Resumen:
No es la primera vez que el Departamento del Tesoro acusa a una institución financiera de lavar dinero en México. Alguna vez lo hizo en los noventa con Citigroup. Después, en 2012, encontró en HSBC un lavado hormiga, que el banco logró resarcir y pagó multa por ello. Pero ahora es distinto: es una acusación donde el Tesoro no comprueba, hasta el momento, que CI Banco, Intercam ni Vector estén lavando dinero del fentanilo.
Transcripción:
Tesoro, aún sin comprobar, contra CI Banco, Intercam y Vector; Hacienda sólo ve operaciones con China
No es la primera vez que el Departamento del Tesoro acusa a una institución financiera de lavar dinero en México. Alguna vez lo hizo en los noventa con Citigroup. Después, en 2012, encontró en HSBC un lavado hormiga, que el banco logró resarcir y pagó multa por ello. Pero ahora es distinto: es una acusación donde el Tesoro no comprueba, hasta el momento, que CI Banco, Intercam ni Vector estén lavando dinero del fentanilo.
El Tesoro de EU volvió a actuar por su cuenta. Solo. Sin la cooperación de Hacienda. Y conste que Edgar Amador, secretario de Hacienda, ha mantenido una buena relación con Scott Bessent, secretario del Tesoro. Fue una investigación del Tesoro. Pero ésta 0 no tiene pruebas concretas de lavado de dinero por el tráfico con fentanilo 0 no las quiso dar a conocer.
RELACIÓN CON EMPRESAS CHINAS, LEGAL Y FORMAL
De ahí la postura de Hacienda, al mencionar que lo único encontrado por la Unidad de Inteligencia Financiera es que las tres instituciones mexicanas tienen operaciones con empresas chinas. Hacienda aclara que estas empresas son formales y legalmente constituidas. Y CI Banco, Intercam y Vector operan con esas empresas, así como otras diez instituciones financieras. ¿El Tesoro habrá querido mandar una señal a México de no tener relación con China? Eso podría ser.
HACIENDA CONTRA LAVADO CON GAFI
Hacienda ha buscado mantener los estándares para combatir el lavado de dinero para financiar narcotráfico (fentanilo) O terrorismo. Incluso mantiene los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Por eso la insistencia de las autoridades hacendarias de conocer bien al cliente y, sobre todo, tener operaciones de transferencias electrónicas, tratando de mantener el efectivo fuera del sector financiero.
CI BANCO, INTERCAM Y VECTOR, HAY HISTORIA
¿Por qué el Tesoro se fue contra CI Banco, Intercam y Vector? Ni CI Banco ni Intercam son bancos nuevos. CI Banco lleva más de veinte años y viene de la casa de cambio Consultores Internacionales. Se ha dedicado a operaciones con el exterior, sobre todo cambiarias. Quizá por ello. Su presidente, José Rangel de Alba, es conocido en el medio financiero. Con Intercam sucede algo similar. Tiene más de diez años. Se dedica al financiamiento del comercio exterior y nearshoring. Y su presidente, Eduardo García Lecuona, también es conocido.
Vector Casa de Bolsa es la principal gestora de fondos del país. Su dueño es el conocido empresario Alfonso Romo, quien estuvo en el gobierno del expresidente López Obrador como jefe de la Oficina de la Presidencia.
POR LO PRONTO, RIESGO REPUTACIONAL
El Tesoro, hasta el momento, no ha presentado ninguna prueba de lavado de ninguna de las tres instituciones financieras. Hacienda, a través de la UIF y la CNBV, está investigando, o el Tesoro no tiene pruebas 0 todavía no las muestra. O es una advertencia a México para que no tenga más relación financiera con China. Y mientras es cualquiera de ellas, SÍ hay algo malo: el riesgo reputacional de las tres instituciones mexicanas.
FORD, 100 AÑOS Y LA PRODUCCIÓN EN MÉXICO
Ford cumple 100 años en México. Fue la primera automotriz en instalarse en nuestro país. Se ha ido modificando hacia automóviles más icónicos, menos populares. Y tres de sus modelos se producen en el país: Mustang Mach-E, Ford Maverick, y Ford Bronco Sport. Sin duda, Ford ha apostado por nuestro país. Ahí están sus plantas en Cuautitlán, Hermosillo, Chihuahua e Irapuato. Ford realizó varias festividades para esos 100 años, pero lo principal es que plantea mantenerse en México y esperemos que pronto anuncie nuevas inversiones.
ESTADO COMO CONCESIONARIO COMERCIAL DE TELECOM
Ayer estuvo Pepe Merino en la mañanera de la presidenta Sheinbaum. Explicó la creación de la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones. Bien. Pero también que el Esta tendrá una concesión comercial para prestar servicios a los usuarios finales y supuestamente competirá en igualdad de condiciones al presentarse a licitaciones. ¿No el Estado es el que realiza las licitaciones? ¿Y el mismo Estado participará en esas licitaciones? Juez y parte. Desde luego, el sector privado ve con recelo el tema porque no siente suelo parejo.
José Yuste