Cuenta Corriente // BanFeliz se lanzará en julio


Resumen:

Aunque Fernando García Sada concretó el acuerdo de compra de Banco Forjadores en octubre del año pasado, el empresario regio, cabeza del Grupo Happy Inc., obtuvo la autorización para el cambio de control hasta que la administración nombrada por el Grupo AC de Perú realizó el saneamiento de cartera y la capitalización adecuada del banco.

Transcripción:

Aunque Fernando García Sada concretó el acuerdo de compra de Banco Forjadores en octubre del año pasado, el empresario regio, cabeza del Grupo Happy Inc., obtuvo la autorización para el cambio de control hasta que la administración nombrada por el Grupo AC de Perú realizó el saneamiento de cartera y la capitalización adecuada del banco.

Aunque no se ha comentado el monto de la operación, por los rangos que existen en el mercado, la licencia bancaria podría rondar los 4 millones de dólares o 60 millones de pesos. Al cierre de marzo, Banco Forjadores terminó con un índice de capitalización de 75.24% tras realizar la conversión de obligaciones subordinadas, limpieza de cartera y el reconocimiento de pérdidas por más de 70 millones de pesos.

Como le comenté en marzo, Enrique Barrera, que está al frente del Consejo de Forjadores, y Luis Ovalle en la dirección, entregan a Sergio Elizondo Muñoz, CEO de BanFeliz, una institución en marcha y cuyas aportaciones de capital se mantendrán por encima de 54 millones de pesos, que es el mínimo regulatorio.

Las llamadas de capital se realizarán conforme el modelo de negocio se implante y, a partir de ahora, que recibieron la notificación para el cambio de control por parte de la CNBV, que preside Jesús de la Fuente, iniciarán las acciones corporativas para el cambio del consejo de administración y el equipo de dirección.

El grupo de Fernando García Sada, Happy Inc., ha invertido en energía, desarrollos inmobiliarios en Nuevo León, restaurantes, sofomes y sapis financieras.

Desde el 2015 se concentraron en el sector financiero. Se espera que a finales de junio, cuando concluya el proceso de compra de Forjadores, BanFeliz se convierta en el negocio principal, pues, además de sus productos de crédito personal, están desarrollando otros dos productos de crédito, una plataforma transaccional y para parametrización de la cartera de crédito y cobranza, además de utilizar la aplicación digital para facilitar su relación con PIN Descuentos, la plataforma de enlace con cerca de 20 mil negocios para realizar compras en línea a descuento.

Hoy, Forjadores tiene unas 54 sucursales y piensan expandir a 285 los centros de atención a clientes con foco en población formal no bancarizada, aprovechando la experiencia que tienen en créditos a microemprendedores.

¿Por qué se llama BanFeliz? Sergio Elizondo dice que porque la filosofía del grupo es crear felicidad, hacer que los empleados, los inversionistas y los clientes sean felices, ofreciendo acceso gratuito a la plataforma de descuentos y beneficios más grande de México, con 12 mil establecimientos adheridos, además, la intención es que el cliente pueda, desde el aplicativo, tener productos de ahorro, medio de pago y accesos a red de compras. Todo en Uno.

DE FONDOS A FONDO
Se han registrado reportes formales de interrupción del suministro eléctrico en el Cenace, que encabeza Ricardo Mota. A principios de año y meses subsecuentes se registraron 103 notificaciones de interrupción, sobre todo en el norte y noreste, además de la región bajío, y en mayo fueron notables las del centro y alrededores del Valle de México.

¿Qué cambió? Que el 16 de mayo el director general de la CFE, Manuel Bartlett, estuvo en la mañanera para asegurar que nunca ha estado en riesgo el Sistema Eléctrico Nacional. A partir de entonces no hay reportes, a pesar de que las condiciones climáticas no se han modificado y ha iniciado la siguiente ola de calor, que supone presión sobre la demanda eléctrica programada. Mejor informar que omitir, diría mi abuelita.

En el inter, el CCE, que preside Francisco Cervantes, por presión importante de la Concamin y de industrias muy específicas como la automotriz, la minera y la metalúrgica, solicitaron dos cosas: que se transparente el proceso de cortes o apagones programados, porque parecieran selectivos al no suspenderse el suministro en alguna región, sino que se realizan a unas empresas y a otras no.

Y, otra, a unas les avisan que les van a cortar y a otras no, lo que se presta a favoritismo y yo diría que a corrupción. Los casos los están documentando y los presentarán públicamente la semana que entra para que no digan que es un tema electoral.