Resumen:
Alejandro Flores Ramos titular de Fiscalía General de Justicia militar, aseguro que, la dependencia a su cargo no tiene abierta una carpeta contra los efectivos implicados en el caso Ayotzinapa, debido a que, se comprobó que en todo momento siguieron órdenes de la cadena de mando.
Al tratarse de víctimas civiles, recuerda, la ley establece que el caso es competencia de la FGR. La Fiscalía General de Justicia Militar (FG M) no tiene ningún expediente abierto sobre 16 elementos del Ejército relacionados con el caso Ayotzinapa y cuya orden de detención por delincuencia organizada y desaparición forzada fue concedida el pasado 21 de junio por Raquel Ivette Duarte, juez segunda de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca.
Hasta el momento, para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la actuación de los elementos castrenses la noche del 26 de septiembre de 2014 se llevó conforme a lo establecido por los códigos militares, afirma en entrevista el titular de la FGJM, general de brigada JM. Alejandro Flores Ramos.
En septiembre de 2022, el juez federal Enrique Beltrán Santés dictó auto de formal prisión contra el general brigadier José Rodríguez Pérez, exjefe del 27 Batallón, y del capitán José Martínez Crespo, así como del subteniente Fabián Alejandro Pirita y del soldado de infantería Eduardo Mota; sin embargo, esas órdenes de captura fueron canceladas a solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR), generando inconformidad y protesta de los padres de los normalistas desaparecidos. así como de las organizaciones de organismos de derechos humanos como Miguel Agustín Pro.
Todos acusaron al gobierno federal y al presidente Andrés Manuel López Obrador de proteger al personal militar como se hizo en la administración del expresidente Enrique Peña Nieto.
Transcripción:
Alejandro Flores Ramos titular de Fiscalía General de Justicia militar, aseguro que, la dependencia a su cargo no tiene abierta una carpeta contra los efectivos implicados en el caso Ayotzinapa, debido a que, se comprobó que en todo momento siguieron órdenes de la cadena de mando.
Al tratarse de víctimas civiles, recuerda, la ley establece que el caso es competencia de la FGR. La Fiscalía General de Justicia Militar (FG M) no tiene ningún expediente abierto sobre 16 elementos del Ejército relacionados con el caso Ayotzinapa y cuya orden de detención por delincuencia organizada y desaparición forzada fue concedida el pasado 21 de junio por Raquel Ivette Duarte, juez segunda de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca.
Hasta el momento, para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la actuación de los elementos castrenses la noche del 26 de septiembre de 2014 se llevó conforme a lo establecido por los códigos militares, afirma en entrevista el titular de la FGJM, general de brigada JM. Alejandro Flores Ramos.
En septiembre de 2022, el juez federal Enrique Beltrán Santés dictó auto de formal prisión contra el general brigadier José Rodríguez Pérez, exjefe del 27 Batallón, y del capitán José Martínez Crespo, así como del subteniente Fabián Alejandro Pirita y del soldado de infantería Eduardo Mota; sin embargo, esas órdenes de captura fueron canceladas a solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR), generando inconformidad y protesta de los padres de los normalistas desaparecidos. así como de las organizaciones de organismos de derechos humanos como Miguel Agustín Pro.
Todos acusaron al gobierno federal y al presidente Andrés Manuel López Obrador de proteger al personal militar como se hizo en la administración del expresidente Enrique Peña Nieto.
Así, la FGR, encabezada por Alejandro Gertz Manero, se vio obligada a solicitar nuevamente este mandamiento judicial.
Entre los militares que se busca detener se encuentran el coronel Rafael Hernández Nieto, excomandante del 41” Batallón de Infantería, en Iguala, Guerrero; los soldados Eloy Estrada, Uri Yashiel Reyes, Joel Gálvez, Omar Torres, Ramiro Manzanares, Juan Andrés Flores, Ezequiel Carrera, Gustavo Rodríguez, Felipe González, Roberto de los Santos, Oscar Cruz, Juan Sotelo, Santiago Muñoz, Francisco Narváez y Enrique Martínez, integrantes de los batallones 27” y 41” de Infantería.
Tres de esos militares ya fueron detenidos e ingresados a la prisión militar del Campo Militar 1-A, en la Ciudad de México.
Yo quisiera ser muy claro, el tema de Ayotzinapa no está en la justicia militar. Será la justicia ordinaria la que resuelva lo que corresponda sin ninguna repercusión ni interferencia respecto a la justicia militar, la cual no tiene en este momento ninguna acción en contra de este personal".