Más dinero, edificios y predios en Morena


Resumen:

El crecimiento del partido en el poder no solo ha sido en el número de gobiernos estatales o municipales, sino que SU nómina se incrementó de 260 mdp, en 2016, a 488 mdp, en 2023; además de que adquirió edificios y terrenos por 576 millones de pesos. En entrevista, la secretaria general, Carolina Rangel, informó que ya piensan en las coaliciones con partidos aliados con visión a los comicios en Veracruz y Durango. En la capital, el dominicano Héctor Díaz-Polanco asumió la dirigencia local

Transcripción:

El crecimiento del partido en el poder no solo ha sido en el número de gobiernos estatales o municipales, sino que SU nómina se incrementó de 260 mdp, en 2016, a 488 mdp, en 2023; además de que adquirió edificios y terrenos por 576 millones de pesos. En entrevista, la secretaria general, Carolina Rangel, informó que ya piensan en las coaliciones con partidos aliados con visión a los comicios en Veracruz y Durango. En la capital, el dominicano Héctor Díaz-Polanco asumió la dirigencia local

Gasta Morena 576 mdp en terrenos y edificios

Contraste. Además, su gasto en nómina ha ido en aumento desde la creación del partido, al pasar de 260 mdp a 488 mdp

Mientras en los últimos años Morena ha impulsado políticas para desaparecer dependencias y órganos autónomos argumentando austeridad, ésta no ha llegado al partido en el Gobierno, que ha incrementado su gasto en nómina invertido dinero público en terrenos, préstamos a trabajadores e inmuebles.

De acuerdo con una solicitud de información realizada por 24 HORAS, en la que Morena transparentó los enlaces a los detalles de gasto ordinario, de 2019 a la fecha el partido ha invertido 453.2 millones de pesos en la compra de edificios, así como 123 millones de pesos en terrenos.

En sentido contrario a sus políticas legislativas, en las que por motivos de austeridad han impulsado la desaparición de órganos autónomosy la reducción salarial de funcionarios, en Morena el gasto de su nómina se ha abultado en los últimos años.

De acuerdo con los reportes entregados al Instituto Nacional Electoral (INE), en 2016, el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador erogó 260.6 millones de pesos en el pago de nómina, de los cuales 4.6 millones de pesos fueron para remuneraciones de sus dirigentes.

En contraste, en 2023, último reporte completo, se registraron 488 millones de pesos para los salarios morenistas, de los cuales 12.1 millones fueron de remuneraciones a dirigentes. Sin embargo, 2021 fue el año que más recursos se invirtieron en el pago de salariosde trabajadores con 625 millones de pesos.

En comparación, el Instituto Nacional de Transparencia (Inai) pidió para 2027 un total de 726.2 millones de pesos para el rubro de

Servicios Personales, es decir sueldos y salarios. A suvez, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) solicitó mil 121 millones para ese fin, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), 505 millones de pesos.

La semana pasada la Cámara de Diputados aprobó una reforma que extingue esos organismos autónomos y pasa sus funciones a una nueva agencia reguladora y a la Función Pública, que se convertirá en la Secretaría Anticorrupción.

En Morena, el gasto en nómina ha ido en aumento desde su creación, en 2023 fueron 488 millones de pesos, tanto para dirigentes como empleados; en 2022 se desembolsaron 624.6 millones de pesos; en 2021 se invirtieron 625.7 millones; en 2020 fueron 73.7 millones; en 2019, 151 millones; en 2018, se destinaron 309 millones de pesos; en 2017, se reportaron 182 millones, yen 2016, 260.6 millones de pesos.

Otro de los comparativos es con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), pues en su informe de 2018, cuando era la primera fuerza política del país, reportó 278 millones de pesos en el pago de nómina, tanto de trabajadores como de dirigentes, yel año pasado, el partido tricolor gastó 328 millones de pesos en el pago de salarios.

El artículo 70 de los Estatutos del Partido Morena señala que "no se considerará como salario ni incluirá prestaciones individuales la aportación económica que reciba cualquier dirigente de Morena o equiparado para la realización de sus tareas en nuestro partido.

Dicha aportación no podrá exceder en ningún caso de 30 salarios mínimos", lo que significa un totalde mil467 pesos, peroe documento no especifica el lapso de tiempo para recibir ese apoyo.

OTROS GASTOS

El año pasado, último informe completo de sus gastos, Morena tuvo erogaciones totales de mil 739 millones de pesos, así como rendimientos financieros, por ejemplo, por 24 millones de pesos por fideicomisos... aunque otra de sus políticas de Gobierno han sido la eliminación de esos instrumentos en dependencias federales.

A su vez, reportó un gasto de 517 millones de pesos en Servicios Generales, para el pago de luz, agua, internet, arrendamiento, entre otros, así como 63.4 millones de pesos en Materiales y Suministros, 179 millones en propaganda, y 1.1 millones de pesos préstamos al personal.