Transcripción:
Enfoque en la ciencia con Josefina Claudia Herrera. ¿Hola Josefina, cómo te va? ¿Hola, qué tal Martín? Amigos de Enfoque Noticias. Fabi, buenos días. Muy buenos días José, qué gusto tenerte por ahí. Ah, muchísimas gracias. Pues sí, justamente yo vengo a traerles estas buenas noticias que nos encanta compartir y desde hace días lo dábamos a conocer, que la Universidad Autónoma Metropolitana cuenta, sabes Martín, con El Mayor número de investigadores destacados en México, el área de química. Esto lo dimos a conocer hace casi ya un mes, pero me encanta poder platicar con el jefe de departamento de química de la Universidad Autónoma Metropolitana, es el doctor Marcos Esparza Schulz. ¿Qué tal doctor, cómo estás? Buenos días. Hola, muy buenos días Josefina, muchas gracias por esta invitación. Oye, cuéntanos por qué es importante, por qué debemos estudiar química y sobre todo invitar esta sección. Nos encanta además porque los jóvenes que están pues indecisos todavía en su carrera, en su vocación, pues necesitan datos específicos de qué pasa en la facultad de química, en este caso en la UAM. Pues mira, te platico brevemente lo que hacemos en el laboratorio en el cual yo estoy asignado, es el laboratorio de superficies y básicamente lo que hemos aprovechado es todo el conocimiento de la química que nos ofrece para sintetizar nuevos materiales que nos ayudan a limpiar el medio ambiente. Fíjate que muchas de las roca, lodos, arcillas que encontramos en la naturaleza tienen pequeños hoyitos, hoyitos en su estructura. Algunos los podemos ver a simple vista, pero otros son muy, muy chiquititos y eso solamente los podemos ver en microscopios de muy alta resolución, que justamente aquí en la UAM tenemos uno. Estos hoyitos juegan un papel muy importante en procesos de purificación. Por ejemplo, las rocas en las montañas, cuando pasa el agua a través de ellas, nos ayudan a atrapar sedimentos grandes, pero hay otros hoyitos que permiten filtrar el agua ya purificada sin estos sedimentos. Eso y justamente en el laboratorio hacemos materiales en dónde podemos controlar la forma y el tamaño de sus hoyitos. Es algo muy bonito para nosotros es muy emocionante y muy excitante estar haciendo todo el conocimiento que nos proporciona la química para poder hacer estos materiales. Oye, pues qué maravilla, además tienes un montón de trabajo, sobre todo cada vez más personas en el planeta, cada vez más pues ensuciamos nuestro medio ambiente, lamentablemente. Sí, así es, fíjate que que son temas que no están acabados de resolver y que justamente es un tema muy motivante para que estas nuevas generaciones de alumnos, de alumnas, se puedan insertar en este tipo de proyectos, que no solamente es uno, hay varios proyectos de investigación que estamos llevando a cabo en la universidad, en nuestra universidad específicamente, como ya lo mencionaste, el departamento de química de la Guam Iztapalapa, y que son temas de muy de punta, por eso es que nos hemos posicionado en esos lugares justamente. ¿Claro, porque además son seis profesores investigadores, entendíamos los que la casa abierta al tiempo pues está realmente siempre siendo investigado, siendo de alguna manera consultados, no? Sí, así es, sí, se realizan constantemente sus publicaciones, que son publicaciones de alto nivel y que son revistas indexadas y arbitradas con un alto índice de revisión por pare, y que eso nos ha posicionado. Te comento también que está en esta universidad un grupo muy importante de baterías, de baterías que están surgiendo, las baterías de ion Litio, y justamente estamos haciendo colaboraciones con ese grupo, nuestro grupo de físico química, estamos también desarrollando y sintetizando materiales a base de carbono y son fundamentos tan, tan sencillos que nos permiten ya tener materiales muy avanzados que van a servir como parte de estas nuevas baterías de John Litio que tanto están queriendo desarrollar en varias partes del mundo. Claro, claro. ¿Oye, pues entonces necesitas a muchos estudiantes, a muchos refuerzos que vayan a colaborar en tu laboratorio, cómo es el ingreso para que estén atentos a quienes estén interesados en participar? Pues mira, hay dos procesos de ingreso durante el año, entonces generalmente ya el ingreso total, estamos hablando que en la UAM Iztapalapa tenemos tres trimestres que llamamos invierno, primavera y otoño. Las generaciones pueden acceder a las inscripciones, estos exámenes de colocación y entrar en el trimestre que le llamamos de otoño, que justamente es el que va a venir después de estas actuaciones de agosto, de verano. Sí, exactamente. Y ahí entonces donde tenemos esa oportunidad de captar a nuestros y nuestras alumnas. Eso es, pues ahí estaremos muy atentos y atentas para que consigan más información y sobre todo estén pues en esta universidad que está dando mucho de qué hablar. Muchísimas gracias, doctor. Al contrario, Josefina, te agradezco la invitación y saludos a todo auditorio. Muchas gracias. Gracias, que estés muy bien. Es el doctor Marcos Esparza Schulz, es el Jefe del departamento Martín del área de química de allá de la UAM Iztapalapa. Correcto. Interesante Josefina, muchas gracias. Buenos días. Buenos días.