Nudo Gordiano // Huachicol


Resumen:

Huachicol

Transcripción:

Huachicol

En la guerra contra el robo de hidrocarburos, conocido como huachicol, el gobierno federal ha lanzado en los últimos días uno de los operativos más contundentes de los últimos años. Al frente de la estrategia, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ha encabezado una serie de acciones coordinadas que han dado un golpe certero a las redes criminales que operan en el centro del país.

La operación, resultado de seis meses de investigación e inteligencia, se desplegó de manera simultánea en Ciudad de México, Estado de México y Querétaro, con ramificaciones en Hidalgo y Coahuila. El saldo: 32 personas detenidas, entre ellas los principales líderes de la organización criminal; el aseguramiento de 12 inmuebles, millones de pesos en efectivo, un arsenal y una flota de vehículos utilizados para el trasiego de combustible robado. Entre los detenidos figuran personajes clave como Luis Miguel "N" y Cirio Sergio "N", identificados como operadores logísticos y financieros de la red. Además, se recuperaron casi dos millones de litros de combustible robado, junto con tractocamiones, pipas y documentos falsos.

García Harfuch detalló que la organización desmantelada no tenía vínculos con cárteles tradicionales, sino que funcionaba como una "nueva red independiente" dedicada al robo y comercialización ilegal de hidrocarburos, vendiendo el producto tanto a gasolineras como a particulares, quienes también serán investigados. El funcionario subrayó que, en caso de detectarse complicidad de autoridades locales o federales, la Fiscalía General de la República (FGR) procederá conforme a la ley.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha respaldado públicamente estos operativos, destacando que el objetivo de su administración es erradicar por completo el huachicol. Explicó que el éxito de la operación fue posible gracias a la colaboración de todo el gabinete de seguridad y a una investigación "muy bien armada" que involucró inteligencia profunda y trabajo constante.

Además, confirmó que la FGR ya investiga posibles complicidades de funcionarios públicos en la red criminal, reiterando su compromiso con la cero impunidad: "No vamos a proteger a nadie".

La ofensiva contra el huachicol no solo representa un golpe financiero a las organizaciones criminales, sino que también envía un mensaje político claro: la administración Sheinbaum apuesta por la coordinación, la inteligencia y la investigación como ejes de su política de seguridad, y no está dispuesta a tolerar la corrupción ni la impunidad en ningún nivel de gobierno.

El reto es enorme. El robo de hidrocarburos sigue siendo uno de los delitos de mayor impacto económico y social en México, pero los recientes resultados muestran que, con estrategia y voluntad política, es posible desarticular estructuras criminales complejas y avanzar hacia el objetivo de un país más seguro y con menos impunidad.

Lo cierto es que el gobierno de Claudia Sheinbaum, con el respaldo operativo de Omar García Harfuch, ha mostrado un compromiso mucho más firme y efectivo en el combate al huachicol que las administraciones anteriores.

A diferencia de enfoques pasados, la actual estrategia coloca el robo de hidrocarburos como una prioridad central y despliega acciones coordinadas de inteligencia, operativos simultáneos en varios estados y una investigación profunda sobre la posible complicidad de funcionarios públicos en todos los niveles.

Y ojalá, efectivamente, la investigación llegue a donde deba llegar, porque el trabajo de Harfuch y tantos efectivos no puede quedar a merced de que quienes imparten la justicia decidan voltear para otro lado.

El robo de hidrocarburos sigue siendo uno de los delitos de mayor impacto económico y social en México.

Omar García Harfuch

Yuriria Sierra