Recortan 2 mil 83 mdp en recursos de 16 hospitales


Resumen:

Recortan 2 mil 83 mdp en recursos de 16 hospitales

Transcripción:

Recortan 2 mil 83 mdp en recursos de 16 hospitales

La Secretaría de Salud federal disminuyó el presupuesto de diversos nosocomios, entre los que destacan el General, Cancerología, Cardiología, Pediatría, Neurología y Psiquiatría.

De acuerdo con una revisión de 24 HORAS, el ajuste impacta a los principales centros de investigación médica del país.

"NO PUEDEN HACERME NADA PORQUE NO HAY LUGAR"

Registran 16 hospitales un recorte de 2 mil 83 mdp.

Estratégicos. Nosocomios nacionales como el de Cancerología, Pediatría, Neurología y Psiquiatría, entre los afectados.

Con 50 años de edad, Alejandro, quien fue diagnosticado con cáncer de cabeza y cuello, desde hace 15 días está a la espera de una cama en el Hospital General de México para poder ser atendido; este nosocomio es el que más resentirá los recortes presupuestales este año, con 449.6 millones de pesos menos que en 2024.

"Estamos en este hospital por no tener lana, de bajos recursos. Si tuviéramos lana, estaríamos en un particular", dijo.

En entrevista con 24 HORAS, Alejandro externó que el sistema de salud como el de Dinamarca, prometido por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, solo quedó en un sueño.

Este año, la Secretaría de Salud federal (Ssa) aplicó un recorte a 16 hospitales nacionales por 2 mil 83 millones de pesos, entre los que destacan Cancerología, Cardiología, Pediatría, Neurología y Psiquiatría.

De acuerdo con un comparativo realizado a los presupuestos aprobados en 2024 y 2025, los recortes impactan a los principales centros de investigación médica del país.

El más castigado será el Hospital General de México Eduardo Liceaga, con 449 millones de pesos menos de recursos en comparación con los que operó el año pasado.

Se resalta que el Hospital Infantil Federico Gómez operará con 161 millones de pesos menos que en 2024, cuando tuvo 2 mil 185 millones de pesos; ahora su gasto quedará en 2 mil 024 millones.

Con 246 millones de pesos menos en su gasto para este año, el Instituto Nacional de Cancerología es otro de los más afectados, pues el año pasado ejerció 2 mil 218 millones de pesos y ahora le aprobaron solo mil 972 millones de pesos.

Los recursos están etiquetados en la Secretaría de Salud federal como entidades médicas apoyadas con presupuesto federal, siendo el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) aprobado por la Cámara de Diputados, con mayoría de Morena y sus aliados, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México.

A su vez, el Instituto Nacional de Cardiología tuvo un recorte de 161.5 millones de pesos; el de Enfermedades Respiratorias, de 148.6 millones; al de Neurología se le quitaron 236.2 millones de pesos, y al de Pediatría fueron 162.6 millones.

LISTA DE ESPERA

En un recorrido realizado por este diario a las afueras del Hospital General de México, varias de las personas que acuden a dicho nosocomio externaron su molestia debido a la falta de medicamentos o equipo.

Es el caso de María de Lourdes, originaria de Chimalhuacán, quien sufrió una fractura en la rodilla y, debido a la falta de espacio, fue referida a buscar su intervención en el Hospital Juárez de México, el Manuel Gea González o el de Xoco.

"No pueden hacerme nada porque no hay lugar, necesito el quirófano", externó con enojo, sentada en su silla de ruedas.

INCUMPLIMIENTO

La promesa de un sistema de salud como el de Dinamarca fue hecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desapareció el Seguro Popular y lo sustituyó por el llamado Insabi, el cual solo estuvo en operación tres años.