Aumenta violencia en zona del AIFA


Resumen:

Los integrantes del Seminario sobre Violencia y Paz del Colegio de México (Colmex) identificaron que, tras la construcción y operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en la zona se detonaron delitos que antes no existían y que han incrementado.

Transcripción:

Los integrantes del Seminario sobre Violencia y Paz del Colegio de México (Colmex) identificaron que, tras la construcción y operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en la zona se detonaron delitos que antes no existían y que han incrementado.

La terminal aérea se ubica en el Estado de México y tiene impacto en municipios como Zumpango, Tecámac y Nextlalpan.

El organismo docente planteó que en esa área se registran extorsiones, lesiones dolosas y homicidios con arma de fuego.

Rodrigo Peña, director ejecutivo del Seminario, explicó que existe la presunción que los responsables son bandas que se están organizando o que ya estaban conformadas en torno a mercados criminales.
Recordó que cerca de la zona también hay otros puntos delictivos, como lo es el huachicol, además de la presencia de grupos criminales en los alrededores de la CDMX.

"Vemos que (en) toda la región que concierne al AIFA, efectivamente, ha tenido una evolución delictiva importante y son delitos violentos, predatorios y también, digamos, mortales", apuntó en entrevista.

"Sí notamos que desde la instalación, y luego operación del AIFA, esta zona se ha convertido en lo que en criminología se conoce como 'hot spot', como un punto caliente".

El especialista explicó la hipótesis de que el problema se debe a la activación de la economía, el comercio y el turismo que provoca un aeropuerto y que se vuelve atractivo para la delincuencia.

Además de que el crimen aprovecha la fragilidad de los gobiernos mexiquenses.

"Se suma que los aeropuertos, por definición, siempre suelen ser espacios de interés para mercados criminales de distinto tipo; entre más descuidado un aeropuerto, pues teóricamente mayor es la oportunidad de que ese aeropuerto funcione para ciertos mercados ilegales", resaltó.

"(Otro) elemento que observamos es la debilidad institucional característica de estos municipios () si el Edomex en general tiene una debilidad institucional a nivel de Policía, ya no digamos de fiscalías".

Peña advirtió que la problemática podría incrementar, debido a la violencia criminal que está asociada a las carreteras cercanas.
Antecedentes

La ola de inseguridad también ha afectado a los vecinos de las obras de ampliación del Tren Suburbano que conectará el AIFA, con Buenavista, en la CDMX.

En 2024, REFORMA publicó que en el tramo del Municipio de Tultepec, en el Edomex, comerciantes y colonos padecen el incremento de robos con violencia y extorsiones.

Por ejemplo, el encargado de un puesto de carnitas recibía llamadas de extorsión de sujetos que le pedían 50 mil pesos mensuales o, de lo contrario, quemarían su negocio.

En las colonias donde habrá las nuevas estaciones del Tren los residentes resienten los delitos, pero también los trabajadores de la obra, quienes han padecido hurto de material y maquinaria