Transcripción:
MAKOTO UCHIDA, CEO GLOBAL
Nissan valora sacar de México gran parte de su producción
Los aranceles de EE. UU. afectarían a la mitad de los vehículos que fabrica en México y que se exportan a ese mercado.
Si Donald Trump cumple su amenaza e impone aranceles, Nissan podría trasladar a otro lugar casi la mitad de su producción en México, la cual se exporta a Estados Unidos.
"Desde México estamos exportando un número significativo de autos. Este año fiscal, incluyendo Nissan y la marca Infiniti, 320 mil autos fueron exportados de México a Estados Unidos, y si las altas tarifas se imponen, necesitamos estar listos para esto y quizá podamos transferir la producción de estos modelos a otro lugar", dijo el CEO Global de Nissan, Makoto Uchida, en una rueda de prensa.
El año pasado, Nissan fabricó en México unas 670 mil unidades, de las cuales el 48 por ciento se exportó a Estados Unidos.
La japonesa envía a Estados Unidos los modelos Sentra, Versa, Kicks y los Infiniti QX50 y QX55, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
"Estamos exportando un elevado volumen a Estados Unidos, así que si hay elevadas tarifas (por parte del gobierno de Trump), tendrán una gran implicación para nuestro negocio", subrayó el directivo de Nissan, quien ayer mismo confirmó la ruptura de negociaciones con Honda para su fusión, que anunciaron en diciembre, y que habría creado al tercer mayor fabricante de autos en el mundo.
"No tenemos ninguna información adicional de trasladar nuestras operaciones de manufactura a otro país", respondió Nissan en México a una consulta de este diario.
POR ARANCELES DE TRUMP
Nissan evalúa sacar producción de México
Nissan analiza la mudanza de su producción en México destinada para exportación a Estados Unidos ante la amenaza del presidente de ese país, Donald Trump, de imponer aranceles a los productos hechos en territorio nacional.
Datos del Inegi señalan que Nissan Mexicana produjo cerca de 670 mil unidades el año pasado, de las cuales el 48 por ciento se exportó al vecino país del norte.
"Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y quizá podamos trasladar la producción de estos modelos a otro lugar", dijo el CEO global de Nissan, Makoto Uchida, quien ayer mismo confirmó la ruptura de negociaciones con Honda para su fusión, anunciada en diciembre, y que habría creado al tercer mayor fabricante de autos en el mundo.
El directivo habló de 320 mil unidades que la compañía envía en un año desde México a Estados Unidos, de los modelos Sentra, Versa, Kicks y los Infiniti QX50 y QX55, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Dichos envíos representan alrededor del 70 por ciento de las exportaciones totales que hizo Nissan Mexicana el año pasado.
Desde su llegada al gobierno, el pasado 20 de enero, el presidente Trump anunció la imposición de aranceles del 25 por ciento a los productos de México como una medida de presión para que el gobierno de Claudia Sheinbaum frene el tráfico de drogas, principalmente el fentanilo, y el flujo de migrantes.
El gravamen se impuso a inicios de febrero, pero fue suspendido casi de inmediato durante un mes luego de un acuerdo entre ambos gobiernos para aplicar medidas de seguridad en la frontera, como el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la región.
El CEO global de Nissan enfatizó que la empresa exporta un gran volumen de su producción a Estados Unidos, por lo que dijo que si el gobierno de ese país impone aranceles altos, tendrá graves implicaciones en su negocio.
Sobre el tema, la filial de la automotriz en México corroboró que a nivel global se están tomando medidas para garantizar que la producción de la compañía satisfaga las necesidades del mercado y sus clientes, así como para fortalecer la oferta de valor de su portafolio.
No obstante, Nissan Mexicana puntualizó que ignora la opción de sacar operaciones del país, tal como lo sugirió el CEO global de la automotriz, y reiteró su compromiso de crecer su producción en su planta de Aguascalientes.
"No tenemos ninguna información adicional de trasladar nuestras operaciones de manufactura a otro país", respondió la compañía a El Sol de México.
En mayo de 2022, la empresa de origen japonés anunció una inversión de 700 millones de dólares para incrementar su producción en México y en septiembre pasado anunció que rebasaron las 600 millones de unidades producidas en su historia en el país.
En septiembre pasado, Nissan presentó su modelo Kicks 2025, un auto fabricado totalmente en su planta de Aguascalientes para ser exportado a más de 70 países.
Nissan tiene cuatro plantas de fabricación, tres en Aguascalientes y una en Morelos; además de instalaciones en Ciudad de México, Manzanillo y Toluca.
Verenisse Ruíz Sánchez, secretaria general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), sostuvo que las líneas de producción siguen trabajando al 100 por ciento y no hay nada oficial.
"La realidad es que en este momento no tenemos ninguna información oficial de que se inicie un proceso de recorte de personal o que se empiecen los retiros por adelantado", reiteró.
Actualmente, la plantilla de Nissan en Aguascalientes se integra de siete mil 500 trabajadores afiliados a la CATEM.
Por su parte, Víctor Sánchez Trujillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo en Morelos, indicó que la automotriz sigue viendo al estado como un punto estratégico, "y lo que debemos evaluar es cómo aprovechar mejor su capacidad instalada para garantizar que continúe su operación de manera eficiente".
De acuerdo con el funcionario, en los últimos años la empresa nipona contrató a poco más de mil trabajadores en su planta de Morelos, "lo importante es que su permanencia en Morelos no está en riesgo".
El comentario del CEO global se dio en la presentación de los últimos resultados financieros de Nissan, que mostraron un desplome del 98.4 por ciento en sus utilidades de los primeros nueve meses de su año fiscal, que va de abril a diciembre. Nissan publicó un plan de reestructuración, que incluye un recorte de la producción global de en torno al 20 por ciento, especialmente en China, así como nueve mil despidos en tres plantas de Asia y el recorte de unos dos mil 500 empleados indirectos.
MAKOTO UCHIDA, CEO GLOBAL DE NISSAN
"Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y quizá podamos trasladar la producción de estos modelos a otro lugar".
El CEO global indicó que se trasladarían las 320 mil unidades que la compañía envía en un año desde el país hacia Estados Unidos.
DOMINA MERCADO EN MÉXICO
De las ventas de autos nuevos, Nissan representó el 17 por ciento del total en 2024.
Fuente: AMIA
Gráfico: Jaqueline Bautista.
Nissan tiene 60 años operando en el país. CORTESÍA NISSAN.COM