Resumen:
Previo al acto inaugural de la exposición, se realizará la conferencia Género, racialización y política en el discurso visual de Marta María Pérez y René Peña, con la participación de la Dra. Yissel Arce Padrón, coordinadora general de Difusión y profesora-investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, el martes 29 de julio a las 18:00 horas en el Vestíbulo de El Cubo.
Transcripción:
Previo al acto inaugural de la exposición, se realizará la conferencia Género, racialización y política en el discurso visual de Marta María Pérez y René Peña, con la participación de la Dra. Yissel Arce Padrón, coordinadora general de Difusión y profesora-investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, el martes 29 de julio a las 18:00 horas en el Vestíbulo de El Cubo.
El diálogo abordará el discurso visual de estos fotógrafos cubanos contemporáneos y el análisis que realizan en sus obras a los roles de género, la raza y las relaciones sociales, contextualizando cómo la fotografía conceptual o construida, de la cual han sido protagonistas desde finales de los años 80, les proveyó de los arsenales críticos para producir propuestas más reflexivas y arriesgadas.
En el trabajo de ambos, sus propios cuerpos han figurado en el primer plano visual como el soporte escogido para expresar y articular prácticas de subjetivación emanadas, ya sea de los rituales religiosos de ascendente africano y del espiritismo, para Marta María, o de las marcas históricas de los procesos de racialización y sus desbordes, orquestados y disputados en diferentes momentos por el estado-nación cubano, para René Peña.
Mientras que la exhibición Dos miedos, que abrirá al público el mismo día a las 19:00 horas, mostrará dos series fotográficas conceptuales acompañadas con instalaciones y videos donde ambos artistas analizan los miedos y desestabilizan el discurso oficial y el legado de la tradición fotográfica documental cubana.
¿Qué es el miedo? Es la pregunta que se constituyó como el eje curatorial de la muestra, misma que les permite a sus autores explorar, en convivencia con sus propios miedos, las formas en que se manifiestan y los lenguajes que convocan, comentándole sobre el asunto al público desde sus obras fotográficas.
Marta María Pérez Bravo (La Habana, 1959) es una artista formada en la Academia de Artes Plásticas San Alejandro y el Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana. Su obra se ha expuesto de manera individual y colectiva en Cuba, México, República Dominicana, España, Francia, Estados Unidos, Brasil, Inglaterra, Corea del Sur, Perú, Chile, Italia, Alemania, Irlanda, Venezuela y Canadá.
Entre los reconocimientos a su trayectoria destacan la Beca de la Fundación Guggenheim, el Premio Artista Revelación en ARCO Madrid, el Premio del Salón de Fotografía de Nuevo León, y la medalla de reconocimiento a la cultura cubana otorgada por el Ministerio de Cultura de Cuba.
René Peña (La Habana, 1957) es un fotógrafo autodidacta, graduado en lengua inglesa en el Instituto Superior Pedagógico de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Habana. Sus exposiciones individuales y colectivas se han presentado en países como España, Colombia, Cuba, Suiza, Estados Unidos y Sudáfrica.
Su trabajo es parte de colecciones en todo el mundo, como el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, el Museo del Sudeste de Fotografía en Estados Unidos, el Malba en Argentina, y colecciones privadas en Suiza, Alemania y Reino Unido.
Para más información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.