Versión estenográfica del mensaje del senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, en la presentación de su Informe de Actividades


Resumen:

Versión estenográfica del mensaje del senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, en la presentación de su Informe de Actividades.

Transcripción:

Versión estenográfica del mensaje del senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, en la presentación de su Informe de Actividades.

Muchísimas gracias.

Muy buenas tardes a todos, a todas.

La verdad es que hoy cierro un ciclo, el ciclo más importante hasta ahora en mi carrera política, y estoy muy agradecido porque hoy están aquí conmigo todas las personas que me quieren, que me aprecian, que me reconocen y que yo quiero un chingo, la verdad.

Así es que muchísimas gracias a todas y todos por estar aquí presentes.

La verdad es que, ya fueron presentados todos, pero quiero, siempre en estos casos comete uno omisiones, así que me disculpo de antemano, no quiero agraviar a nadie, porque, si por mí hubiese sido, yo hubiera tenido una fila de primera, a todos en la primera fila, todas y todos; todas las personas, todos adentro.

Fue una parte afuera, que no hubiésemos querido así, porque este lugar es pequeño, pero decidimos hacerlo aquí en el antiguo Senado, porque es, desde mi punto de vista, el símbolo de la Cámara de Senadores; el salón, para mí, más entrañable, muy bello lugar y además, nada menos, vean quién nos acompaña, Belisario Domínguez, el símbolo por antonomasia del Senado de la República. El hombre que le dijo al usurpador, "usurpador", asesino al "asesino" y que le costó la vida ese acto de valor y de patriotismo.

¡Larga vida a Belisario Domínguez!

Y, acompañado en la primera línea con mis compañeras, compañeros de la Mesa Directiva, que estuvieron en esta tarea relevantísima.

Mi compañera y amiga Imelda Castro Castro, vicepresidenta de la Mesa de Directiva,

Mi compañera y amiga Verónica Camino Farjat. A ver, en política se dice amigo, amiga; no, no, son mis amigas, han sido entrañables en la Mesa Directiva.

Mi compañera y amiga Lizeth Sánchez, del Partido del Trabajo, que venimos también trabajando juntos de mucho, mucho tiempo atrás.

Yo, por supuesto, se enojan, pero es cierto, somos hermanitos.

Mi hermanito Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores.

Está, estábamos comentando ahora, la verdad es que los músicos, el ensamble barroco, buenísimo, ya están desperdiciados, nadie les echa un lazo, hombre.

¿Qué nos costaría llevarlos a dar conciertos a las plazas coloniales, a los edificios bellos que tiene la ciudad y el país? Y además piden tan poco; están como los artesanos y artesanas de la patria, no les pagan el valor de su trabajo y de su arte.

Un aplauso al ensamble y muchísimas gracias.

Y, particularmente, a mi hermanito Santiago Álvarez Campa, clavecinista, el mejor clavecinista del país, él es él, pero además es hijo de mis hermanos mayores, Raúl Álvarez Garín y María Fernanda Campa Uranga, que mucho los echo de menos.

Y comentaba con César Yáñez durante el concierto, de dónde venimos, César Yáñez hoy está aquí en su función de subsecretario de Gobernación, representante de la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

¡Larga vida a la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo!

Lo voy a dejar en paréntesis de dónde venimos, porque quiero plantearlo en mi intervención, allí lo retomaré; pero muy agradecido de que estés, César Yáñez.

Edna, no están ustedes para saberlo ni yo para contarlo, pero mi compañera secretaria, fuimos juntos en la Universidad Autónoma Metropolitana, mi alma mater y ¡larga vida a la Universidad Autónoma Metropolitana!

Y a mi compañero y amigo, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, que encabeza el Congreso de la Unión formalmente. Muchas gracias por su asistencia.

Y cierro. Hay muchos compañeros, compañeras que quiero comentar, pero aquí en el presídium, nada más recorrió tres mil kilómetros, como si no tuviera muchas cosas qué hacer, tarea muy fuerte y le valoro enormemente a mi compañera gobernadora, Marina del Pilar, su asistencia aquí en este evento...

Reitero: hay muchísima gente querida aquí, y ya me echaría buena parte de mi discurso. Yo voy a hacer un discurso político-político, ya los números ya se los dieron. Lo voy a ser breve tipo, el gran comandante invencible Fidel Castro Ruz, de unas 7 horas. No, no los voy a atosigar mucho.

