CMIC Morelos prevé un panorama alentador para 2025


Resumen:

Armando Núñez Irragorri, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Morelos, señaló que el sector se recuperará después de años de adversidades económicas y sociales. Aunque falta mucho por hacer, el regreso de empresas al Estado es una señal alentadora para el gremio, luego de registrarse varios cierres de empresas en 2022 y 2023.

Transcripción:

Armando Núñez Irragorri, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Morelos, señaló que el sector se recuperará después de años de adversidades económicas y sociales. Aunque falta mucho por hacer, el regreso de empresas al Estado es una señal alentadora para el gremio, luego de registrarse varios cierres de empresas en 2022 y 2023.

"Han cerrado y abierto algunas pocas empresas, no es lo que quisiéramos, pero empieza a notarse un fenómeno de regreso. Los cambios de gobierno han influido en esto, y aunque muchas empresas quebraron por lo que vivimos, vemos con optimismo este nuevo sexenio", afirmó.

En 2024, al menos cinco empresas afiliadas a la Cmic cerraron definitivamente, aunque también se registró la llegada de nuevas empresas. Núñez Irragorri destacó que la demanda de servicios tras los estragos del huracán en Acapulco representó una oportunidad para los constructores morelenses, quienes fueron contratados para ofrecer mano de obra y maquinaria.

El apoyo de la gobernadora Margarita González Saravia es otro de los impulsos para el sector, quien ha priorizado atraer inversiones y apoyar a empresas locales. "Ya tenemos acercamiento con los secretarios y con la gobernadora, quien ha insistido en que se invite a los morelenses a participar en los proyectos. Eso ha favorecido el regreso de empresas", indicó.

El presidente de la Cmic considera que para posicionarse efectivamente en el mercado será necesario que las autoridades garanticen estabilidad económica y seguridad. Mientras tanto, tienen planes de iniciar el año con un proyecto ambicioso en infraestructura carretera.

Datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que en noviembre de 2024 el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) del sector construcción creció 0.2 puntos, lo que contrasta con las disminuciones en otros sectores como comercio y servicios privados no financieros en todo el país, sin embargo en el informe detallado Morelos sigue con números negativos y la activación de la construcción no se ve reflejada en la entidad.