederos incautados a la banda criminal. ESPECIAL. ADM Suprema.