Pero quiero, antes de empezar, comentar, agradecer por supuesto a mi compañera de vida Emma Ocampo Silva, muchas gracias por acompañarme. Quiero agradecerles a mis hijos que mucho amo, a Ali y a Kin, muchísimas gracias por acompañarme.

A mi hijo putativo Rodrigo, a mis hermanos Raúl y Manuel que están aquí conmigo, a sus esposas. Está Isis, la compañera de vida de mi hijo Kin. Está Juan, creo también, ahí está, claro, Juan, el compañero, está el esposo, eso, es muy formal, es esposo de mi hijita.

Quiero agradecerles a los dirigentes nacionales. Alberto Anaya, compañero y amigo del Partido del Trabajo, muchísimas gracias.

A Karen Castrejón, dirigentes, senador y senadora, dirigente del Partido Verde Ecologista de México.

Y quiero hacer unas rápidas menciones especiales. Yo soy un igualado y le digo a Elena Poniatowska, pero todo el mundo le decimos de cariño a Elenita Poniatowska. Muchísimas gracias. ¡Larga vida ha tenido y más larga vida le deseo a Elenita Poniatowska! A Paco Cervantes, a Julio, muchas gracias, de verdad, a ambos.

Y quiero hacer una especial mención. Hay muchos compañeros y compañeras aquí, muy queridos, muy reconocidos. Un abrazo a todas, a todos, al personal diplomático.

Pero quiero hacerle un reconocimiento especial a la embajadora Nadia Rasheed, del hermano y sufrido pueblo de Palestina. ¡Larga vida al pueblo de Palestina!

Muchísimas gracias.

Y sin más demora, entro al tema:

Les decía yo que hoy cierro un ciclo muy importante en mi trayectoria política. Es más importante, no por el cargo, sino porque lo comentábamos con César Yáñez, de dónde venimos, y necesitamos habernos comido un húngaro con todo y zapatos para saber que íbamos a vivir todo lo que hemos estado viviendo. Parecía imposible.

Nos hicieron un fraude en 1988 con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano a la cabeza. ¡Larga vida al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano! Y luego nos hicieron dos dolorosísimos fraudes electorales, uno el que más, en 2006, con el compañero presidente López Obrador.

Larga vida al compañero presidente López Obrador. Es mi compañero, es mi líder, y le pese lo que le pese a la derecha, es nuestro maestro. Grande el compañero presidente López Obrador.

Y ese fraude de 2006 fue muy doloroso, parecía cerrado el camino. Y en 2012 nuevamente, y nuevamente nos aplicaron la ruda. Entonces, parecía imposible.

Y por si no fuera suficiente, en 2013 le dio un infarto al compañero presidente que casi lo mata. Y en 2018 el pueblo dijo "¡basta, se acabó, se van!". Y con una avalancha democrática abrió el camino para esta revolución sin violencia, que es la Cuarta Transformación.

Y no ha sido nada fácil. Se olvida que le hablamos al aire, que íbamos a plazas vacías, que le hablábamos a un puñado de personas, que nadie quería sumarse al movimiento. Hoy todo mundo quiere estar, pero ayer en los tiempos duros era muy difícil, era muy arduo, era contracorriente.

Lo mejor que nos decían es que estábamos locos. Y persistimos. Y hoy una mujer, y no cualquier mujer, la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabeza la jefatura del Estado mexicano y la presidencia de la república.

Y hoy en el Senado de la República estamos hijos e hijas del pueblo, mujeres y hombres surgidos del corazón de la lucha, del compromiso por la transformación y la verdad, yo me siento muy orgulloso, muy honrado, porque hicimos muchas cosas, ahí estaba la numeralia, pero hicimos una hazaña, algo que parecía imposible, lo digo y lo reitero, somos el primer pueblo del mundo que elige por voto universal, secreto y directo a todas las personas juzgadoras y el primero de septiembre va a tomar protesta el nuevo Poder Judicial, lo que parecía imposible.

