INE clona voz de Pepe Lavat con IA; actores protestan


Resumen:

La La VOZ emblema del doblaje, Pepe Lavat fue replicada sin permiso en un video del INE.

Transcripción:

I A22 I

La La VOZ emblema del doblaje, Pepe Lavat fue replicada sin permiso en un video del INE.

Su gremio protesta por el uso indebido de tecnologías que suplantan

alza la VOZ sin pedir permiso

CÉSAR HUERTA Y MARLEM SUÁREZ -espectaculos@eluniversal.com.mxc "Demande." Esa fue respuesta que el INE dioa la viuda de Pepe Lavat, VOZ emblemática del doblaje en México, luego de clonar con inteligencia artificial la del actor, fallecido en 2018, para un video sin pedir permiso.

La producción, colgada en la cuenta de TikTok del Instituto, replicó su voz en un tono similar al de su narración en la serie Dragon Ball, pero ahora agradeciendo a la ciudadanía por su participación en las elecciones judiciales del pasado 2 de junio.

"Venimos a agradecerte a ti, que compartiste los videos, que nos dejaste comentarios que nos llenaron el corazón, que practicaste tu voto, pero sobre todo, que participaste. Gracias por salir votar", se escucha en el video de 55 segundos, musicalizado con piano sobre el tema de la serie de Goku.

Gisela Casillas, viuda de Lavat también actriz de doblaje, quien conserva el registro legal de la voz de su esposo, descubrió el video gracias a sus amigos. La reacción del INE, cuando pidió explicaciones, fue tajante.

"Me dijeron: 'pues demande'. El problema es que la persona encargada del marketing es la que hace todo así que tenemos queseguir ciertoscanales", lamenta Casillas en entrevista con EL UNIVERSAL.

"Qué triste institución que habla de legalidad haga estas cosas tan horrendas. Usan IA para una campaña que, además de mal hecha, se roba todo", añade quien ha dado voz a personajes como Milhouse en Los Simpson y Dana Scully en Los expedientes secretos X.

Lavat fue una de las voces más emblemáticas del doblaje en habla hispana. Reconocido por su tono grave y solemne, destacó como narrador en Dragon Ball Zy como VOZ habitual en español de actores como Morgan Freeman, Ian McKellen (Gandalf) y Anthony Hopkins.

También fue locutor institucional de National Geographic Latinoamérica y de numerosas campañas.

El Gran Diario de México solicitó al INE su versión de los hechos, pero no respondió.

Crece el malestar en el gremio caso ha generado indignación en distintos sectores la industria, donde crece la preocupación por el uso de IA sin regulación ni consentimiento.

Ante ello, organizaciones como la Asociación Nacional de Actores (ANDA), la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC) convocaron a una manifestación hoy en el Monumento a la Revolución, para exigir una legislación clara justa sobre su uso en voces, imágenes y apariencias de artistas.

"Como hizo SAG-AFTRA en EU, queremos que las reglassean claras: pueden usar mi imagen, VOZ apariencia sin consentimiento; si van a usarla, deben informar pagar justamente, solo pueden usarla para el proyecto específico acordado", subraya Alejandro Cuétara, secretario del Exterior de la ANDA.

La preocupación se extiende más allá del doblaje. Un comercial reciente de Banco Santander, hecho con IA, dejó fuera a unos 100 trabajadores, según el gremio. El caso refleja la falta de regulación y protección laboral.

"Cosas así afectan a cinefotógrafos, pero también a directores, productores, asistentes de producción, arte, maquillistas, locaciones. Tenemos que alzar la VOZ. No es que estemos en contra de la IA, pero sí debe regularse", comenta Alfredo Altamirano, copresidente de la Asociación Mexicana de Cinefotografía (AMC).

En México el uso de la IA está regulado, por lo que los creadores no tienen protección. Solo algunos países como España estados California, en EU, cuentan con leyes al respecto. Por eso, ni el video con la VOZ de Lavat ni el anuncio del banco pueden ser retirados.

Frente a este vacío legal, ya se discute en el Congreso una iniciativa del diputado Paulo Emilio García González que busca modificar leyes como la de Derechos de Autor, del Trabajo de Cinematografía. Plantea que los artistas puedan autorizar O prohibir el desu VOZ con IA, mediante una reforma al artículo 118.

A la par del proceso legislativo, el recién formado Comité de Ética y Regulación de la IA en la Industria Audiovisual advierte que el mayor obstáculo ha conocimiento de quienes buscan regularla.

"Un político me dijo que con un curso básico de IA ya sabía regular. Pero si nunca has hecho una producción, ¿cómo puedes legislarla?", cuestiona Wario Duckerman, director del Eje de IA del comité, integrado por el abogado Xavier Careaga, la filósofa Julia Munoz periodista Enrique Figueroa.

Qué triste que una institución que habla de legalidad haga estas cosas tan horrendas" GISELA CASILLAS Actriz y viuda de Pepe Lavat

EL COSTO DE NO REGULAR 8 mil ac tric es tores en riesgo de suplanta ion.

697 empleos diarios genera la industria audiovisual solo en la Ciudad de México.

10 mil 200 mdp dejó en 2024 la derrama economica del sec tor en capital.

45 mil noches de hotel generadas por rodajes en CDMX.

"Cifras Comisión Un político me dijo que con un curso básico de IA ya sabía regular. ¿cómo puedes legislarla?" WARIO DUCKERMAN Comité de IA Como hizo SAG-AFTRA en EU, queremos que las reglas sean claras; Si van a usarla, deben informar y pagar" ALEJANDRO CUÉTARA Secretario del Exterior ANDA

DRAG DANIEL UNIVERSAL CORTESÍA Lavat dio voz a cientos de personajes en más de 50 años de carrera.