Resumen:
El Corredor Industrial de la Ciudad de México (CTT) está viviendo un boom gracias al e-commerce, pues la absorción de espacios para uso logístico pasó de 27 por ciento en todo 2019 a 82 por ciento sólo en el periodo de enero a septiembre de este año, informó Datoz.
Transcripción:
El Corredor Industrial de la Ciudad de México (CTT) está viviendo un boom gracias al e-commerce, pues la absorción de espacios para uso logístico pasó de 27 por ciento en todo 2019 a 82 por ciento sólo en el periodo de enero a septiembre de este año, informó Datoz.
El porcentaje de este año representa 5 millones de pies cuadrados de espacio para uso logístico, detalló Pablo Quezada, director general de la firma de consultoría.
Explicó que el crecimiento en la absorción de espacio logístico obedece al desarrollo del comercio electrónico y de los marketplace, los cuales regionalizaron sus cadenas logísticas a raíz de la pandemia de Covid-19.
"Este corredor está tomando una vocación altamente logística y hace sentido porque la capital del País es tan grande que la zona metropolitana es un mercado que sostiene operaciones de gran escala de empresas como Mercado Libre y Amazon", dijo en entrevista la semana pasada.
Sin embargo, el corredor actualmente tiene una tasa de disponibilidad de 4 por ciento, la cual es baja si compara con otras partes del País, donde es de 6 por ciento.
El CTT también contempla los municipios de Tultitlán, Cuautitlán y Tepotzotlán.
Entre las empresas que están instaladas en él están Mercado Libre, que abarca 28 por ciento de toda la absorción de espacio para uso logístico de 2019 a la fecha.
Así como Amazon, con 5 por ciento y DHL también con 5 por ciento, detalló Quezada.
En ese sentido, indicó que ya no se está hablando de operaciones logísticas dirigidas al mercado de exportación, sino que ahora son en gran medida para abastecer el mercado local, en específico del mercado de la Ciudad de México.
No obstante, comentó que uno de los grandes retos que tiene dicho corredor es la falta de espacio para abastecer la demanda, por lo que algunas empresas están recurriendo a las reconversiones de inmuebles.
De acuerdo con Datoz, las reconversiones son dentro del CTT o en zonas aledañas, aunque también se podrían dar en zonas centrales o periféricas al centro de Ciudad de México, dado que las compañías buscan hacer reparto de última milla.
Quezada comentó que este corredor es el más prometedor para los siguientes años , pues se encuentra cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) e Hidalgo, que cada vez se aproxima a la mancha urbana e industrial de la CDMX.