Fue durísimo, se rieron de nosotros y cuando logramos la mayoría calificada, tomaron con violencia a la Cámara de Senadores, tuvimos que venirnos aquí al hermoso Pleno del Antiguo Senado y tomaron la tribuna del Antiguo Senado y no se quedaron ahí, siguieron denostando, tergiversando, intrigando, la Corte quiso... yo sigo retando a los abogados, no del país y abogadas, sino del universo, a que me digan dónde dice en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que la Corte puede cambiar un artículo y se atrevieron a querer cambiar la Constitución en diciembre del año pasado.

Y luego en el colmo de la desfachatez pusieron a votación que mayoría calificada de 11 era seis y ni seis votos tuvieron.

Vivimos toda la ofensiva de los medios, que no entienden que los medios no deben ser nuestra oposición, que los medios están para informar con veracidad, que pueden ser críticos con nuestro movimiento, pero que no son partido opositor, y todos los meses estuvieron intrigando, denostando, mintiendo, tergiversando, buscando descarrilar la elección de las personas juzgadoras, pero tengan para que aprendan que el primero de julio el pueblo salió a votar y se eligió al nuevo Poder Judicial.

Hay una expectativa muy grande. Desde el siglo XIX ningún ser humano de origen indígena había presidido la Corte, lo hizo desde mi punto de vista el mejor presidente que ha tenido el país, Benito Juárez García, en el siglo XIX, llegó por el voto del pueblo indirecto, pero por el voto del pueblo, y hoy un hombre de origen indígena oaxaqueño nuevamente, mixteco, Hugo Aguilar Ortiz, va a ser presidente de la Suprema Corte de Justicia de la nación. Son símbolos poderosísimos, son mensajes muy fuertes y la expectativa de nuestro pueblo es muy grande.

Yo quiero comentar aquí que estamos en el mejor momento de politización de nuestro pueblo, en el mayor momento de conciencia, pero también en el momento que más riesgo ha vivido nuestro movimiento: el ascenso del fascismo, el ascenso del nazismo está presente en el mundo y está presente en nuestro país, pero si quieren no le llamo fascismo ni nazismo, le llamo supremacismo blanco.

Es inconcebible que en pleno siglo XXI siga habiendo gente que piense que por su color de piel es superior a otra, y hoy en Estados Unidos hay un gobierno que cree que por ser más pálidos que nosotros son superiores a nosotros y que creen que pueden pasar por encima de la dignidad de los seres humanos en un país de migrantes, y particularmente por encima de nuestros hermanos y hermanas migrantes, que todos los días trabajan durísimo para contribuir a la riqueza del vecino país, que todos los días pagan sus impuestos y que son perseguidos como si fueran delincuentes, en redadas, violatorias de derechos humanos y que son enviados a una cárcel que hoy está prohibida por la ley internacional por ser violatoria de derechos humanos y de la dignidad del ser humano, que es el Alcatraz Alligator, el Alcatraz de los Caimanes, y ahí son enviados.

Hoy yo le doy un abrazo especialmente a Agustín García, migrante que viene de Los Ángeles a acompañarnos en este informe representando a estos hombres y mujeres trabajadores, hermanos nuestros, que son perseguidos, que son acosados, que son hostilizados, pero no quedan allí las cosas.

Yo respeto la decisión del pueblo de Estados Unidos, pero el gobierno de Estados Unidos debe respetar la decisión del pueblo de México.

Pensamos diferente, nuestro gobierno representa cosas diferentes, pero en México manda el pueblo de México y nadie más. Que se oiga bien y que se oiga lejos, aquí manda el pueblo.

Creen que no, creen que es demagogia, creen que es retórica. No, no es así.

Es cierto que nuestro movimiento debe tener mucho cuidado de no reproducir lo que combatimos. No luchamos tantos años, no perdió tanta gente la vida para reproducir otra vez una estructura vertical y una voz y un mando único.

Somos un movimiento de mujeres y hombres libres, y aspiramos y defendemos la dignidad de los seres humanos y la democracia como herramientas fundamentales de la transformación.

La otra cara del supremacismo es todavía más brutal, y la estamos viendo día a día con un silencio indignante de muchos países, de muchos gobiernos, de muchas personas. Ese supremacismo brutal lo estamos viendo en el trato que recibe el pueblo de Palestina.

