Apunta EU vs. 3 bancos mexicanos por lavado


Resumen:

Apunta EU vs. 3 bancos mexicanos por lavado

El Departamento del Tesoro de EU prohibió la transferencia de recursos a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, a los que acusó de operar 186.6 millones de dólares relacionados con tráfico de drogas para cárteles como el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo y de los Beltrán Leyva. A Vector, ligado a un exasesor del expresidente AMLO, lo señaló de transferir sobornos a Genaro García Luna. En el Senado estadounidense, la fiscal Pamela Bondi colocó a México, junto a Irán, Rusia y China, como adversario de su país, que pone en riesgo a su población.

Transcripción:

Apunta EU vs. 3 bancos mexicanos por lavado

El Departamento del Tesoro de EU prohibió la transferencia de recursos a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, a los que acusó de operar 186.6 millones de dólares relacionados con tráfico de drogas para cárteles como el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo y de los Beltrán Leyva. A Vector, ligado a un exasesor del expresidente AMLO, lo señaló de transferir sobornos a Genaro García Luna. En el Senado estadounidense, la fiscal Pamela Bondi colocó a México, junto a Irán, Rusia y China, como adversario de su país, que pone en riesgo a su población.

El Tesoro señala a tres bancos mexicanos de lavado de dinero.

Acusación: la Secretaría de Hacienda responde que no tiene información que compruebe las actividades ilícitas y pide pruebas.

El Departamento del Tesoro acusó a los bancos mexicanos CIBanco, Intercam y Vector de lavar dinero para cárteles de la droga y facilitar actividades criminales por 186.6 millones de dólares.

La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, sus siglas en inglés) llevó a cabo una investigación que concluye que esas tres instituciones estarían implicadas en lavado.

Se trata de CIBanco e Intercam, dos bancos comerciales con más de 7,000 millones de dólares y 4,000 millones de dólares en activos totales, respectivamente, y Vector, una casa de bolsa que gestiona unos 11,000 millones de dólares, y cuyo socio principal es el empresario Alfonso Romo, hombre cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Washington los acusa de haber desempeñado un papel "vital en el lavado de millones de dólares en nombre de cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de productos químicos" necesarios para producir fentanilo.

La Secretaría de Hacienda mexicana respondió en un comunicado que el Departamento del Tesoro no aportó las pruebas.

"Queremos ser claros: de contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el peso de la ley; sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido", aseguró.

El subsecretario del Tesoro, Michael Faulkender, en rueda de prensa, puso algunos ejemplos de "cómo estas instituciones con sede en México colaboran con los cárteles para blanquear dinero".

"En 2023, un empleado de CIBanco facilitó a sabiendas la creación de una cuenta para supuestamente blanquear 10 millones de dólares en nombre de un miembro del Cártel del Golfo" y, a finales de 2022, "ejecutivos de Intercam se reunieron directamente" con presuntos miembros de la misma organización delictiva "para discutir esquemas de lavado de dinero, incluida la transferencia de fondos desde China".

Además, de 2013 a 2021, prosiguió Faulkender, un presunto miembro del Cártel de Sinaloa "empleó diversos métodos para blanquear dos millones de dólares (...) a través de Vector".

Estos señalamientos prohíben a las tres instituciones financieras facilitar ciertos envíos de fondos, pero no se trata de sanciones económicas como las que impone la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro, explicó en rueda de prensa una funcionaria que pidió mantener el anonimato.

ARGUMENTOS

"De contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el peso de la ley." - SECRETARÍA DE HACIENDA

"En 2023, un empleado de CIBanco facilitó a sabiendas la creación de una cuenta para supuestamente blanquear 10 millones de dólares en nombre de un miembro del cártel del Golfo." - MICHAEL FAULKENDER, Subsecretario del Tesoro de EU

EN DATOS: 11 mil mdd son los activos de Vector, de Alfonso Romo, hombre cercano a Andrés Manuel López Obrador; 7 mil millones y 4,000 millones son los activos de CIBanco e Intercam, respectivamente; 186.6 mdd habrían lavado bancos con el crimen organizado, según Washington.

CIBanco AFP LUPA.

Estados Unidos afirma que operaron con cárteles para adquirir precursores químicos.