Resumen:
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México en el Museo Nacional de Antropología, la estrategia busca fortalecer el desarrollo económico del país en conjunto con el gobierno, iniciativa privada y universidades. La mandataria destacó que hay 277,000 millones de dólares de inversiones "que quieren llegar a México" con un estimado de 2,000 proyectos para los próximos años.
Transcripción:
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México en el Museo Nacional de Antropología, la estrategia busca fortalecer el desarrollo económico del país en conjunto con el gobierno, iniciativa privada y universidades. La mandataria destacó que hay 277,000 millones de dólares de inversiones "que quieren llegar a México" con un estimado de 2,000 proyectos para los próximos años.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
La mandataria reveló que se trata de una estrategia entre el gobierno federal y la iniciativa privada para mantener el flujo de inversiones ante la llegada del presidente electo Donald Trump, el próximo 20 de enero.
"Hemos llegado al nivel de tener contabilizados 277.000 millones de dólares de inversiones que quieren llegar a México con el objetivo y el plan que estamos desarrollando, con empresas específicas que quieren instalarse en México", declaró Sheimbaum.
La jefa del Ejecutivo aseguró que lo se busca alcanzar con el Plan México es el fortalecimiento de la economía para así ubicarse en el top 10 dentro de las economías a nivel mundial.
"El objetivo, entonces, es seguir haciendo de México el mejor país del mundo. Nuestro país es una potencia cultural y nuestro objetivo es disminuir la pobreza, desigualdades, pero que cada uno de los mexicanos y mexicanas sepa que hay plan y desarrollo, que frente a cualquier incertidumbre que venga a futuro próximo, México tiene un plan y está unido hacia adelante".
Objetivos, metas y acciones del Plan México
Estar en el top 10 de economías al fortalecer el mercado interno y la participación internacional
Elevar la inversión extranjera directa
Creación de 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y sectores energéticos
50% de la proveeduría y el consumo nacional serán hechos en México en sectores estratégicos
Crecer 15 por ciento de contenido nacional en cadenas globales de valor principalmente en sectores: automotriz, electrónico, semiconductores, entre otros
50% de compras públicas serán de producción nacional, dichas compras serán una herramienta de desarrollo
Vacunas hechas en México para impulsar el desarrollo completo de procesos de fabricación farmacéutica y envasado local en énfasis en biotecnología.
De 2.6 a 1 año se reducirá el tiempo para concretar una inversión: 50 por ciento menos trámites
150 mil profesionistas y técnicos anuales con formación continua alineada a sectores estratégicos
Sostenibilidad ambiental para promover inversiones con prácticas ASG: reúso de agua, inversión de energía
30% de las PYMES con acceso a financiamiento
Sheinbaum Pardo dijo que el objetivo del Plan México es para los próximos 6 años donde se incluye proyectos carreteros, trenes de pasajeros, polos de bienestar, plan de aeropuertos y energía.
En su participación el secretario de Economía, Marcelo Ebrard definió al Plan México como "una carta de navegación para llegar a buen puerto" ante esta etapa.
"Se trata de un trabajo colectivo, aquí está el sector privado nacional, el sector privado de las entidades federativas, los secretarios de Desarrollo Económico de las 32 entidades federativas, incluyo a los propietarios y directivos de los medios de comunicación, es un trabajo colectivo, hay incertidumbres en el futuro inmediato pero si estamos cohesionados, saldremos adelante", dijo Ebrard.
Por su parte, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, hizo un recuento de cómo ha sido el crecimiento económico en el país y dio un breve informe sobre el panorama global y la necesidad de contar con esta estrategia de cara a la renovación del T-MEC.
En tanto, Altagracia Gómez, líder del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización detalló cinco puntos importantes de este proyecto:
Creación de empleos, oficios, profesiones y emprendimientos bien remunerados y calificados
Valorar el comercio justo y reciprocidad con los países con que México tiene tratados comerciales
Fortalecer la resiliencia de las cadenas de valor con apuestas para mejorar infraestructura y disponibilidad de materia prima e insumos
Mejoramiento del estándar de vida de jóvenes y capacitarlos para que sean competitivos
Apostar por la seguridad y sostenibilidad en las inversiones
A la presentación del Plan México se dieron cita diversos empresarios entre ellos, Carlos Hank Rhon, Carlos Slim Domit, Francisco Cervantes, del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala; Claudio X. González Laporte, de Kimberly-Clark de México; y Octavio de la Torre, presidente de la CONCANACO-SERVYTUR), entre otros.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS