Histórica aprobación de Claudia y se percibe que ella gobierna


Resumen:

HISTÓRICA APROBACIÓN DE CLAUDIA Y SE PERCIBE QUE ELLA GOBIERNA

CLAUDIA SHEINBAUM En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México? (%) Aprueba 70 Desaprueba 24 No sabe 6

Transcripción:

HISTÓRICA APROBACIÓN DE CLAUDIA Y SE PERCIBE QUE ELLA GOBIERNA

CLAUDIA SHEINBAUM En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México? (%) Aprueba 70 Desaprueba 24 No sabe 6

¿Quién cree usted que ejerce más poder en México hoy en día? (%) La presidenta Claudia Sheinbaum 49 El crimen organizado 26 El expresidente López Obrador 11 Los grupos empresariales 4 Las Fuerzas Armadas 4 El presidente Donald Trump 3 No sabe 3

Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 800 adultos del 13 al 17 y del 20 al 24 de febrero de 2025.

ENCUESTA EVALUACIÓN PRESIDENCIAL

EN FEBRERO

Alcanza Sheinbaum 85 por ciento de aprobación

En la encuesta de EL FINANCIERO, 49 por ciento percibe a la Presidenta como quien más poder ejerce en el país.

Se trata del índice de evaluación positiva más alto en los últimos 30 años

La presidenta Claudia Sheinbaum registró 85 por ciento de aprobación ciudadana en febrero, de acuerdo con la más reciente encuesta nacional de EL FINANCIERO.

Este es el índice de aprobación más alto logrado en los últimos 30 años. Desde 1995, bajo la presidencia de Ernesto Zedillo, la aprobación presidencial no había llegado a esa cifra. Solamente Andrés Manuel López Obrador registró 83 por ciento en la encuesta de este diario en febrero de 2019.

Según el sondeo, a la pregunta de quién ejerce más poder en México, 49 por ciento respondió que la presidenta Sheinbaum, seguida por 26 por ciento que mencionó al crimen organizado, y en tercer lugar, con 11 por ciento, el expresidente López Obrador.

Los grupos empresariales y las Fuerzas Armadas registraron 4 por ciento cada uno, mientras que 3 por ciento señaló al presidente estadounidense, Donald Trump, como quien más ejerce poder en nuestro país.

Respecto a ese tema, el sondeo indica que las percepciones en la relación de la Presidenta con Donald Trump siguen siendo negativas, con 45 por ciento, pero hubo una mejora, al pasar de 31 a 38 por ciento de quienes perciben una relación favorable entre ambos liderazgos.

El desempeño del gobierno de Sheinbaum es valorado positivamente en cuanto a cómo está tratando las políticas de Trump: 60 por ciento en relación con las deportaciones y 55 por ciento en lo referente a los aranceles.

No obstante, la opinión pública está dividida en cuanto al envío de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte a cambio de que no se apliquen aranceles.

Este mes de febrero, diferentes áreas del desempeño del gobierno de la presidenta Sheinbaum tuvieron un repunte positivo.

En cuanto al manejo de la economía, 76 por ciento la califica como buena y 19 por ciento como mala.

En enero, las opiniones positivas registraron 71 por ciento y las negativas 18 por ciento.

Respecto a la seguridad pública, las opiniones positivas pasaron de 55 a 60 por ciento, mientras que las negativas pasaron de 45 a 40 por ciento. Esta es la primera vez que las opiniones positivas superan a las negativas en esta serie de evaluaciones de gobierno.

En cuanto al combate del crimen organizado, las opiniones positivas pasaron de 25 a 30 por ciento en el último mes. No obstante, la opinión negativa sigue predominando en este rubro, con 62 por ciento.

La opinión respecto al combate a la corrupción permanece estable con variaciones de entre 1 punto porcentual en el último mes.

EVALUACIÓN DE GOBIERNO Aprobación a Claudia Sheinbaum En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México? (%) Aprueba 70 Desaprueba 24 No sabe 6

¿Quién ejerce más poder en México?
La presidenta Claudia Sheinbaum 49 El crimen organizado 26 El expresidente López Obrador 11 Los grupos empresariales 4 Las Fuerzas Armadas 4 El presidente Donald Trump 3 No sabe 3

Atributos Le voy a leer algunos atributos que la gente espera de la Presidenta. ¿Cómo calificaría a Claudia Sheinbaum en cada uno de ellos...? (%) Honestidad Muy bien/bien 90 Liderazgo Muy bien/bien 68 Capacidad para dar resultados Muy bien/bien 64

Relación con Trump ¿Cómo calificaría la manera en que el gobierno de Claudia Sheinbaum está tratando la relación con Donald Trump? (%)

¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con emplear a fuerzas militares de Estados Unidos para combatir a grupos criminales en México? (%) De acuerdo 56 Desacuerdo 41 No sabe 3

¿Qué tan probable ve usted que el gobierno de Donald Trump envíe fuerzas militares a combatir a los cárteles de la droga en territorio mexicano? (%) Muy algo probable 49 Poco o nada probable 45 No sabe 6

¿Cómo calificaría las relaciones entre México y Estados Unidos? (%) Muy bien/bien 38 Mal/muy mal 49 Ni bien ni mal 13

Manejo de las políticas de Trump ¿Cómo calificaría la manera en que el gobierno de Claudia Sheinbaum está tratando las siguientes políticas de Donald Trump? (%) La deportación de inmigrantes ilegales Muy bien/bien 80 Mal/muy mal 10 Ni bien ni mal 10 No sabe 6

Relación México-Estados Unidos Malas o muy malas 38

Envío de la Guardia Nacional a la frontera ¿Usted aprueba o desaprueba el envío de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte, a cambio de que Trump no aplicara aranceles de 25 por ciento a México durante este mes? (%) Aprueba 48 Desaprueba 48 No sabe 4

Desempeño ¿Cómo calificaría la manera en que el gobierno de Claudia Sheinbaum está tratando los siguientes aspectos...? (%) Economía Muy bien/bien 76 Mal/muy mal 19

Corrupción Muy bien/bien 55 Mal/muy mal 30

Seguridad pública Muy bien/bien 52 Mal/muy mal 40

El crimen organizado Muy bien/bien 62 Mal/muy mal 30

Apoyos sociales Muy bien/bien 79 Mal/muy mal 12

Patrocinio y realización: El Financiero.

Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 800 mexicanos adultos del 13 al 17 y del 20 al 24 de febrero de 2025. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas.

Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-3.5 por ciento. Pregunta realizada del 13 al 17 de febrero (n=400).