Vacío legal detrás de los doctores de papel


Resumen:

VACÍO LEGAL DETRÁS DE LOS DOCTORES DE PAPEL

Transcripción:

VACÍO LEGAL DETRÁS DE LOS DOCTORES DE PAPEL

La falta de reglamentación ha permitido a políticos, artistas y empresarios usar estos reconocimientos como herramientas de promoción y para ostentarse incluso como 'doctores', sin haber hecho alguna aportación importante a la sociedad. De manera exprés, sin rigor y para quien pueda pagarlo, en México cualquier persona puede convertirse en Doctor Honoris Causa.

Se trata de una industria altamente rentable que genera cientos de miles de pesos para instituciones relativamente nuevas, organizaciones y asociaciones civiles sin vínculo alguno con el ámbito educativo.

Una distinción de alto honor que históricamente ha sido reservada para personalidades de prestigio, como profesionales con renombre, científicos con aportes extraordinarios o personas cuyo desempeño sea de excelencia, según refieren varias instituciones de renombre como la UNAM o el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Aunque en los últimos años, universidades sin reconocimiento oficial y asociaciones civiles han transformado este título simbólico en una industria millonaria, que ofrece a políticos, artistas, empresarios e influencers con la idea de impulsar sus carreras y generar un impacto mediático.

Lo demuestran decenas de notas en medios de comunicación en fechas recientes que refieren la entrega de estos títulos a todo tipo de personas. En ningún momento se les exige una tesis, méritos demostrables o años de investigación a los premiados.

Solo se solicita un pago para poder obtener un Doctorado Honoris Causa que es respaldado por "claustros académicos". Estos centros educativos y organizaciones se escudan en "el honor".

El fraude simbólico no tiene rostro legal, pues la Secretaría de Educación Pública (SEP) no regula este tipo de títulos por tratarse de reconocimientos honoríficos, lo que permite a estas organizaciones y centros educativos operar de forma impune.

Reporte Índigo confirmó que a nivel nacional, diversas asociaciones civiles y organizaciones otorgan este tipo de reconocimientos a cambio de un "donativo" a sus galardonados, aún cuando no se trata de certificados con Registro de Validez Oficial (RVOE) ante la SEP.

Y es que no se trata de un grado académico obtenido mediante estudios formales, sino de la máxima distinción honoraria que confieren las universidades a personas que sobresalgan de manera excepcional en los campos en los que se desempeñan.

La UNAM ha insistido en que este reconocimiento se entrega a individuos cuyas aportaciones han mejorado la sociedad o el bienestar de una comunidad. Solo el Consejo Universitario de esta institución está facultado para conferir este grado, el cual otorga una vez al año.

En esta red de instituciones que operan ofreciendo estos doctorados se encuentra también el Instituto Mexicano Líderes de Excelencia (IMELE), que en 2019 brindó esta distinción a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa.

Tres años después, entregó otro a la actual gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez.

"Tú puedes ser Doctor Honoris Causa. El Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia ha reconocido a más de 2000 Líderes de México y el mundo con la distinción del Grado de Doctor Honoris Causa", se lee en el portal de esta institución.

Mientras tanto, instituciones educativas como la Universidad Popular Autónoma de Veracruz también han sido señaladas de devaluar estos reconocimientos al entregar estos títulos sin una investigación exhaustiva.

La entrega de estos reconocimientos no está regulada. La Secretaría de Educación Pública (SEP) tampoco tiene injerencia en estos doctorados honoríficos simbólicos porque, en teoría, no son títulos académicos.

Esto deja un vacío legal que ha permitido a asociaciones civiles y "universidades" vender estos reconocimientos sin consecuencias legales.

Presumen su grado falso

Y es precisamente en redes sociales donde proliferan publicaciones de políticos y artistas que presumen haber sido galardonados con este premio. Aleks Syntek, Charlie del Valle y Tatiana lo hicieron con orgullo por haber obtenido los doctorados Honoris Causa otorgados por la OMLID y el IMELE.

Pero también se encuentran diputados locales y federales, senadores, empresarios e incluso abogados y artistas que aceptaron pagar estos reconocimientos y que aprovechan para utilizarlos como credenciales para promocionarse en cargos públicos o inflar sus trayectorias.

Solo en Facebook, la red social de Meta, es posible encontrar, con una búsqueda simple, decenas de publicaciones de perfiles que presumen haber recibido el título de Doctor Honoris Causa.

Uno de los casos más polémicos en recibir esta distinción en fechas recientes fue el de la exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, quien compartió en redes sociales su agradecimiento por haber sido reconocida por la 'Universidad del Instituto Americano Cultural', una institución que, según su propio mensaje, tiene más de 60 años de existencia.

Aunque esta funcionaria no ha sido la única. El actor Sergio Mayer, la conductora Laura Bozzo y el polémico investigador paranormal Carlos Trejo también figuran en esta lista de investidos.

También se entregó un título de estas características a Roberto Palazuelos por parte del Colegio Internacional de Profesionistas C & C, avalado por la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados en 2020, lo que generó críticas de todo tipo.

Desde hace más de 100 años, la UNAM ha entregado doctorados Honoris Causa a personalidades distinguidas de cuatro continentes. Los primeros en recibirlo fueron los mexicanos Justo Sierra y Ezequiel E. Montes, así como el exmandatario de Estados Unidos Theodore Roosevelt. La página oficial del Consejo Universitario de la UNAM expone que los títulos honoríficos se otorgan a personas "por sus excepcionales méritos, mismos que han contribuido al desarrollo y engrandecimiento de las ciencias, las humanidades, el arte, la pedagogía, las letras y la cultura, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y el bienestar de la humanidad".

"Tú puedes ser Doctor Honoris Causa. El Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia ha reconocido a más de 2000 Líderes de México y el mundo con la distinción del Grado de Doctor Honoris Causa", es el mensaje que aparece en el portal del Instituto Mexicano Líderes de Excelencia.

El reportero Daniel Flores hizo todo el procedimiento para obtener el grado y evidenciar la forma de operar de estas organizaciones.