Desde el Piso de Remates // Agenda CMN, choque frontal con la 47


Resumen:

El Consejo Mexicano de Negocios, que preside Rolando Vega y agrupa a las grandes empresas del país, presentó a las candidatas a la Presidencia de la República su agenda 2024-2030, con propuestas de política pública y económica englobadas en 10 temas que, en la práctica, representan en su gran mayoría un choque frontal con las políticas de la 4T que defiende Claudia Sheinbaum.

Transcripción:

El Consejo Mexicano de Negocios, que preside Rolando Vega y agrupa a las grandes empresas del país, presentó a las candidatas a la Presidencia de la República su agenda 2024-2030, con propuestas de política pública y económica englobadas en 10 temas que, en la práctica, representan en su gran mayoría un choque frontal con las políticas de la 4T que defiende Claudia Sheinbaum.

El CMN pide, por ejemplo, que los ministros de la SCJN sean juristas altamente capacitados y leales a la Constitución cuando la propuesta de López Obrador es que sean elegidos por voto popular.

En Estado de derecho y seguridad propone evitar la discreción en la toma de decisiones de las autoridades para que no haya actos arbitrarios y uniforma de extorsión a agentes económicos.

En materia de seguridad propone asegurar que la participación de las Fuerzas Armadas sea congruente con su mandato constitucional, y una estrecha coordinación de políticas municipales y estatales con la Guardia Nacional.

En cuanto a las finanzas públicas, la principal propuesta es mantener un superávit primario y la disminución de la deuda como porcentaje del PIB; aumentar la recaudación de 16% del PIB actual a 20%; una reforma al impuesto predial para que los estados sean los responsables de su recaudación, y privilegiar proyectos de inversión en infraestructura social que sean rentables económicamente.

ENERGÍA, CARTA A SANTACLÓS
En cuanto a energía, las peticiones no sólo contradicen a la 4T, sino que además parecen una carta a Santaclós. El CMN pide, desde luego, una mayor participación de inversionistas privados, prohibir subsidios de CFE y Pemex con recursos propios a sindicatos y otorgar a inversionistas y proveedores de servicios nacionales y extranjeros el mismo trato que a Pemex y CFE.

Demandan asegurar que generadores y comercializadores privados de energía, asuman los costos de transmisión y distribución, que cualquier subsidio provenga del PEF y sea neutralmente competitivo y permitir que la CFE reciba subsidios generalizados no discriminatorios para promover energías limpias. El problema es que, tanto López Obrador como Sheinbaum, se han negado a una mayor participación del sector privado en el sector energético.

MOODY’S ALERTA SOBRE DÉFICIT FISCAL Y ENERGÍA
Aunque no es usual tratándose de una empresa valuadora que califica la calidad de la deuda de emisores públicos o privados, en una análisis difundido ayer, Moody’s alerta sobre el difícil panorama fiscal que enfrentará la próxima presidenta con un déficit fiscal superior al 5% del PIB.

Da por hecho que el próximo 2 de junio ganará Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez, y señala que la trayectoria —léase calificación— del crédito soberano de México dependerá de los planes de consolidación fiscal y de la capacidad del próximo gobierno para evitar un mayor deterioro fiscal. Enfatiza el problema de Pemex y de la política energética, y hace una interesante comparación entre las propuestas de ambas candidatas. Asegura que si bien ambas coinciden en la importancia de la transición hacia la energía renovable, Sheinbaum continuará expandiendo la refinanciación generando mayores pérdidas mientras que Gálvez permitirá la participación del sector privado, y alejará a Pemex de operaciones no rentables para favorecer a tecnologías de energías modernas y sostenibles.

Critica que por falta de inversión, México esté rezagado en los planes de transición a energía limpia y con insuficiente capacidad instalada de transmisión. Mientras Gálvez propone reabrir el sector a la inversión privada y reactivar las subastas eléctricas. En tanto que Sheinbaum propone continuar con el dominio de la CFE.