Choque del buque escuela: indagan si hubo falla mecánica del remolcador


Resumen:

Un error de cálculo ante el incremento de la marea, la responsabilidad por parte de remolques estadounidenses e incluso una falla eléctrica o mecánica son señalados como las posibles causas de que el Buque Escuela Cuauhtémoc, de la Secretaría de Marina, se impactara contra el Puente de Brooklyn, en Nueva York, Estados Unidos, este fin de semana.

Transcripción:

Un error de cálculo ante el incremento de la marea, la responsabilidad por parte de remolques estadounidenses e incluso una falla eléctrica o mecánica son señalados como las posibles causas de que el Buque Escuela Cuauhtémoc, de la Secretaría de Marina, se impactara contra el Puente de Brooklyn, en Nueva York, Estados Unidos, este fin de semana.

La noche del sábado, la embarcación mexicana, tripulada por 277 personas, impactó la estructura del puente de la ciudad estadounidense. El choque directo fue con los mástiles, en los que iban cadetes como parte de la muestra a su presencia en Nueva York; este hecho dejó 20 tripulantes lesionados, de los cuales 11 se encontraban en estado delicado y dos murieron, según el último reporte dado a conocer por las autoridades federales.

Tras el percance, Indemar Coastal Engineering, empresa dedicada a estudios oceanográficos, explicó que el buque rebasaba por 6.1 metros la altura que había entre el nivel del agua por la que navegaba y la base del Puente de Brooklyn, debido a que en ese momento la marea iba en ascenso.

En sus observaciones, apuntó que hubo falta de control y también falla en el proceso de remolque, en el que son utilizadas embarcaciones de mayor potencia para ayudar a otras en sus maniobras de atraque, desatraque y navegación.

John Konrad, director ejecutivo de gCaptain, medio especializado en difusión marítima y capitán de buque de la Marina Mercante de Estados Unidos, coincidió en señalar errores de la operación del buque ante cambios en las condiciones de navegación, al mencionar que ya se advertía con anticipación que había una crecida de la corriente.

A esto se sumó que, al momento del paso de la nave marítima, el viento soplaba a 10 nudos del suroeste al noreste, lo que pudo contribuir a que el barco fuera "empujado hacia el puente".

No obstante, hizo observaciones que también apuntan a una responsabilidad por parte de los remolques estadounidenses que asistían al buque mexicano durante su marcha en reversa, a los cuales cuestionó por qué no se recurrió a los métodos habituales para la guía del Cuauhtémoc.

"¿Por qué no se amarró el remolcador al barco, como es práctica habitual? ¿Por qué no pidieron dos remolcadores en lugar de uno? ¿Para ahorrar costos? ¿Por qué le fallaron los motores al barco? ¿Se perdió la energía debido a un problema eléctrico o mecánico? ¿Estamos seguros de que el motor perdió potencia?", cuestionó la empresa.

Otros apuntes hechos por analistas señalan hipótesis dirigidas a que los sistemas de propulsión pudieron atascarse, o que quien estaba a cargo del timón no se dio cuenta a tiempo de lo que ocurriría y no tuvo tiempo de cambiar de dirección.

En declaraciones abiertas, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, estimó que una de las causas de este accidente pudo ser una posible pérdida de energía eléctrica dentro de la embarcación mexicana.

"Esta noche (sábado), el buque de vela Cuauhtémoc de la Armada de México perdió potencia y se estrelló contra el Puente de Brooklyn", comentó en redes.

El 16 de abril, el buque zarpó de las costas de Acapulco, Guerrero, para emprender una travesía de medio año en altamar, durante la cual más de 200 cadetes pondrían en práctica los conocimientos adquiridos para recorrer más de una veintena de puertos en el mundo.

REGRESAN 180 CADETES. El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, informó que 180 cadetes que viajaban a bordo del Buque Escuela Cuauhtémoc, accidentado en Brooklyn, regresaron esta noche a la Ciudad de México.

En un breve video publicado en sus redes sociales, dio a conocer que se gestionó la salida de los marinos que resultaron ilesos tras el percance.

Desde el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York, dijo que "estamos terminando todos los trámites para que aborden un avión a México 180 cadetes que tuvieron esta lamentable experiencia. Tanto el consulado como la embajada, la Secretaría de Relaciones Exteriores estamos apoyando a la Secretaría de Marina y siguiendo las instrucciones de nuestra Presidenta".

Finalmente, Moctezuma Barragán confió en que los cadetes regresen con bien a territorio mexicano, "y les deseamos que sean fuertes, resilientes y continúen con este sueño que tienen de trabajar y vivir por México". Se espera que hoy el equipo de expertos que investiga el choque del buque ofrezca una conferencia de prensa a las 13:00 horas (hora del centro de México). ¿POR QUÉ le fallaron los motores al barco? ¿Se perdió la energía debido a un problema eléctrico o mecánico? ¿Estamos seguros de que el motor perdió potencia? JOHN KONRAD Director ejecutivo de gCaptain

REMOLQUE DEL buque de la Marina tras choque, el sábado.