Hoy, segundo a segundo, mueren hombres, mujeres, niños y niñas de hambre. Es la peor manera de asesinar a alguien y de buscar liquidar a un pueblo y Palestina está siendo sometido al hambre, está bloqueada toda ayuda humanitaria, están atacando campamentos de refugiados, están destruyendo escuelas, hospitales, están destruyendo mezquitas, iglesias, que son lugares sagrados para la gente; están cometiendo todo lo que dice la ley internacional de lo que son crímenes de guerra y nadie puede detener hasta ahora esa barbarie.

Tenemos que romper el silencio; tenemos que lograr que pare esa situación brutal en contra del pueblo palestino; tenemos que lograr que haya dos Estados allí, el Estado palestino y el Estado de Israel conviviendo pacíficamente.

Y, por consiguiente, insisto. ¡Larga vida al pueblo de Palestina! Al sufrido, abnegado, heroico, resistente pueblo de Palestina.

Aquí en México pareciera que todo marcha y sí, y a la vez allí está el huevo de la serpiente, allí está el huevo del racismo, del clasismo, del supremacismo blanco que quiere regresar y que quiere volver a saquear el país, imponer sus intereses, pasar por encima de la dignidad de las personas, pero aquí está nuestro movimiento para mantener la dignidad del pueblo de México avante.

Yo seguiré recorriendo el país promoviendo la unidad de Morena, la unidad del PT, la unidad del Verde, la unidad de Morena, PT y del Verde, la unidad del pueblo y la unidad de nuestro movimiento.

La unidad es fundamental. La soberbia, el sectarismo, la displicencia son malos consejeros.

Estamos recibiendo críticas enormes. Seguramente van a decir que fue un despilfarro que hubiera un ensamble barroco en mi informe, hasta de traje me vine; tengo que venir en calzón de manta, porque no es austero.

Las políticas públicas deben ser austeras; ha habido excesos de los gobiernos anteriores terribles, eso es indiscutible, pero Juárez decía: "la justa medianía en base al ingreso determinado por la ley".

Nosotros debemos vivir en base a nuestro ingreso, la fatuidad no es bien recibida, los lujos y los excesos no son bien recibidos, pero también las cosas son relativas.

Para mucha gente comer tres veces al día es un lujo, para mí, que vengo de una familia de pobres, de trabajadores, trabajadoras, era un lujo comer una gordita y un tlacoyo el domingo, o una torta de queso de puerco y de jamón.

Entonces, no se debe confundir, nosotros trabajamos para que todo el pueblo viva bien, para que todo el pueblo disfrute de todo beneficio, para que los hombres y mujeres del pueblo no sólo sean meseros, cocineros, choferes, valet parking, sino tengan derecho a estar en cualquier lugar, que no haya una actitud racista y clasista que le impida a alguien estar y disfrutar todos los lugares de la patria.

Yo voy terminando. Junto con Ricardo Flores Magón, estoy convencido que el pueblo tiene derecho a vivir y a ser feliz, y vivir no es trabajar, vivir no es tener doble jornada de trabajo, vivir es tener derecho al ocio, al descanso, al disfrute, a darle gusto al gusto, a disfrutar de la vida, que es un regalo maravilloso.

Yo quiero terminar reiterando mi agradecimiento.

Hoy, como lo dije al principio, estamos cerrando un ciclo. Y yo quiero agradecer a mi equipo, que se aplicó en serio para que este evento fuera posible.

Muchísimas, muchísimas gracias de verdad a todas y todos, desde el más humilde trabajador de limpieza hasta el que tenga más alta responsabilidad.

Todo lo que hay aquí no sería posible sin los trabajadores y trabajadoras del Senado de la República, no sólo a mi equipo, sino a todo el equipo del Senado de la República. Reitero, desde el trabajador más modesto hasta el más encumbrado.

Yo, es que si empiezo a hacer reconocimientos no acabo. Pero, por ejemplo, estoy viendo a una institución que hay aquí en el Senado, la Presidencia de la Mesa Directiva no sería tan llevadera sin nuestro compañero Garita, que tiene un enorme conocimiento, y que, con su equipo, porque es un equipo ahí, el que trabaja, a todo mundo, a Comunicación Social, a Palomera. Ya dije algunos y ya no voy a decir un montón, pero... Y agradecerles a todas y todos, de verdad, de corazón.

Hoy, reitero, cerramos ese ciclo. Como digo, el 31 de agosto a las 12 de la noche se me hace calabaza la Presidencia de la Cámara de Senadores, pero lo vivido lo llevo en el corazón, pero la satisfacción del apoyo de mis compañeras y compañeros para presidir y luego del Pleno para tener tan importante responsabilidad.

Yo estoy cierto que, sin nuestro movimiento, yo nunca hubiese llegado a la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, nunca soñé con ella, nunca aspiré por ella, nunca pensé que podría tener una responsabilidad tan relevante.

Así es que le agradezco al líder más importante que tiene el país, al pueblo de México, que nos haya brindado esta oportunidad de servirle con honor, con patriotismo, con principios, con entrega, con absoluta determinación.

Si algo quedamos a deber, pedimos comprensión. Somos seres humanos con virtudes y defectos, pero dimos lo mejor de nosotros y de nosotras.

Y así como digo que no hubiese podido desempeñar esta tarea sin todo este respaldo, quiero hacer un particular reconocimiento, y quiero que les brindemos un aplauso a nuestras compañeras y compañeros senadores de la coalición Juntos Hacemos Historia, que nos acompañan y que han sido claves en este proceso de transformación.

Pero también quiero pedir un aplauso para mis compañeras y compañeros diputados y diputadas federales, sin las cuales todos estos cambios constitucionales tampoco habrían sido posibles.

Ya dije que, digo que termino y no termino, y digo que fallaba y sí, claro que fallo. Un agradecimiento a Dolores Padierna, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Es que tendría que nombrarlos a todos, estoy viendo a mi compatriota Leonel Godoy; tendría que nombrarlas a todas y a todos. De verdad, una disculpa por no hacerlo, pero sepan, sin... a riesgo de parecer cursi, que los llevo en el corazón y que llevarlas, llevarlos en el corazón quiere decir que, como lo dije, y ahora sí de veras con eso cierro, cuando ganó la compañera presidenta Claudia Sheinbaum la candidatura, yo dije, compañeros, denme la tarea que quieran, si quieren que reparta periódicos de Regeneración, casa por casa, eso haré; si quieren que me vaya adelantito del rancho del compañero presidente, para allá voy.

Y yo lo vuelvo a reiterar, con o sin cargo, yo voy a luchar hasta el último segundo de mi existencia por la transformación del país y por lograr que nuestra patria siga siendo independiente y soberana, por lograr que no haya una sola... un solo ser humano en nuestra patria en situación de calle, decimos que "primero los pobres", y no hemos llegado, a los que nada tienen, a los que están en situación de calle y, por lograr que la libertad sea la regla fundamental de nuestro país y que nadie, por poderoso que sea, económica, política o socialmente pueda ni tenga derecho a pasar por encima de la dignidad de ningún ser humano.

Lo más valioso que está en el centro de nuestro movimiento es el respeto a la dignidad de toda persona, porque todas y todos valemos lo mismo.

Hoy tenemos una responsabilidad, pero mañana volveremos a nuestra condición de ciudadanos y ciudadanas y en esa condición seguiremos teniendo la misma responsabilidad, y al final del día, esperemos que tarde mucho para eso, cuando nos "chupe la bruja", nada nos llevaremos, sólo tendremos antes del último aliento en nuestro corazón todo lo que hicimos en bien de nuestro pueblo y de nuestra patria.

Olvidaba y me disculpo, están mis hermanos Raúl, Manuel y mi hermana Mónica, con sus hijas Aura y Tamara, que decidió estar afuera, con la gente que le tocó estar afuera por un problema de cupo y que mucho los quiero y que siempre me han acompañado en este proceso de transformación.

Y como ya me está entrando el sentimiento, ya mejor termino deseando: ¡larga vida a la unidad de Morena, PT y Verde!

¡Larga vida a la unidad de nuestro movimiento y larga vida al irredento y rebelde pueblo de México!

Pueblo de México, te cumplimos este primer año legislativo, los senadores y senadoras de nuestro movimiento estuvimos a la altura de la responsabilidad y supimos honrar los compromisos de campaña y supimos estar firmes, dignos, consecuentes en la primera línea de batalla, en la defensa de los mejores sueños de nuestro pueblo.

¡Larga vida a nuestro pueblo, larga vida a nuestra patria!

Muchas gracias, compañeros y compañeras.